Campo de Gibraltar aporta casi el 3% de la energía que genera la península tras el histórico apagón

La comarca aporta 3.721,11 MW de los 132.343 MW de potencia instalada en la península, la mayor parte de las centrales de ciclo combinado de San Roque

El Campo de Gibraltar avanza hacia la normalidad tras el gran apagón, pero persisten los problemas

La central de ciclo combinado de Endesa en San Roque.
La central de ciclo combinado de Endesa en San Roque. / HrAd

San Roque/El Campo de Gibraltar colabora con 3.721,11 MW de potencia eléctrica a la recuperación de la normalidad tras el apagón se produjo este lunes al mediodía en toda la península ibérica de un total de 132.343 MW de potencia instalada en España, lo que representa el 2,8% del total.

La mayor parte de la energía en el Campo de Gibraltar la generan las tres centrales de ciclo combinado que hay en el polo industrial de San Roque y la térmica de Los Barrios, con un total de 2.964 MW. Le siguen los parques eólicos, la mayor parte de ellos situados en Tarifa, que aportan 599,07 MW. A la cifra total hay que sumar las tres plantas de cogeneración, también situadas en San Roque, con 121,2 MW, y la planta de bioenergía de Moeve en San Roque con 37 MW.

Las principales centrales que aportan energía a la red peninsular son las tres centrales de ciclo combinado, que combinan dos tipos de turbinas: una de gas y otra de vapor. La de Repsol-Bahía de Algeciras aportó en 2024 una potencia de 821 MW. Entró en marcha en 2011 tras un proyecto de reconversión de la antigua central térmica, que estaba formada por dos grupos de fuel-gas, para pasar a funcionar con la tecnología de ciclo combinado.

La central de Endesa-Moeve fue inaugurada funcionó en 2024 con una potencia de 792 MW, mientras que la de Nueva Generadora del Sur, de Naturgy y Moeve, aportó 781 MW.

La central térmica de EDP en Los Barrios, que será desmantelada en próximas fechas, contó en 2024 con una potencia de 570 MW, según datos de la Consejería de Industria, Energía y Minas.

En cuanto a los parques eólicos, de los 599,07 MW aportados a la red, excepto los 26 generados en el parque de El Tesorillo y 24,6 en Los Barrios, el resto proceden de Tarifa.

Las tres plantas de cogeneración de San Roque, que usan gas natural, aportaron 121,2 MW, mientras que la central de biomasa produce 37 MW usando aceites derivados del petróleo.

stats