Los guardias civiles de Tráfico denuncian que los radares no salvan vidas: "Sólo son caja registradora"
La AEGC critica el abandono de la Agrupación de Tráfico por parte de la DGT y reclama más agentes en carretera frente a la instalación masiva de radares
Luis de Lama, el guardia civil de Pasapalabra destinado en Algeciras: "El Campo de Gibraltar tiene mala fama de forma injustificada"

Algeciras/La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha cargado contra la Dirección General de Tráfico (DGT) por su estrategia de multiplicar el número de radares fijos y móviles en las carreteras españolas, denunciando que estos dispositivos "no salvan vidas" y que su única función real es "hacer de caja registradora". En un duro comunicado, la asociación, que agrupa a todos los empleos y escalas de la Guardia Civil, insiste en que la verdadera seguridad vial depende de los agentes sobre el asfalto, quienes con su labor "preventiva y didáctica" auxilian a los conductores, evitan infracciones y, en última instancia, salvan vidas.
La denuncia llega a las puertas del puente del 1 de mayo y tras una Semana Santa que ha dejado 25 accidentes mortales y 26 personas fallecidas en carretera, según datos de la DGT. Aunque se ha producido un fallecido menos que en 2024, las cifras siguen siendo "inasumibles", lamentan los guardias civiles, que acusan a la administración de "no apostar" por reforzar la Agrupación de Tráfico, dejando a sus efectivos "en mínimos históricos".
En paralelo, la DGT ha anunciado la instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad a lo largo de 2025. Su objetivo, según argumenta Tráfico, es reducir el número de heridos graves y fallecidos, ya que "está demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un siniestro, sino también que, a mayor velocidad, más difícil es reaccionar y más graves son las lesiones". Sin embargo, la AEGC cuestiona esta política, recordando que un radar "no acudirá jamás a auxiliar a un conductor accidentado", papel que sólo puede desempeñar un agente patrullando la carretera.
La situación es especialmente visible en provincias como Cádiz, donde la A-381 se ha convertido en uno de los principales focos de multas por exceso de velocidad en Andalucía. El radar instalado a la salida del túnel de Valdeinfierno, en el término municipal de Los Barrios, ha revalidado un año más su posición como uno de los más activos de toda la comunidad, situado en un tramo limitado a 80 km/h.
El malestar de los guardias civiles no se limita a la sobreexplotación de radares. Desde la AEGC recuerdan que el abandono de la Agrupación de Tráfico también se refleja en la falta de renovación de su parque de automóviles y motocicletas, así como en la escasez de incentivos para atraer nuevos agentes a esta especialidad.
A esto se suma la polémica en torno a los chalecos airbag adjudicados a los motoristas de la Agrupación. Tras múltiples denuncias de la asociación profesional Jucil sobre fallos en su funcionamiento —activaciones involuntarias o fallos de respuesta—, la Jefatura de Tráfico decidió el pasado marzo interrumpir temporalmente su uso hasta que el fabricante resuelva las incidencias detectadas. Según explicaron, se están realizando ajustes en el algoritmo y en la sensibilidad de los dispositivos para corregir los errores sin comprometer su eficacia.
La AEGC concluye su comunicado exigiendo que se invierta de verdad en seguridad vial: en recursos humanos, en medios materiales y en mejorar las condiciones de trabajo de los guardias civiles. "Sólo así, y no a golpe de radar, se salvarán vidas en nuestras carreteras", sentencian.
También te puede interesar
Lo último