"Cuando tengamos hidrógeno verde, habrá empresas que querrán venir al Campo de Gibraltar"
Especial mundo empresa | Entrevista a Antonio Moreno, presidente de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI)
Moreno muestra su satisfacción por la inclusión de la comarca en la futura red nacional de hidroductos, una decisión adoptada por Enagás que deberá ser ratificada por el Gobierno antes de final de año
"El problema es que el sistema ni recoge la electricidad que producimos ni la lleva a los sitios donde se consume. Hay un déficit de medios que es una aberración", afirma
Algeciras/El hidrógeno verde es sinónimo de revolución de la industria y el Campo de Gibraltar ha dado importantes pasos para situarse a la vanguardia de esta fuente de energía. La inclusión de la comarca en la futura red de hidroductos que recorrerá España de sur a norte y viceversa, en el horizonte de 2034, supone un salto decisivo a la hora de ganar competitividad. Antonio Moreno, presidente de la Asociación de Grandes Industrias (AGI), celebra que Enagás haya aceptado la petición de las empresas campogibraltareñas y de la Junta de Andalucía para que la comarca se incluya en dicha red. Ahora, falta que el Gobierno de la nación ratifique la decisión.
Pregunta.¿Por qué el Campo de Gibraltar se quedó fuera del primer diseño de la red de hidroductos planteada por Enagás?
Respuesta.Según se nos explicó, el impulso al hidrógeno verde y a la construcción de una red de hidroductos para transportarlo nació de Europa, con motivo de la guerra de Ucrania, para no depender del gas de Rusia. Se trata también de evitar el uso de combustibles fósiles. Nos dijeron que no se incluyó al Campo de Gibraltar porque no creían que fuera a ser excedente en la producción de hidrógeno verde, como sí podría serlo Huelva y Cartagena. Luego hubo un cambio que lo trastocó todo, cuando reconocen la energía nuclear de Francia como no emisora de gases de efecto invernadero y, por tanto, limpia. Francia tiene energía de sobra y puede, a través de la energía nuclear, fabricar y dar hidrógeno verde a los demás. Ya ahí cambian el circuito.
P.¿Está España preparada para esta nueva industria?
R.Hay un problema muy grave. Si no invertimos en potenciar las redes de transporte y las energías renovables, todo esto se queda en agua de borrajas. La Confederación de Empresarios de Cádiz ya ha recibido noticias de empresas que habían solicitado conectarse con nosotros para consumir y les habían dicho que no podían. Hay muchas debilidades todavía del sistema. Ahora se proyecta la puesta en marcha del plan en 2034, en vez de en 2030, porque las obras no están previstas que se empiecen hasta, al menos, 2030. Hasta después de 2026 no empezarán las licitaciones de las obras.
P.¿Qué transportará esa red hidroductos? ¿Solo hidrógeno verde, producido a través de fuentes reniovables, o quizá amoníaco, etanol o metanol, que llevan hidrógeno y que son más manipulables?
R.Será un hidroducto para hidrógeno exclusivo porque llevarlo de cualquier otra forma es enormemente caro. Como gas es mucho más barato que en forma líquida, porque requiere temperaturas bajísimas, cercanas al 0 absoluto. Es factible, pero construir el hidroducto tiene bastantes inconvenientes. El Puerto de Algeciras está pensado ahora para transportar el amoníaco, que es más fácil. El amoníaco se trae en estado líquido, en cisternas, y después se vaporiza en unos reactores donde se disocia para convertirlo en nitrógeno e hidrógeno. El inconveniente es que tienes que utilizar una mezcla de 75% hidrógeno y 25% nitrógeno y esa receta no vale para todo. A veces se necesita un 80-20 y otras un 90-10, según la empresa. En Estados Unidos es más barato ese proceso que aquí, pero no sé por qué en España no hacemos hidrógeno líquido, que facilitaría el enriquecimiento.
P.¿La red de gasoductos actuales por los que va el gas natural no se podría reutilizar?
R.Creo que no, porque las características de esa red permiten transportar solo un 5% de hidrógeno, inyectado dentro del gas natural. Se podría llevar hasta un 10% y casi un 15%, porque se han hecho pruebas hasta con un 20% de hidrógeno y no ha dado ningún problema, pero la ley siempre se cubre mucho por seguridad. Lo que pasa es que un 5% de hidrógeno no te reduce un 5% de gas y, por tanto, no te reduce un 5% el CO2 que transmite, necesitas más.
P.¿Por qué pudo el consejero Jorge Paradela anunciar ya que la comarca entraba en la red de hidroductos?
