La tribuna
¿Ciudadanos responsables?
Algeciras/La asociación mayoritaria de guardias civiles Jucil ha solicitado a la Dirección General del cuerpo que dote de armas largas a los agentes que luchan contra el narcotráfico en el litoral andaluz y en el Campo de Gibraltar. La organización advierte de que las redes criminales que operan en la región han incrementado su violencia y protegen sus alijos con armamento de guerra, mientras que los efectivos de seguridad ciudadana carecen de medios adecuados para hacerles frente.
En un comunicado, Jucil alerta de que la situación es "insostenible" ante la creciente agresividad de los narcotraficantes. En las últimas semanas, agentes han sido atropellados en la provincia de Cádiz y en Manilva (Málaga), mientras que en la costa y el río Guadalquivir se ha registrado un aumento del avistamiento de petaqueros y narcolanchas. Además, denuncian que miembros de estas organizaciones han utilizado rifles de asalto AK-47 para proteger sus cargamentos, una escalada que pone en peligro a las fuerzas de seguridad y a la ciudadanía.
La asociación reclama que las patrullas de seguridad ciudadana puedan disponer de las armas largas almacenadas en los armeros oficiales y que se movilicen rápidamente equipos de apoyo en situaciones de riesgo. Asimismo, exigen que todas las unidades desplegadas en Huelva, Cádiz y el Campo de Gibraltar sean dotadas con tecnología y materiales de seguridad suficientes para hacer frente al crimen organizado.
Jucil también ha criticado el balance del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico en Andalucía. Según la asociación, las cifras oficiales no reflejan la realidad que viven los agentes sobre el terreno, evidenciada por la menor incautación de droga, la reducción de detenciones y la caída del precio de la cocaína.
La organización ha instado al Gobierno a reconocer la gravedad de la situación y tomar medidas concretas, como la dotación de recursos humanos y materiales suficientes para garantizar la eficacia y seguridad de los agentes. Entre sus demandas, destaca la restauración del desmantelado OCON-Sur, unidad especializada en la lucha contra el narcotráfico, cuya desaparición en 2022, según Jucil, ha supuesto un notable retroceso.
En cuanto a los medios materiales, el sindicato denuncia que el balance es igualmente negativo. Las embarcaciones asignadas para combatir las narcolanchas se encuentran averiadas, los vehículos en servicio superan los 300.000 kilómetros y muchos carecen de sistemas de seguridad antiempotramiento, lo que supone un grave riesgo en persecuciones. Además, los nuevos coches entregados incluyen modelos eléctricos e híbridos que, según la asociación, no son aptos para las exigencias operativas de la lucha contra el crimen organizado.
Jucil advierte de que, sin los medios adecuados, la lucha contra el narcotráfico se convierte en una "tarea imposible", lo que permite a las organizaciones criminales operar con mayor impunidad. Por ello, reiteran la urgencia de que el Ministerio del Interior refuerce los recursos y dotaciones de los agentes desplegados en el litoral andaluz y particularmente el Campo de Gibraltar.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
¿Ciudadanos responsables?
Monticello
Víctor J. Vázquez
Los rostros del anti parlamentarismo
Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Su reino no es de este mundo
No hay comentarios