Diecisiete detenidos por tráfico de migrantes a través del Estrecho de Gibraltar tras la muerte de dos personas en un siniestro vial

Operación Narbox

La organización utilizaba lanchas de alta velocidad y fue desmantelada tras un accidente en Murcia que dejó dos británicos fallecidos y once heridos

12.000 euros por morir ahogado en una playa de Cádiz

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes tras la muerte de dos personas en un siniestro vial en Murcia.
Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes tras la muerte de dos personas en un siniestro vial en Murcia.

Algeciras/Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de inmigrantes que operaba a través del Estrecho de Gibraltar. La investigación, que se inició casualmente tras un accidente de tráfico en la autovía de La Manga del Mar Menor, ha culminado con la detención de 17 personas y la incautación de embarcaciones, armas y drogas.

El siniestro, ocurrido el pasado 16 de noviembre en la vía RM-12, a la altura de Cabo de Palos (Cartagena), se produjo cuando un vehículo con un remolque transportando una lancha neumática obstaculizó la carretera. Esto provocó una colisión múltiple en la que fallecieron dos ciudadanos británicos de 49 y 57 años, y once personas resultaron heridas.

Los primeros indicios llevaron a la Guardia Civil a sospechar que la embarcación, de 10 metros de eslora y equipada con dos motores de 300 caballos de potencia, estaba vinculada a una red dedicada al tráfico de inmigrantes. La investigación reveló que la organización operaba entre Marruecos y las costas españolas, utilizando lanchas de alta velocidad tipo Phantom, capaces de realizar dos viajes diarios a través del Estrecho.

Las pesquisas comenzaron el 6 de octubre, cuando la Guardia Civil detuvo a tres personas en la autovía de La Manga y decomisó una lancha neumática con un motor de 150 caballos. A bordo se encontraron 14 bidones de gasolina, herramientas, un GPS, un teléfono satelital, ropa y comida, lo que apuntaba a una travesía marítima clandestina.

Con el avance de la investigación, los agentes lograron identificar el vehículo que transportaba la lancha accidentada, así como a su conductor y varios miembros de la organización. Descubrieron que la red utilizaba vehículos robados con matrículas falsas y sistemas eléctricos modificados para dificultar la detección policial. Además, se comprobó que algunos de sus integrantes tenían la tarea de mantener las embarcaciones en condiciones óptimas, mientras otros actuaban como testaferros para dotarlas de una aparente legalidad.

El pasado 25 de febrero, la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegaron un dispositivo simultáneo en tres localidades: Molina de Segura (Murcia), Elche y Rojales (Alicante). Como resultado, fueron arrestadas 17 personas y se incautaron dos turismos, una escopeta, un revólver, munición, 15 teléfonos móviles, balizas, distintas cantidades de cocaína y hachís, básculas de precisión y más de 3.000 euros en efectivo.

Los detenidos se enfrentan a cargos por homicidio, lesiones, delitos contra la seguridad vial, tenencia ilícita de armas, tráfico de drogas, contrabando, falsedad documental, favorecimiento de la inmigración irregular y pertenencia a organización criminal.

stats