R.Desde Enagás nos pidieron que desde la AGI no dijésemos mucho respecto a sus planes, aunque los conocíamos. La construcción de la red, con forma de letra U invertida a lo largo de la península, sin llegar al Campo de Gibraltar, salió en diciembre de 2022. Empezamos a trabajar en la reforma de ese diseño en el primer trimestre de 2023, cuando mandamos una carta a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. En ese momento lo denunciamos a la Consejería de Industria, que siempre estuvo muy receptiva y encima del tema. Nos consta que Jorge Paradela y Arturo Gonzalo (director ejecutivo de Enagás) se reunieron varias veces. La agregación del Campo de Gibraltar a la red por parte de Enagás se produjo en enero de 2024 año; se lo presentó al Gobierno el 29 de abril. Ahí estaba pendiente de alegaciones y de que lo estudiaran, pero la posibilidad que nos dieron de que se iba a aprobar era alta. Nos pidieron confidencialidad, pero no somos Jorge Paradela, que tiene una autoridad... ¡Si yo anuncio lo que él anunció como consejero el 11 de septiembre se monta la de Dios! Me encantó que lo hiciera porque ya hay más compromiso. El ministro de Industria, cuando vino a San Roque, nos dijo que conocía el proyecto y le preguntamos si contábamos con su voto, pero no quiso decirlo con seguridad porque no es oficial.
P.¿Qué plazos y qué forma jurídica tendrá la inclusión definitiva en el plan?
R.Debe salir antes del final del año. Si se siguen los plazos, tiene que haber otra reunión por videoconferencia con todos los actores y en esa ya se hace el trazado y se pide el dinero. Desconozco qué figura jurídica se usará. Ahora quedaría que la propuesta de Enagás la aprobara el Ministerio y la explicitara. Una vez que lo explicite, reconfirmar lo que cada empresa consumidora o productora ha dicho, hacer con eso un trazado definitivo, pedir el presupuesto a la Unión Europea, y, a partir de ahí, hacer contratos bilaterales o multilaterales con las empresas. Y empezar a construir. Antes de final de año lo deberían aprobar, porque tras la call for interest, viene una fase que es la open season, prevista para este año.
P.¿Alguna otra zona de España se beneficiará también de esa ampliación?
R.Nosotros propusimos una alternativa que no sabemos si está admitida, pero hasta lo que sabemos, no. Damos la alternativa de cerrar por tierra la U invertida con la condición de que, al cerrarla, pase por Sevilla, Cádiz y el Campo de Gibraltar, y luego Málaga, Granada, Motril, Almería y Cartagena. Esa es la opción que nosotros dimos. Con esto se surte a toda Andalucía, que tiene el 30% de los proyectos de hidrógeno presentados a nivel nacional. El problema es que nosotros no tenemos infraestructura para utilizar la energía eléctrica. Andalucía por millón de habitantes tiene unos 700 kilómetros de redes de transporte y la media de España son 1.200. Estamos muy atrás, invertimos unos 2.900 millones al año y se necesitan 5.000 más. El problema es que el sistema ni recoge la electricidad que producimos ni la lleva a los sitios donde se consume. Hay un déficit de medios que es una aberración.
P.Y está la cuestión del almacenamiento de energía.
R.El problema es que hay que producir energía y almacenarla porque las renovables no se producen las 24 horas del día. Tú las produces en ocho horas y luego las consumes en una fábrica durante las 24 horas. Esos son los principales escollos que tiene la renovable. Hay que invertir mucho en almacenar para que no se pierda esa energía porque, si no, a los consumidores de energía renovable solo los puedes alimentar durante las horas de sol. Además, tiene que ser almacenada en origen, porque es lo más barato: yo la almaceno donde la produzco y transmito el caudal que necesita el punto de consumo durante el día. Si la almaceno en el punto de consumo, la red que la tiene que transmitir es tres veces mayor porque la tendrías que llevar todo de golpe.
P.El precio del hidrógeno tampoco es cosa menor.
R.El hidrógeno verde es caro, por eso no se consume todavía. El hidrógeno gris, producido mediante fuentes de energía fósiles, es mucho más barato. El precio, aparte de los electrolizadores, lo marca el coste de la energía. Si tú tienes una energía renovable y barata, serás muy buen productor. Si luego eres capaz de almacenarla y llevársela a tus consumidores, pues has hecho un gran negocio. Pero si solo eres capaz de producirla y no la puedes almacenar y ni consumir, ¿qué te queda? Dársela a otros lo más barato posible. Ese es el gran problema que tiene todo este asunto.
P.Además de la planta pionera inaugurada por la empresa Coagener, ¿cuánto falta para ver la industria del hidrógeno verde en marcha en la comarca?
R.No le sabría decir. Además de esa planta, está el proyecto de EDP, que es muy importante; tiene todos los permisos medioambientales y está creciendo administrativamente para poderlo llevar a cabo. Luego está el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, de Cepsa, en San Roque. Esos dos grandes proyectos no sé cuándo podrían estar funcionando, pero cuanto más tarden, peor, porque están gastando dinero sin recibir nada a cambio. Si fuera por ellos, hablaríamos de 2027 o 2028, aunque Cepsa lo tiene previsto para antes. De entrada sería producir hidrógeno, hacer amoníaco y mandarlo por el Puerto de Algeciras a Róterdam, así que está más avanzada. Nuestra industria necesita que le den la alternativa al gas natural, que es donde se consumen verdaderas barbaridades y es poco pensable que se pueda hacer con hidrógeno solo. No todo es electrificable, hay procesos que son de combustión.
