Cien años de historiografía de la cerámica de paredes finas: el caso de Baelo Claudia (y II)

Instituto de Estudios Campogibraltareños

Entre 2005 y 2007 se excavó un vertedero urbano de residuos sólidos donde apareció gran cantidad de cerámica de paredes finas béticas, que se fecha entre la segunda mitad del siglo I d.C. e inicios del II d.C.

Las últimas excavaciones en Baelo Claudia descubren un mausoleo destruido por un terremoto en el siglo IV

Una excavación en Baelo Claudia (Tarifa).
Una excavación en Baelo Claudia (Tarifa). / Erasmo Fenoy
Javier Oviedo Callealta

02 de septiembre 2024 - 02:00

Tarifa/En el año 1998, María Cristina Reinoso del Río presenta una publicación dentro del Anuario Arqueológico de Andalucía 1998, II Actividades sistemáticas y puntuales, Cerámica de paredes finas de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz). Estudio de materiales, 1998, en el que elabora un estudio sobre las paredes finas que se encontraban hasta ese momento en los almacenes del yacimiento, para el proyecto que lleva a cabo sobre la investigación de esta cerámica en la provincia de Cádiz.

En el año 2007, Las Cetariae de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones arqueológicas en el barrio meridional (2000- 2004), donde Alicia Arévalo y Darío Bernal- Casasola aparecen como editores. En el capítulo VI. Nuevas evidencias de la ocupación en época republicana (SS. I-II A.C.), escrito por Darío Bernal-Casasola, Alicia Arévalo y Antonio M. Sáez, se nos muestran materiales de las diferentes unidades estratigráficas excavadas en distintos lugares de Baelo Claudia, como pueden ser el Conjunto Industrial VI o el Edificio Meridional III.

Aunque no se encuentra directamente en la zona urbana también podemos señalar los hallazgos de Punta Camarinal-El Anclón. En esta publicación, observamos como dentro del contexto ayudan a datar la estratigrafía de la zona.

En 2010, encontramos las Actas: II Jornadas Internacionales de Baelo Claudia: Nuevas investigación, donde aparece el artículo de Pierre Sillières “La datación de los grandes monumentos de Baelo Claudia. Aportación de los sondeos estratigráficos”. En él, se muestran distintos materiales de los sondeos llevados a cabo cerca de edificios como la Basílica, donde aparece esta tipología cerámica ocurriendo lo mismo que en la publicación anterior.

Representación del perfil completo de las formas Mayet I, II, III, III B, II/III, IV, VIII, VIII C, X A, XII, XVII, XXI, XXIV,  XXXII, XXXIII y XXXIV (a partir de Mayet, 1975)
Representación del perfil completo de las formas Mayet I, II, III, III B, II/III, IV, VIII, VIII C, X A, XII, XVII, XXI, XXIV, XXXII, XXXIII y XXXIV (a partir de Mayet, 1975)

En la misma línea, tenemos otra publicación por parte de María Cristina Reinoso del Río Paredes finas en Baelo Claudia (Cádiz): centros de producción y circuitos comerciales. La problemática de los talleres béticos en Cuaternario y Arqueología: Homenaje a Francisco Giles Pacheco donde se analiza un conjunto de cerámica de paredes finas, señalando el origen de la mayoría de las piezas dentro de la Bética. A lo largo del artículo, también señala la problemática existente en relación a los talleres que produjeron esta tipología cerámica en esta provincia.

Aunque anteriormente con P. Paris ya se hablaba de producciones de paredes finas en la Bética, no será hasta la obra de Mayet que varios autores sostendrán la hipótesis de los posibles centros de producción que se encuentran repartidos por esta provincia. Sobre todo, bien representado en la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia, aunque aún en la actualidad no se tiene información de enclaves que funcionen como centros productores.

Dentro de la obra La gestión de los residuos urbanos en Hispania, con Josep A. Remolà y Jesús Acero como editores, se encuentra la publicación de Baelo Claudia del año 2011 en la que encontramos como autores a Darío Bernal-Casasola, Alicia Arévalo, Ángel Muñoz, Iván García, Macarena Bustamante y Antonio M. Sáez.

Se aporta información sobre los contextos de las excavaciones enmarcadas entre 2005-2007 en la zona de la muralla oriental donde se encuentra la Puerta de Carteia. En esta zona, se excava un vertedero urbano de residuos sólidos donde aparece gran cantidad de cerámica de paredes finas béticas que se fechan entre la segunda mitad del siglo I d.C. e inicios del II d.C.

