La gira de Picardo por Madrid

Al sur del Sur

El ministro principal ha tratado de desbloquear esta semana en diversos escenarios y con diferentes interlocutores, incluido el PP, el tratado con el que persigue la integración de Gibraltar en la zona Schengen

Gabriel Rufián y Fabián Picardo, en Madrid.
Gabriel Rufián y Fabián Picardo, en Madrid. / E. S.

Además de la entrevista concedida a Xabier Fortes para el 24h de TVE, se tiene constancia gráfica de una reunión con la dirección nacional de CCOO y hasta de una cita con el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, en una taberna cercana al Congreso de los Diputados. De las dos últimas no ha trascendido su contenido y de la primera tampoco se pudo sacar nada nuevo: Fabián Picardo mantuvo su enrocamiento a la hora de rechazar la presencia policial española en el puerto y aeropuerto de Gibraltar -“no estamos dispuestos a negociar [a ese respecto], ya lo dijimos en 2021”- y volvió a dejar sobre la mesa una retahíla de medias verdades respecto a la situación de la colonia y sus relaciones con España.

Si alguna conclusión cabe sacar de la gira madrileña llevada a cabo esta semana por el ministro principal de Gibraltar es que las negociaciones para la integración de la colonia en el territorio Schengen han llegado a un estado crítico, en el no se logra dar un solo paso más hacia adelante. Picardo ha llamado y llama a todas las puertas, incluidas las del PP. ¿Por qué? Caben dos posibilidades: una, que ante el bloqueo del diálogo con el Gobierno del PSOE, esté explorando el terreno por si un día le toca iniciarlo con los populares; dos, lograr que el tratado, de haberlo, no se vea rechazado en el último trámite por el PP europeo y otras fuerzas de derecha en el Parlamento Europeo, donde tienen mayoría. A Picardo se le ve venir y en el PP le han dado calabazas.

Sin desmerecer el trabajo de nadie, ahí van más preguntas para otra entrevista, previas a la firma del posible tratado y valederas tanto para Picardo como para algunos miembros del Gobierno de España:

  • ¿Quién y cómo controlará el personal y el material militar llegados al aeropuerto de la Royal Air Force y al puerto de la Royal Navy en Gibraltar si desaparece la Verja?
  • Reino Unido y España son socios en la OTAN, pero la base aérea y el puerto militar del Peñón no forman parte de la estructura de la OTAN. ¿No es un contrasentido?
  • ¿Les inquieta la presencia de buques de propulsión nuclear en la Roca?
  • ¿Tienen Gibraltar o España planes de contingencia en previsión de accidentes en el Peñón de esos buques?
  • ¿Cómo se afrontaría en el futuro tratado el dumping fiscal que ejerce Gibraltar respecto a España? Parece difícil lograr la “prosperidad compartida” de la que hablan con una desnivelación fiscal.
  • ¿Cuándo pagará Gibraltar las mismas pensiones a los españoles que a los llanitos? Las diferencias son muy importantes a igual tiempo trabajado en el mismo puesto. ¿Cómo se justifica ese agravio?
  • ¿Compensará alguna vez Gibraltar a los jubilados españoles el dinero que han dejado de recibir en sus pensiones en relación a los jubilados gibraltareños?
  • ¿Se compromete Gibraltar a transponer las directivas medioambientales de la UE en materia de emisiones, vertidos y depuración de aguas? ¿Y de bunkering?
  • ¿Cuándo va a dejar de verter Gibraltar sus aguas residuales sin depurar al mar?

Como dice el cuplé: “Promete más que un ministro y cumple menos que un inglés”. Así estamos.

stats