El Gibraltar invisible

El capitán de navío retirado Ángel Liberal ofrece una magistral conferencia en El Nuevo Club de Madrid sobre el interés militar del Peñón para Reino Unido

"Con un solo ataque a un submarino nuclear en Gibraltar, se acaba todo"

Ángel Liberal (izquierda), en la conferencia ofrecida en El Nuevo Club de Madrid.
Ángel Liberal (izquierda), en la conferencia ofrecida en El Nuevo Club de Madrid.
Alfonso Escuadra

18 de febrero 2025 - 04:00

Los prolegómenos del acto fueron los propios de las grandes ocasiones. Había interés en el tema y expectación por lo que sobre él pudiera decir un preclaro conocedor del mismo como es el capitán de navío retirado Ángel Liberal, al que nuestros lectores conocen perfectamente. Un incansable investigador de sus arcanos profundos y un testigo directo de algunos de los episodios clave de su pasado reciente.

Todo eso era algo que flotaba en el ambiente la tarde del pasado jueves 13 de febrero, en la sala de conferencias de la señorial sede que El Nuevo Club -una entidad privada de las más punteras de España y sin duda la más distinguida de la capital- tiene en el número dos de la Calle Cedaceros de Madrid, muy cerca de la Puerta del Sol. Se trata de un acreditado lugar de encuentro de aristócratas, diplomáticos y destacados representantes del mundo empresarial, académico, militar o jurídico. Y buena muestra de ello se dio en la notable asistencia que ese día iba a acudir a su salón noble para escuchar una conferencia programada bajo el título de La colonia militar británica de Gibraltar.

Siempre se ha dicho que el interés que alguien pueda sentir por el contencioso es inversamente proporcional a la distancia que le separa de la Bahía de Algeciras. Pues bien, este tópico fue lo primero que saltó por los aires, ante una afluencia de público que llenaba la sala mucho antes de la hora de inicio prevista.

Tras una breve introducción por parte del conde de Valdellano, presidente de la entidad, el embajador Barandica tomó la palabra para hacer una presentación en la que, su conocimiento cercano del capitán de navío Liberal -tanto en el ámbito personal como profesional- le permitió definir en cuatro certeros trazos los solventes avales del conferenciante.

A continuación, Liberal se dispuso a hacer evidente una realidad que muy pocos perciben y que aún menos se atreven a proclamar. Una realidad que, en lo que se refiere al contencioso de Gibraltar explica su origen, facilita la comprensión de su presente y lo más importante, condiciona de forma decisiva su futuro: me refiero al hecho de que Gibraltar es básicamente una base militar de gran interés estratégico para Gran Bretaña, con una población en su interior.

Para conseguirlo, Liberal inició su exposición abordando los intereses globales del Reino Unido, pasando progresivamente de un plano general a uno más cercano, comenzando en el ámbito Mediterráneo para seguir con el Estrecho y llegar finalmente hasta el mismo Peñón. Un enfoque original, con pinceladas de geo-estrategia, que permitieron comprender la razón que llevó a los británicos a procurar su captura hace ahora más de 300 años -inicialmente en nombre del pretendiente al trono de España- para luego apropiarse del enclave, ampliar su extensión siempre que les ha sido posible y hoy día, preservar su presencia en él.

Liberal embelesa a una audiencia con destacadas figuras del mundo empresarial, académico, militar o jurídico

Como explicó Liberal, es cierto que ya no se escucha el rugir de los cañones, pero lo que sí se deja sentir y mucho, es el sutil y continuo ronroneo de la llamada “subversión ideológica”; ese falseamiento en la percepción de Gibraltar que tan buenos resultados ha dado y da a los británicos a la hora de afianzar e incluso ampliar su influencia en la comarca del Campo de Gibraltar y en la que -como destacó Liberal- cuentan con el concurso de un buen número de colaboradores españoles en los ámbitos más diversos. 

La conferencia de Ángel Liberal en Madrid.
La conferencia de Ángel Liberal en Madrid.

Una vez descrito el fundamento geoestratégico y el interés militar primordial -en especial de la Royal Navy- por servirse de este punto geográfico, el conferenciante reseñó uno por uno los perjuicios que esta, la última colonia en Europa, causa a los españoles desde el punto de vista político, estratégico, táctico, económico o medioambiental.

Luego pasó a describir la situación actual de la base de Gibraltar apoyándose en un abundante, ameno y pedagógicamente acertado despliegue de imágenes, gráficos y esquemas. Así fue explicando el complejo conjunto de instalaciones militares que acoge el Peñón, recorriéndolo de norte a sur y de este a oeste. En suma, qué es lo que tienen ahí los militares británicos y cuáles son las misiones que estos ejecutan desde este enclave.

Con enorme precisión, Liberal fue describiendo la base naval y su capacidad de apoyo logístico en especial para los submarinos nucleares, destacando los enormes riesgos que ello implica, con referencia incluida a los residuos radiactivos. De la misma forma, repasó la existencia del aeródromo militar de la RAF, su construcción en el istmo ilegalmente ocupado, sus muchas limitaciones operativas y los tremendos condicionantes de su uso civil. Llamó mucho la atención su descripción de las instalaciones de Inteligencia, en especial las utilizadas para la interceptación de comunicaciones aunque sin olvidar las acústicas, empleadas en la detección de los submarinos en tránsito por el Estrecho; unas prácticas en las que cuentan con la colaboración de la Marina de los Estados Unidos.

Las consecuencias del Brexit: una decisión unilateral británica marcará el Gibraltar de los próximos años

Una breve referencia a lo que se oculta en los conocidos túneles puso el cierre a una objetiva, profesional y pormenorizada descripción de la base militar de Gibraltar en su momento actual. Con esta especie de foto fija, de versión actualizada de su verdadera esencia, Liberal dejó definitivamente sin excusas a los que, a este respecto, pretenden permanecer absurdamente ciegos o perpetuar deliberadamente en la ceguera a los demás.

Por ultimo, el conferenciante quiso cerrar su intervención dejando una ventana abierta a la esperanza. Y lo hizo planteando, ya desde un plano más subjetivo, sus propias estimaciones personales sobre el futuro, analizando las consecuencias del Brexit; una decisión unilateral británica que -según insistió Liberal- marcará el Gibraltar de los próximos años. Y como punto final toda una consigna que, citando a Séneca, decía: “La suerte es lo que ocurre cuando la preparación coincide con la oportunidad”, a lo que el conferenciante añadió: "Debemos que estar preparados para la próxima vez que se presente la oportunidad”.

Un interesante turno de preguntas, con intervención entre otros del que fue ministro de Defensa y embajador en Londres, Federico Trillo, y un alud de felicitaciones rubricaron el éxito del conferenciante y el acierto de El Nuevo Club en la organización del acto.

stats