La Guardia Civil intercepta en aguas de Martinica un alijo de 1.200 kilos de cocaína con destino al Golfo de Cádiz
La operación internacional se salda con cinco detenidos en un pesquero de bandera brasileña, el 'Ana Rosa'
Interceptado en el Atlántico el mayor narcosubmarino de la historia con 6,6 toneladas de cocaína

La Guardia Civil, en cooperación con las Fuerzas Armadas de las Antillas, ha logrado que sea interceptado en el océano Atlántico, al sur de la costa de Martinica, un pesquero de bandera brasileña denominado Ana Rosa, que transportaba 1.200 kilos de cocaína, y la detención de sus cinco tripulantes. El alijo iba con destino al Golfo de Cádiz y el área del Estrecho, la principal puerta de entrada del narcotráfico en Europa.
La operación denominada Atlantis ha sido posible gracias a la información de inteligencia obtenida y elaborada por la Unidad Central Operativa (UCO) y el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN), que fue compartida a través de MAOC-N con las Autoridades francesas, con la NCA y con la DEA.
Fruto de la investigación desarrollada en España, se ha podido evidenciar que el destino final de la mercancía habría sido el Golfo de Cádiz, zona de especial conflictividad y donde están operando organizaciones, tanto locales como otras que, por su profesionalidad y experiencia, son empleadas para el transporte final, como es el caso de los tradicionales clanes gallegos.
Una vez próximo al Golfo de Cádiz, el alijo sería rescatado por embarcaciones de alta velocidad o narcolanchas para introducirla en tierra por estas organizaciones.
El trabajo conjunto y coordinado de las distintas fuerzas de seguridad y agencias policiales, con el apoyo del MAOC-N, permitió a la Armada francesa interceptar la embarcación, detener a la tripulación al completo e intervenir la sustancia estupefaciente. Tanto el pesquero como el alijo y los detenidos han sido trasladados a la isla de Martinica (Francia).
La estrecha colaboración entre el Equipo de Inteligencia Marítima de la Unidad Central Operativa y el Centro Regional e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN) de la Unidad de Policía Judicial de la Zona de Andalucía, ha permitido en una misma semana la intervención de esta embarcación con 1.200 kilos de cocaína y la de un semisumergible con 6.600 kilos.
El conocimiento del modus operandi particular de estas organizaciones, de los pormenores de las operativas de narcotráfico marítimo a gran escala, y de los objetivos de alto nivel que lideran la gestión y logística de estos transportes, se considera un foco de especial interés en el desarrollo de operaciones ante la creciente amenaza del narcotráfico al que se enfrenta la Guardia Civil.
Esta investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, concretamente su Departamento Contra el Narcotráfico y el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico de la Unidad de Policía Judicial de Zona de Andalucía, junto a la National Crime Agency (NCA) de Reino Unido, la Drug Enforcement Administration (DEA) de los Estados Unidos y el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N) que tiene su sede en Lisboa (Portugal).
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada volátil
Editorial
Trincheras universitarias
La tribuna
Tocando a las puertas de la inmortalidad

La Rayuela
Lola Quero
Puente de plata a la privada
Contenido ofrecido por Iceberg