En directo: concluye la manifestación de los agricultores tras siete horas de bloqueo al Puerto y la A-7

MOVILIZACIONES MINUTO A MINUTO

Los piquetes de la entrada del Puerto y la A-7 se dispersan poco ants de las 17:00

El campo andaluz paraliza este jueves el Puerto de Algeciras

Dos personas se besan durante el piquete en la A-7. / Erasmo Fenoy
Q. López, E. Fenoy, G. Sánchez-Grande

22 de febrero 2024 - 17:51

Las asociaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias llevan este jueves 22 de febrero sus movilizaciones hasta el Puerto de Algeciras, donde los agricultores de Cádiz y de otras provincias andaluzas bloquearán el acceso norte de estas instalaciones portuarias durante gran parte del día, al ser este una de las principales entradas de las importaciones agroalimentarias de terceros países en la Unión Europea.

La movilización en defensa del sector agrario convocada por Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Cádiz cuenta con la autorización de la Subdelegación de Gobierno aunque no ha autorizado el uso de tractores ni en la autovía ni en la N-340.

Últimas actualizaciones
22 Feb 2024
17:52

Concluyen los piquetes tras siete horas de movilización

La protesta de los agricultores en Algeciras, con algo más de 1.500 asistentes, ha concluido al filo de las 17:00, una hora antes de lo autorizado por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. En total, han sido siete horas de movilización en la comarca.

Sobre esa hora, los manifestantes han levantado los piquetes que mantenían sobre el acceso Norte al Puerto de Algeciras y la A-7, donde la circulación tiende a normalizarse.

La jornada se ha saldado con dos detenidos y un policía herido en un dedo, que necesitará intervención quirúrgica. Además, según han indicado a Europa Press fuentes policiales, también se ha identificado a otras seis personas.

Dos personas se besan durante el piquete en la A-7. / Erasmo Fenoy

"Llevamos ya cinco años, antes de la pandemia en 2019 ya íbamos a cortar el acceso a este puerto", ha recordado Miguel López, el secretario general de COAG en Andalucía, que ha añadido que habían ido "a bloquear el Puerto y el objetivo se ha conseguido, porque de aquí no ha salido un camión ni va a salir hasta que decidamos irnos, que se hará lo que quiera la gente". En este sentido, cabe recordar que la movilización, autorizada por la Subdelegación aunque sin el uso de tractores ni en la autovía ni en la N-340, tenía permiso hasta las 18:00.

16:11

Dos detenidos en el desalojo del piquete de la A-7

La Policía Nacional ha comenzado poco antes de las 16:00 a desalojar el piquete de manifestantes que cortaba la autovía A-7 en ambos sentidos a la entrada de Algeciras.

El grupo ha sido conducido a través del paso elevado hacia el polígono de La Menacha, quedando abierta la circulación en primer lugar en dirección a Cádiz. En el desalojo se han producido nuevos momentos de tensión que se han saldado con la detención de uno de los manifestantes.

Momento de la detención de uno de los manifestantes. / Erasmo Fenoy

Posteriormente, otra persona ha resultado detenida a la par que un policía ha resultado herido en un dedo, que necesitará intervención quirúrgica. Además, según han indicado a Europa Press fuentes policiales, también se ha identificado a otras seis personas.

14:42

Los agricultores cortan la A-7 en plena hora punta

Las carreteras del Campo de Gibraltar comienzan a sufrir las consecuencias de la movilización convocada este jueves por las asociaciones Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias.

Los agricultores han vuelto a cortar la A-7 en la entrada de Algeciras en plena hora punta, a la altura del hotel Alborán. Muchos conductores optan como camino alternativo llegar a través de La Menacha y la carretera de La Granja, de manera que esa vía también se ha colapsado durante un tiempo.

Las retenciones arrancan en el cruce con la A-381 en su desvío hacia Los Barrios y la circulación es lenta hasta el polígono comercial de Palmones.

Los agricultores cortan la entrada de Algeciras alrededor de las 14:00, este jueves. / Erasmo Fenoy
13:49

Los manifestantes llegan hasta la entrada del recinto portuario

Tras los incidentes provocados a raíz de las cargas policiales y los lanzamientos de frutas y hortalizas, los agricultores han recibido luz verde para llegar hasta la misma entrada del Puerto de Algeciras alrededor de las 13:30, cumpliendo así con el plan aprobado y previsto. El paso por el túnel que conecta con A-7 y N-357 permanece cerrado en ambos sentidos.

