La Guardia Civil precinta una antigua marmolería del Tarajal donde se encuentra el acceso al narcotúnel con Marruecos

La nave se encontraba sin actividad durante los últimos dos años, lo que habría amparado el uso de la galería de forma discreta para pasar la droga

Marruecos inspecciona las inmediaciones de la frontera en busca del acceso a la galería en su territorio

Una antigua tubería de la fábrica de cerveza África Star, origen del narcotúnel entre Ceuta y Marruecos

Agentes de la Guardia Civil en el polígono de El Tarajal, la semana pasada.
Agentes de la Guardia Civil en el polígono de El Tarajal, la semana pasada. / Antonio Sempere / Europa Press

Ceuta/La Guardia Civil ha precintado la nave industrial del polígono industrial del Tarajal, en Ceuta, en la que fue hallada la semana pasada un narcotúnel. Se trata de una galería subterránea de, al menos, 50 metros de longitud, excavada a 12 metros de profundidad y reforzada con tablones de madera y cemento. Según las primeras investigaciones, habría sido utilizada durante años para introducir grandes cantidades de hachís desde Marruecos hasta España sin ser detectada.

El túnel, situado junto a la frontera marroquí, fue localizado por la Unidad de Subsuelo de la Guardia Civil y la infraestructura, en una antigua marmolería que lleva al menos dos años cerrada, ha sido clausurada para impedir su acceso al interior.

El túnel tiene varias galerías en el territorio español, por lo que la Guardia Civil continúa trabajando y recabando pruebas para determinar su uso que ayude a la investigación abierta. La zona fue acordonada mientras los agentes realizaban los trabajos en el interior de esta nave industrial ubicada en un polígono con más de un centenar de naves de distintos negocios.

La Guardia Civil difunde un video de la inspección del narcotúnel y sus 50 metros de galerías entre Ceuta y Marruecos.
La Guardia Civil difunde un vídeo de la inspección del narcotúnel y sus 50 metros de galerías entre Ceuta y Marruecos / Guardia Civil

Los implicados habrían excavado el túnel en secreto, introduciendo maquinaria para la obra dentro de la nave. De este modo, lograron perforar el subsuelo sin alertar a nadie en el exterior. La infraestructura permitía el trasvase de grandes cantidades de droga desde Marruecos hasta la ciudad autónoma, desde donde era cargada en camiones para burlar los controles de seguridad en el puerto y enviarla a la Península, generalmente a través de barcos con destino a Algeciras.

Se trata de la tercera fase de la llamada Operación Hades, surgida de una querella de la Fiscalía Anticorrupción y dirigida por la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón, y permanece abierta a la espera determinar dónde desemboca exactamente el túnel encontrado.

El pasado viernes, mandos de la Gendarmería de Marruecos analizaban varios puntos en su territorio para tratar de dar con el acceso a la galería, según informó El Faro de Ceuta. El hermetismo de las autoridades del país vecino ha impedido confirmar si las autoridades han dado por buena la localización inspeccionada el viernes como el acceso al túnel. No obstante, el diario ceutí apunta a que la colaboración entre los dos países es máxima y al más alto nivel.

La infraestructura podría no tener un origen militar ni estar relacionada con las antiguas minas del Rif, sino que se trataría de una antigua tubería de desagüe que conectaba la fábrica de cerveza África Star con el antiguo Arroyo Tarajal, según fuentes consultadas por Europa Sur.

Las pesquisas forman parte de un operativo que en las últimas tres semanas se ha saldado con 14 detenciones, dos de ellos guardias civiles. Estas detenciones están relacionadas con la aprehensión de tres camiones que ocultaban más 6.000 kilos de hachís en dobles fondos.

En este operativo han participado unidades centrales de la Guardia Civil (UCO, Jefatura de Información, Servicio de Asuntos Internos, Unidad de Reconocimiento de Subsuelo y el GAR), así como unidades de la Zona de Andalucía y de la propia Comandancia de Ceuta; y dirigida por el Juzgado Central de Instrucción núm. 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga.

stats