P.¿Qué supone para la industria comarcal la entrada en el plan de Enagás?
R.Era fundamental que estuviéramos en el plan porque puedes ser productor y consumidor, pero no vas a estar siempre a la par. Habrá momentos en que produces más que consumes y el exceso lo tienes que meter en una red. O al revés, hay momentos en que alguien te lo tiene que dar. Eso era algo esencial para los circuitos de las grandes productoras que aquí hay. Luego, a raíz de poder tener el hidrógeno, igual que con las renovables, habrá empresas que vengan al Campo de Gibraltar, pero si no tenemos ni uno ni otro, no viene nadie. Es útil para las propias empresas que están, sobre todo para las que son consumidoras y productoras, y para atraer a más. Tiene muchas ventajas.
P.¿Tendrá más usos el hidrógeno verde más allá de la industria?
R.Es importante que llegue a la comarca porque tiene que haber hidrogeneras. La movilidad del transporte la queremos hacer con energía renovable y no todo el transporte va a ser eléctrico. No podemos quedarnos fuera del progreso y del nuevo futuro.
P.¿Se conoce el recorrido que tendría el hidroducto?
R.Nosotros propusimos que fuera paralelo a la tubería de gas natural, porque ahí todo el impacto medioambiental ya está hecho. Otra cosa es que lo ejecuten de otra forma. Pero un primer paso, si no se puede traer por esas tuberías porque no estén adecuadas, es que fuera paralelo, con lo cual el impacto medioambiental, que hoy día hay que tenerlo muy en cuenta, ya estaría salvado y probablemente sea más económico. Son detalles que ya vendrán.
P.En un escenario ideal de infraestructuras, ¿qué aportaría la AGI a la industria del hidrógeno verde?
R.El Campo de Gibraltar tiene una aportación estratégica, que es su puerto. La facilidad que cualquier industria tiene aquí para exportar no la va a tener en ningún lado. El éxito de muchas de nuestras empresas ha sido venir aquí por la capacidad de exportación. Hay industrias aquí que exportan más del 70% de la producción. Eso es impensable llevarlo por carretera. El Puerto de Algeciras nos lo brinda y al poder exportar tienes millones de potenciales clientes. Aquí hay empresas que sistemáticamente mandan por carretera todos los días una gran cantidad de camiones a todas partes de España, pero si hubiera una carretera más apropiada o un ferrocarril competitivo y fiable, eso era mucho más fácil y mucho más atractivo para cualquier industria que se venga aquí.
P.¿Qué valor añade el informe de Ghenova a la causa?
R.Cuando empezamos a tener contacto en 2023 con Enagás vimos muy apropiado generar un informe con una ingeniería potente, como puede ser Ghenova, bien sustentado y que todo lo que nosotros podíamos decir de palabra, el informe lo constatara. A Enagás le pareció maravillosa la idea. Encargamos este informe, que luego nos lo subvencionó la Diputación de Cádiz y una vez que lo tuvimos se lo entregamos a Enagás, que lo hizo llegar al ministerio y a la consejería. Ya no era una cosa que se nos había ocurrido a nosotros, sino algo muy sustentado. Ghenova ve el nivel de consumidores y productores que hay aquí. Después constata que el puerto es el operador logístico del amoníaco verde. Incluso hace el estudio de decir que el transporte por hidroducto del hidrógeno es el más barato para traerlo. Es un espaldarazo a lo que la AGI está pidiendo.
P.¿Cómo marcha el ejercicio 2024 para la AGI? ¿Se ha notado el impacto de la huelga de Acerinox?
R.El año va a ser difícil, no sólo por la huelga de Acerinox, que tiene gran trascendencia, sino que se está empezando a negociar el convenio del metal de las industrias auxiliares, que también tendrá su incidencia. De lo que todo el mundo se queja este año es de la poca competitividad que tienen nuestras empresas frente al exterior por los costes energéticos. En reuniones con la consejería y el ministerio, todos hemos explicado nuestra preocupación porque la productividad, más los costes energéticos y salariales, es lo que te hace competitivo. Los costes de la energía restan productividad y competitividad a nuestra industria. También los impuestos de medio ambiente son muy gravosos. Ese es el gran hándicap que podemos tener. Algunas empresas pueden ser deslocalizadas o cerradas porque lo están pasando mal. Puede ser un año muy complicado para la AGI por factores que no dependen de ella.
Esta entrevista cuenta con el patrocinio de la Diputación de Cádiz.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg