El Foro de Mujeres Líderes analizará en Algeciras el impacto del liderazgo femenino en la economía verde
El encuentro en el Auditorio Millán Picazo del 29 de abril permitirá debatir y compartir experiencias hacia una transición energética socialmente equitativa
Baleària comenzará a operar la ruta entre Tarifa y la ciudad de Tánger a mediados de mayo

Algeciras/La ciudad de Algeciras acogerá el próximo 28 de abril la tercera edición del Foro de Mujeres Líderes que analizará el papel de la mujer en la economía verde. La cita será en el Auditorio Millán Picazo bajo el lema Mujeres en la Economía Verde: impulsando un futuro sostenible.
En el encuentro de trabajo, las participantes debatirán fórmulas para promover una economía que no solo busque la sostenibilidad ambiental, sino que también fomente la inclusión social y económica, en la que las mujeres desempeñan un papel fundamental como agentes de cambio y liderazgo.
El foro ha sido presentado este jueves en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar por parte de la presidenta comarcal, Susana Pérez Custodio, y la presidenta del Foro de Mujeres Líderes de Andalucía, María José Segura (CEO de Combo Comunicación), entre otras autoridades.
"Reafirmamos nuestro compromiso de empoderar a las mujeres en el ámbito económico y medioambiental, creando un espacio donde sus voces y experiencias sean reconocidas y valoradas”, ha valorado Pérez Custodio, apoyada por la vicepresidenta Mayte García. "Es fundamental que las mujeres estén en la mesa de decisión y que sus voces sean escuchadas en la transición energética con la finalidad de crear un futuro más justo, equitativo y sostenible”, según León.
Segura ha destacado la relevancia del liderazgo femenino para un futuro sostenible. "A través de este foro pretendemos que el liderazgo femenino en el Campo de Gibraltar se convierta en un referente en un ámbito tan crucial para el desarrollo de esta comarca y, en general, para nuestra sociedad, como lo es la economía verde. En este foro contaremos con la participación de mujeres de esta y otras provincias, lo que nos permitirá posicionar a esta comarca como un modelo a seguir. Esto será posible gracias al apoyo de autoridades, empresas y colectivos comprometidos con la igualdad y las oportunidades en esta tierra”, sostuvo la promotora de la iniciativa.
El evento cuenta con el apoyo de instituciones como la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, la Diputación de Cádiz, la Universidad de Cádiz, Andalucía Emprende, la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y empresas como Evos, Moeve y Caja Rural Granada.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg