La Guardia Civil investiga 103 viviendas ilegales en suelos protegidos de Campo de Gibraltar
La mayoría de las construcciones eran utilizadas como segundas residencias y son casas prefabricadas

Algeciras/ La Guardia Civil ha desarrollado una operación contra 103 construcciones ilegales en suelos protegidos de los municipios de San Roque, Los Barrios y Tarifa.
Esta es una de las operaciones de la que ha sido informada la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, en la visita que ha realizado este viernes la Comandancia de Algeciras para conocer de primera mano la situación de los agentes destinados en la comarca del Campo de Gibraltar.
En la reunión con los mandos, González ha sido informada de la última operación realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) contra viviendas ilegales. En ella se ha investigado a 155 personas por 103 construcciones ilegales en suelos protegidos en las localidades citadas, según informa la Guardia Civil.
De ellas, 46 se ubican dentro de la zona de especial protección medioambiental, dentro de los límites de un Parque Natural y 23 edificaciones en zona de Dominio Público Hidráulico de los ríos Palmones y Guadarranque, por lo que son construcciones en peligro de inundación ante crecidas del río o fuertes precipitaciones.
La mayoría de las construcciones son utilizadas como segundas residencias y son casas prefabricadas, denominadas como mobile homes.
"Como consecuencia del incremento de este tipo de construcciones se crean núcleos de población que no cuentan con los servicios mínimos necesarios, creando una problemática en la gestión de los residuos y accesos, no contribuyendo con el pago de los tributos urbanos para el mantenimiento de estos servicios, lo que causa un perjuicio en contra de los propietarios de las viviendas legalmente establecidas que pueden ver mermados sus servicios y calidad de vida", explica la Guardia Civil.
La directora general de la Guardia Civil revisa la situación en el Campo de Gibraltar
González también ha visitado el puerto de Algeciras para conocer el lugar donde se instalará el nuevo muelle de atraque del Servicio Marítimo del instituto armado, ubicado en la dársena del Saladillo y que entrará en servicio este año. La Guardia Civil ha destacado que esta infraestructura tendrá un "papel estratégico", ya que permitirá reubicar la flota junto a las dependencias del Servicio Marítimo Provincial, mejorando así su operatividad.
Además, la directora general ha visitado las instalaciones del Sistema Integrado de Vigilancia del Exterior (SIVE), que permite detectar a larga distancia embarcaciones, identificar su tipo y tripulantes, y coordinar su seguimiento con los medios de la Guardia Civil. También ha acudido al Centro Regional de Vigilancia Marítima del Estrecho.
Asimismo, se ha reunido con los miembros del Grupo Cinológico de la Comandancia y con la Compañía de Fiscal y Fronteras, encargados de prestar servicio en el puerto. En este enclave se han llevado a cabo algunas de las operaciones más relevantes de la zona, como la operación Baelo 256 Galia, en la que el pasado abril fue interceptado un camión procedente de Tánger (Marruecos) con 25 toneladas de hachís.
La Dirección General de la Guardia Civil ha destacado que esta demarcación no solo es clave por su actividad turística y la Operación Paso del Estrecho (OPE), sino también por su papel en la lucha contra el narcotráfico. Solo en lo que va de 2025, en el puerto de Algeciras se han incautado más de 20 toneladas de hachís, más de seis toneladas de cocaína y más de cien kilos de droga ocultos en el interior del organismo de varias personas.
También te puede interesar
Lo último