En el año 2015, encontramos la publicación de la obra La muerte en Baelo Claudia. Necrópolis y ritual en el confín del Imperio romano, con Fernando Prados y Helena Jiménez como editores. Dentro de esta publicación, tenemos un capítulo llamado Las cerámicas y otros materiales del ambiente funerario baelonense, escrito por Daniel Mateo.

Representación del perfil completo de las formas Mayet, XXXV, XXXVII, XXXVII A, XXXVII B, XXXVIII, XXXVIII A,  XXXVIII B, XLII, XLIII y XLV (a partir de Mayet, 1975).
Representación del perfil completo de las formas Mayet, XXXV, XXXVII, XXXVII A, XXXVII B, XXXVIII, XXXVIII A, XXXVIII B, XLII, XLIII y XLV (a partir de Mayet, 1975).

El autor hace alusión a los materiales que han aparecido en las campañas de la necrópolis este de Baelo, dedicando un apartado a cada tipología cerámica. Aparece un pequeño apartado sobre paredes finas donde se muestra una pequeña explicación general de las mismas. Mostrando imágenes de material depositado en el Museo Provincial de Cádiz. Se hace alusión a la hipótesis que ya en su día esbozó Pierre Paris y que François Mayet corrobora en su obra.

Por último, en el año 2017, Le théâtre de Baelo Claudia: Vers une restitution donde Macarena Bustamante, Djamila Fellague, Myriam Fincker, Hélène Le Meaux, Jean-Charles Moretti, Véronique Picard y Oliva Rodríguez, hablan sobre las dos fases del teatro romano de esta ciudad. Señalan la cronología en la que se encuentra esta tipología, mostrando como este edificio se enmarca dentro del programa de renovación que se llevaría a cabo en el ámbito público a lo largo de la segunda mitad del siglo I a.C. Encontramos la presentación de distintos materiales donde también se pueden ver representadas las paredes finas, dentro de la segunda fase del teatro enmarcada a comienzos de la época Flavia.

Conclusiones

Como hemos podido vislumbrar se ha llevado a cabo una síntesis de las publicaciones más relevantes que estudian la cerámica de paredes finas dentro del ámbito de la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia. Señalando los inicios de la investigación de esta tipología cerámica en este enclave, además de cómo se han estudiado hasta la actualidad.

Se observa el cambio en la propia tipología o el uso como elemento datante en diferentes intervenciones que se han producido a lo largo de las décadas. Comenzando con la pequeña “tipología” de Remesal, intentando separar a las paredes finas por pastas cerámicas. Aunque no será hasta Mayet cuando tengamos un compendio de la Península Ibérica que nos hable en buena medida de formas y difusión de las mismas. Marcando así las formas que podemos encontrar dentro de la ciudad hispanorromana.

Con ella, cambiará el paradigma de estudio de esta categoría cerámica, teniendo así un punto de inicio para futuros trabajos como los que llevarán a cabo Mínguez Morales o López Mullor. Este último añadiendo algunas formas que no estaban registradas, pero siguiendo el modelo de la autora.

El foro de Baelo Claudia.
El foro de Baelo Claudia.

No se trata de una recopilación exhaustiva, pues en prácticamente todos los trabajos en los que se publican secuencias estratigráficas se presentan cerámicas de paredes finas, pero se han recogido los más significativos. De esta manera, observamos que el recorrido de este tipo de cerámica en la ciudad de Baelo Claudia es algo a tener en cuenta. Debido a su volumen en las diferentes intervenciones que se han llevado a cabo en distintas partes del enclave que van desde la necrópolis hasta las factorías, pasando por las zonas urbanas.

Quizás incluir que para el futuro será interesante además de los estudios tradicionales (tipológicos, orgamentales), explotar otras líneas como la arqueometría para profundizar en la adscripción de las formas a talleres alfareros específicos, algo hoy en día inviable, solamente se pueden clasificar por ámbito provincial de manufactura o macrorregión; y nuevas líneas como los análisis de residuos orgánicos para indagar sobre los usos y productos consumidos en estos elementos de vajilla.

Artículo publicado en el número 60 de Almoraima, revista de estudios campogibraltareños.

stats