El Gobierno incumple su promesa de aumentar la financiación a los Ayuntamientos por la falta de presupuestos
Las entregas a cuenta de la Participación en los Ingresos del Estado previstas para 2025 ascienden a 78 millones de euros para los ocho municipios del Campo de Gibraltar
Son un 0,2% inferiores a las transferidas en 2024 tras una revisión al alza que tuvo lugar durante el verano aunque el Ejecutivo preveía elevarlas hasta un 13,1%
La DIA para la renovación del tramo ferroviario Ronda-Bobadilla, a la espera de la autorización del Ministerio de Transición Ecológica
![La fachada del Ayuntamiento de Algeciras.](https://static.grupojoly.com/clip/39aa5457-4b3c-4b0e-a682-451228f963b6_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Algeciras/El Gobierno central incumple su promesa de incrementar en 2025 la financiación para los Ayuntamientos a través de las entregas a cuenta de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE). Por segundo año consecutivo, las cuantías que el Estado prevé transferir mes a mes a las entidades locales para contribuir a su sostenimiento se mantienen prácticamente congeladas.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, anunció el pasado verano un fuerte incremento para todas las entidades locales españolas durante una reunión de la Comisión Nacional de Administración Local. La cantidad global prevista alcanzaba los 26.893 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, lo que pretendía ser un importante incremento del 13,1% en relación con las transferencias de 2024, es decir, 3.121 millones más que las cantidades del pasado ejercicio, según una información difundida por el propio Ejecutivo.
Sin embargo, de nuevo la ausencia de unos Presupuestos Generales del Estado aprobados para 2025 -siguen en vigor los de 2023 prorrogados- han dado al traste con esta pretensión; al menos en el arranque del ejercicio, cuando el Ministerio de Hacienda calcula y publica las entregas previstas para todo el año. En 2022, por ejemplo, el aumento global de la PIE para el conjunto de los ocho municipios de la comarca fue el equivalente a 9 millones de euros más sobre las cifras de 2021. Ahora, frente al pretendido incremento por parte de Hacienda, las entregas a cuenta iniciales permanecen en cifras similares a las de los repartos de los años 2023 y 2024. Los Ayuntamientos pueden utilizar esta aportación económica conforme a sus necesidades: no se trata de una financiación finalista o con un destino determinado. Por lo que estos fondos se pueden destinar al pago de gastos corrientes, nóminas, proveedores o para costear inversiones.
Las entregas a cuenta calculadas este mes de enero para el conjunto del año ascienden en total a 78.016.842,71 euros para los ocho municipios del Campo de Gibraltar, según los datos publicados por Hacienda. La cifra es un 0,2% inferior a las entregas a cuenta finalmente realizadas durante todo el año 2024, con 78.177.582,83 euros. Ahora bien, las transferencias de 2024 fueron revisadas ligeramente al alza durante el pasado verano (a partir de agosto) mediante la aprobación de un Real Decreto y un suplemento de crédito. En enero de 2024 eran ligeramente inferiores.
Por municipios, Algeciras aparece en el listado para 2025 con 36.291.667,84 euros, mientras que en 2024 la cantidad finalmente transferida (tras el citado aumento) fue de 36.305.599,31 euros. En La Línea, el fondo plantea 18.633.718,44 euros (por 18,7 millones pagados en 2024).
San Roque ingresará este año al menos 8.686.351,86 euros y, en este caso, la cifra inicial sí resulta superior a la finalmente transferida el pasado año por algo más de 62.500 euros. Es el único municipio de la comarca en el que sucede esta situación.
Los Barrios recibirá inicialmente 6.822.797,38 euros mientras que en 2024 obtuvo 6.857.259,69 euros y en principio tenía asignados 6.822.209,39 euros (una cifra prácticamente calcada a la de 2025). Tarifa aparece en el listado con una asignación de 4.531.735,42 euros (frente a 4.564.216,82 euros) mientras que Jimena consta con 1.758.663,63 euros (1.759.864,04 finalmente recibidos el pasado año). Por último, Castellar tiene inicialmente asignados 634.327,84 euros (fueron 648.559,87 en 2024) y Tesorillo otros 657.580,30 euros (por 668.417,20).
Así se calcula la PIE
El reparto de la PIE se calcula de un modo distinto según los municipios, ya que depende del número de habitantes. Las entidades locales con una población superior a los 75.000 habitantes -o que sean capitales de provincia si están por debajo de este límite- están sujetos al modelo de cesión de impuestos en el que la cantidad se calcula conforme a las variables de varios tributos. Para ello se tienen en cuenta los datos de la recaudación sobre el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), el impuesto sobre el alcohol, cerveza, labores del tabaco, hidrocarburos y productos intermedios. Además, el grueso de las asignaciones se estipulan conforme al Fondo de Compensación Financiera, que tiene en cuenta cuestiones como la recaudación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). En el caso de la comarca, este sistema solo se aplica a la ciudad de Algeciras.
Para el resto de municipios se aplica el modelo de variables, que tiene en cuenta la población, el esfuerzo fiscal y el inverso de la capacidad tributaria (se le dan más fondos a aquellos ayuntamientos con mayor capacidad para ingresar dinero vía tributos). Además, se complementa con un mínimo garantizado y con la compensación por la pérdida de recaudación correspondiente al IAE.
En los municipios de más de 50.000 habitantes, la participación en los tributos del Estado supone aproximadamente la cuarta parte del total de ingresos no financieros y dos terceras partes del total de transferencias recibidas.
Los ingresos de la PIE pueden verse modificados por retenciones para la compensación de deudas, por ejemplo con la Seguridad Social o Hacienda. De esta manera, el Gobierno se garantiza una fórmula para cobrar de los municipios morosos reteniendo la totalidad o parte de la asignación mensual.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg