Hacienda reedita el programa de ayudas con otros 7,3 millones para obras hidráulicas en la comarca
La ministra María Jesús Montero se compromete a aportar la financiación, con o sin Presupuestos Generales del Estado
Hacienda supedita la fiscalidad diferenciada para La Línea a que antes se alcance un acuerdo sobre Gibraltar

Castellar/El Ministerio de Hacienda reeditará este año el convenio de ayudas para el Campo de Gibraltar con una nueva partida de al menos 7,3 millones de euros que permitirán financiar la modernización y digitalización del ciclo integral del agua en las ocho localidades campogibraltareñas. Desde la puesta en marcha de este programa, en el año 2021 y enmarcado en el Plan Especial para la comarca, el Gobierno central ha destinado algo más de 30 millones de euros en financiación específica para obras y proyectos en los municipios al margen de la que reciben a través de los recursos ordinarios del Estado.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha comprometido este jueves a poner en marcha la quinta edición del convenio con la Mancomunidad de Municipios para distribuir entre los ayuntamientos otra tanda de financiación, haya o no Presupuestos Generales del Estado: "Será un programa facilitado por un Presupuesto General del Estado que espero que podamos aprobar y, en caso de que no, habilitaremos los instrumentos necesarios para que pueda realizarse".
Montero ha participado en Castellar de la Frontera en un acto con las autoridades de la comarca para resaltar los hitos conseguidos con el programa desde 2021. La ministra ha sido recibida por la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, y por siete de los ocho alcaldes de la comarca. José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, ha delegado la asistencia en su primer teniente de alcalde, Jacinto Muñoz, si bien ha criticado en un comunicado de prensa la visita de Montero por entender que no aporta soluciones a demandas de la ciudad como la financiación de la segunda fase de los colectores, entre otras necesidades.
La ministra ha destacado que esa "mirada singular" del Gobierno hacia la comarca no solo se traduce en el plan de seguridad para la comarca, sino también "ayuda directamente a los ayuntamientos, como se demandó en el momento en que llegamos al Gobierno, para posibilitar esas pequeñas obras que hacen que los más de 270.000 ciudadanos de esta zona gocen de mejores servicios y mayor calidad de vida".
La presidenta de la Mancomunidad ha destacado la cooperación institucional que hace posible el programa. "Estas ayudas supondrán un nuevo avance en la modenización de las infraestructuras que tienen un impacto directo en el día a día de los ciudadanos", ha subrayado Susana Pérez. El alcalde anfitrión, Adrián Vaca, también se ha congratulado por la iniciativa en nombre del resto de regidores municipales.
Obras en marcha
La última edición de este convenio fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 1 de octubre y recogía subvenciones por valor de 7,3 millones de euros para los ocho municipios, destinadas especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para mejorar la gestión del agua, de los residuos y en materia de calidad del aire. Por ejemplo, Algeciras recibió 2 millones de euros para llevar a cabo mejoras en el parque fluvial del Río Pícaro, la adquisición de 215 contenedores de carga lateral y un nuevo horno crematorio, mientras que La Línea obtuvo 1,6 millones con los que lleva a cabo mejoras en las estaciones de bombeo de aguas residuales.
La partida para 2025 se concretará próximamente con la firma de un convenio entre el Ministerio y la Mancomunidad para, a su vez, canalizar los fondos hacia los municipios. No obstante, las líneas maestras de las intervenciones ya están definidas: la modernización del sistema de recogida de residuos, renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento y la digitalización de la estación potabilizadora de aguas de El Cañuelo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg