El futuro incierto de la base de Rota: las tensiones entre Trump y Europa avivan el fantasma del traslado a Marruecos para controlar el Estrecho

El 'Financial Times' recuerda que el país vecino reforzó su posición como aliado de EEUU en 2020 tras normalizar sus relaciones con Israel

Marruecos y Argelia intensifican la compra de drones para controlar el Magreb

Una imagen del muelle de la Base de Rota con los destructores de EEUU en mantenimiento.
Una imagen del muelle de la Base de Rota con los destructores de EEUU en mantenimiento. / Julio González

La base naval de Rota, clave para la defensa estadounidense y de la OTAN, se enfrenta a una posible reubicación debido a las tensiones políticas entre Europa y EEUU, especialmente debido a las represalias de la Unión Europea contra los aranceles de Trump, el apoyo europeo a Ucrania o la resistencia al objetivo del presidente estadounidense de apoderarse de Groenlandia. Un artículo publicado en el Financial Times apunta a un posible traslado a Marruecos, país que, según se rumorea, ya se ha ofrecido como alternativa.

La base de Rota cuenta con un aeródromo, tres muelles y lo que el Pentágono denomina "las mayores instalaciones de armas y combustibles de Europa". Cerca del Estrecho de Gibraltar, es vital para "proyectar poder militar en el Mediterráneo, el norte de África y Oriente Medio", según la guía del Pentágono para el personal entrante. La instalación de una base en Marruecos le permitiría seguir controlando esta zona estratégica.

Marruecos reforzó su posición como aliado de Trump en 2020, durante su primer mandato como presidente de EEUU, al normalizar sus relaciones con Israel tras incorporarse a los Acuerdos de Abraham -el acuerdo de paz entre Emiratos Árabes Unidos e Israel-, mediante los que Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí de la antigua provincia española del Sáhara Occidental a cambio de que Israel y Marruecos reanudasen las relaciones diplomáticas. Esta normalización de las relaciones provocó un aumento de los contratos armamentísticos entre Tel-Aviv, Washington y Rabat.

Además, en esas fechas Marruecos ofreció a EEUU establecerse en Alcazarseguir, donde la Marina marroquí tiene una base naval, operativa desde 2017, junto al Puerto de Tánger-Med, posibilidad entonces rechazada por la Administración estadounidense.

“A los ojos de la administración Trump, habría mucho menos riesgo en poner bases militares estadounidenses en Marruecos que en España”, afirma Michael Walsh, ex funcionario de campaña de Joe Biden que se convirtió en crítico de la política exterior del ex presidente demócrata.

Jim Townsend, ex subsecretario adjunto de Defensa de EEUU para Europa, ha dicho al respecto: "Cualquier cosa podría pasar. Hay muchísimas cosas que podrían hacer enfadar a Trump".

El Ministerio de Defensa español ha indicado al respecto al Financial Times: "En cuanto a las relaciones [EEUU-España] y Rota, no ha habido cambios con la llegada de Trump". El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, insistió esta semana en que las relaciones entre EEUU y España se encontraban en uno de sus mejores momentos.

Oficialmente, la base de Rota es una instalación naval española de uso conjunto con los estadounidenses, lo que significa que Washington necesita la autorización de Madrid para ciertos asuntos. La base, que alberga a 2.800 soldados estadounidenses, incluidos los que se están en los buques desplegados en distintas misiones, ejemplifica lo lejos que está Europa de poder protegerse a sí misma, ya que la OTAN considera el escudo antimisiles balístico como propio, aunque es un producto inequívocamente estadounidense, como apunta el Financial Times.

stats