El representante de COAG Andalucía, Andrés Góngora, ha señalado que "las movilizaciones en los puertos y sobre todo en Algeciras tienen un significado muy especial, porque es por los puertos por donde entra esa competencia totalmente desleal, porque entran producciones que no tienen nada que ver pero en competencia con las nuestras, hechas sin cumplir normas que sí que estamos obligados los productores UE y se mezclan en el mercado con el nuestro".

"Es fundamental que el control de esas importaciones se ponga a unos niveles que a día de hoy son inaceptables. No es normal que no se vigile, que no se controle y que siga entrando como si no pasara nada y que la mayoría de los consumidores no saben lo que están comprando", ha afirmado.

Uno de los participantes en la marcha hasta el Puerto de Algeciras, herido en la cabeza tras una carga policial. / Erasmo Fenoy

Por su parte, el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, ha dicho que "hay que poner el foco donde está la raíz de los problemas y es evidente que las importaciones de países terceros que no se han producido en las mismas condiciones ni en materia fitosanitaria a ni sociolaboral, crean una competencia desleal, inunda los mercados, produce la quiebra técnica de nuestras explotaciones. Por eso es importante poner el foco en estas instalaciones en un puerto como el de Algeciras que es puerta de entada de esas producciones".

"Estamos hablando de garantizar la supervivencia del sector primario en Europa pero también la seguridad alimentaria de sus habitantes. Es una cuestión de salud pública y también de blindar un sector estratégico para garantizar la seguridad alimentaria de Europa", ha sentenciado.

El bloqueo del puerto de Algeciras se mantendrá hasta las 18:00.

12:11

Tensión: cargas policiales a la entrada del acceso norte

Efectivos de la Guardia Civil y de las Unidades de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional han tomado posiciones en la entrada del acceso norte del Puerto de Algeciras para impedir que los agricultores accedan al interior del recinto.

Cuando los manifestantes han arrojado tomates y calabacines contra los agentes, estos han respondido con dos cargas que se han saldado con, al menos, un herido en la cabeza a causa de un golpe. Los representantes de las asociaciones agrarias piden calma y la policía ha dejado de disparar al aire bolas de goma.

Tensión cuando la cabecera de la manifestación alcanza el acceso norte del Puerto de Algeciras. / Erasmo Fenoy

Finalmente, según ha manifestado Miguel López, el secretario general de COAG en Andalucía, les han dado permiso para llegar hasta la misma entrada del Puerto, "que era lo que estaba previsto y aprobado". No obstante, de momento siguen parados sin haber conseguido llegar hasta la entrada del recinto portuario, donde según debían estar sobre las 13:30.

"Hemos venido a cortar la entrada y salida de camiones del Puerto y es lo que vamos a hacer", ha añadido dirigiéndose al resto de manifestantes el secretario general de COAG Andalucía.

De momento la movilización de los agricultores ya ha conseguido uno de sus objetivos, como es que el acceso norte a las instalaciones del Puerto de Algeciras esté cerrado para la entrada y salida de los camiones que habitualmente desarrollan la actividad portuaria.

This browser does not support the video element.

El secretario general de COAG en Andalucía, Miguel López, calma a los agricultores en el acceso norte del Puerto de Algeciras.
11:20

Más de 1.500 participantes cortan la autovía A-7 a la entrada de Algeciras

La movilización convocada este jueves por las asociaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias hasta el Puerto de Algeciras ha comenzado con más 1.500 personas que, sin previo aviso, han cortado la autovía A-7 a la altura de la Venta Peña en sentido entrada. Los antidisturbios se dirigen a este punto para restablecer el tráfico.

This browser does not support the video element.

Los agricultores cortar la A-7 a la entrada de Algeciras en ambos sentidos.

En declaraciones a los periodistas, el secretario general de COAG en Andalucía, Miguel López, ha afirmado que "esto es la continuación de este proceso de movilizaciones que se abrieron a nivel europeo". "La cuestión básica y fundamental es que el sector agrario europeo está en crisis, las políticas agrarias nos están expulsando, nos están condicionando, no nos dejan trabajar y, en definitiva, se nos está cargando este modelo profesional y social que es el mayoritario en la Unión Europea".

"Hay que poner ya pie en pared porque lo que tenemos en juego es la alimentación de Europa y esto no es ninguna broma", ha añadido López, que ha afirmado que "si se empieza a depender exclusivamente de las importaciones puede haber una crisis alimentaria en Europa".

Asimismo, ha criticado que "se están utilizando productos que están prohibidos en la Unión Europea y hay muchas producciones de estas que vienen con residuos". "Esto está pasando a la cadena alimentaria y se está consumiendo", ha manifestado el secretario de COAG, que ha añadido que "lo último que nos acaba de llegar es un virus con fresas, precisamente de Marruecos".

"No tenemos nada contra Marruecos, que vaya esto por delante. En Marruecos los que están produciendo no son de allí, son empresas de aquí, más de mil empresas españolas hay allí, que tiene además almacenes aquí subvencionados por los fondos de desarrollo rural y que se traen los productos y los manipulan aquí y los venden como nuestros". "Vamos a ir a por ellos, no vamos a parar", ha concluido.

Los agricultores cortan la A-7 a la entrada de Algeciras. / Erasmo Fenoy
11:07

La marcha arranca a pie desde La Menacha hasta el Puerto de Algeciras

El colectivo de agricultores discurre a pie desde el polígono industrial de La Menacha hasta el Puerto de Algeciras por la vía de servicio de la A-7 hasta llegar a la rotonda del hotel Alborán. De ahí se dirigirán al acceso norte del recinto portuario, donde está previsto que haya cortes de tráfico intermitentes hasta las 18:00.

La Policía Local se mantiene en absoluta coordinación con los mandos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil para garantizar la seguridad del tráfico en las vías urbanas afectadas.

Desde el Ayuntamiento de Algeciras recomiendan al conjunto de la ciudadanía no hacer uso de los vehículos particulares para sus desplazamientos, salvo que estos sean totalmente imprescindibles, puesto que pueden producirse retenciones en distintos puntos del término municipal.

La Policía Local de Algeciras en el comienzo de la protesta en La Menacha.
10:18

Los agricultores del Campo de Gibraltar se concentran en La Menacha

Los agricultores del entorno del Campo de Gibraltar y de otros puntos de la Bahía de Cádiz se concentran desde las 10:00 en el campo de futbol Nuevo Mirador, en el polígono industrial La Menacha de Algeciras, punto de encuentro de los manifestantes. A partir de ahí, alrededor de las 11:00, la marcha continuará a pie, con los líderes de las organizaciones convocantes encabezando la protesta con una pancarta bajo el lema 'Por un Campo Vivo'.

La manifestación se dirigirá hacia la entrada norte del Puerto de Algeciras, donde comenzará la concentración hasta las 18:00, realizando cortes intermitentes y permitiendo el paso durante diez minutos cada 45 minutos.

Por el momento, tanto la Guardia Civil como los carteles de la DGT indican a los camiones de mercancías que accedan al puerto a través del acceso sur. Solo dejan que los turismos accedan a la zona portuaria.

Concentración de los agricultores en el Polígono Industrial La Menacha de Algeciras. / Erasmo Fenoy
09:13

Los agricultores de Jerez y la sierra de Cádiz toman la autovía Jerez-Los Barrios

Los agricultores de Jerez y los alrededores y de la sierra de Cádiz se han congregado las 07:30 en la explanada del circuito de Jerez, desde donde, entre una espesa niebla, han salido para tomar la autovía Jerez-Los Barrios hacia Algeciras en caravana con coches, todoterrenos y furgonetas.

Salida de los agricultores desde la explanada del circuito de Jerez a primera hora de este jueves. / Miguel Ángel González
  • Reivindicaciones

La protesta se realiza dentro del calendario de movilizaciones que las cuatro asociaciones agrarias están realizando en Andalucía para reclamar la puesta en marcha de un plan de choque que recoja medidas por parte de la Junta de Andalucía, el Gobierno de España y la Unión Europea. Principalmente piden la modificación de los acuerdos comerciales en los que se incluyan las cláusulas espejo, que se refuerce el principio de preferencia comunitaria, así como un control más riguroso de las importaciones blindando el sistema productivo europeo, y por consiguiente español y andaluz, sin olvidar una flexibilización y simplificación de la actual Política Agraria Común (PAC).

Las organizaciones agrarias y cooperativas andaluzas han solicitado un respaldo a los sectores ganaderos, mejoras en cuestiones laborales y de Seguridad Social, así como la eliminación del Cuaderno Digital, además de la revisión y modificación de los seguros agrarios para que sean una herramienta útil en este escenario de crisis climática.

También te puede interesar

Lo último