El Campo de Gibraltar, entre las zonas con más horas sin luz en España tras el gran apagón eléctrico
Algeciras, La Línea, San Roque, Tarifa y Los Barrios vivieron una recuperación desigual del suministro, que en algunas áreas no volvió hasta la mañana del martes
El día que se apagó el mundo: crónica de una desconexión en el Campo de Gibraltar

Algeciras/El Campo de Gibraltar fue una de las comarcas más castigadas por el gran apagón eléctrico que el lunes dejó a millones de personas sin luz en toda España. En municipios como Algeciras, La Línea, San Roque, Los Barrios o Tarifa, la recuperación del suministro se prolongó durante horas, con cortes que en algunos casos se extendieron hasta la mañana del martes. La magnitud y duración del apagón ha reabierto el debate sobre la solidez del sistema energético español y el papel que juegan las interconexiones internacionales, especialmente con Marruecos.
La electricidad comenzó a regresar progresivamente al centro de Algeciras a partir de las cinco de la tarde del lunes, aunque otras zonas como El Rinconcillo, Reconquista, la Colonia San Miguel o la Ermita tuvieron que esperar hasta cerca de las cuatro de la madrugada. En barriadas como San García, Getares, Juliana, El Saladillo o El Faro, la luz no volvió hasta las ocho de la mañana del martes.
En La Línea, barrios como Zabal y el entorno del tanatorio recuperaron el suministro sobre las tres de la madrugada. En Los Barrios, la electricidad volvió poco después, en torno a las 3:30. También en ese tramo horario se reactivó la red en San Roque y la zona de Los Cortijillos. En Tarifa, una de las zonas más afectadas, el apagón se prolongó hasta las nueve de la mañana del martes.
La Subdelegación del Gobierno en Cádiz confirmó que este corte masivo de suministro eléctrico dejó a varios municipios de la provincia a oscuras durante casi un día. En el resto de la provincia, aunque en núcleos urbanos como Jerez, Puerto Real o Ubrique la electricidad comenzó a restablecerse el lunes por la tarde, en otras zonas como El Gastor, Arcos o Chipiona la espera fue mucho más larga. Los pueblos de la Sierra de Cádiz como Alcalá del Valle, Setenil, Olvera y Algodonales estuvieron entre los últimos en recuperar la luz.
El Gobierno ha atribuido el origen del apagón a una desconexión súbita de 15 gigavatios de potencia —lo que equivale al 60% del consumo nacional en ese momento—, lo que generó un efecto dominó que colapsó temporalmente el sistema. Para reactivar la red, Red Eléctrica Española (REE) solicitó apoyo a Marruecos a través de las dos líneas submarinas que conectan Tarifa con la estación marroquí de Fardioua, al este de Tánger. Estas infraestructuras tienen una capacidad operativa conjunta de 900 megavatios.
No obstante, el experto en energía Jorge Morales ha negado que el país vecino desempeñase un papel clave en la recuperación del servicio. “La interconexión con Marruecos es muy débil y poco fiable”, aseguró durante una entrevista en la cadena Cope. Según explicó, el sistema español se estabilizó gracias a la rápida puesta en marcha de centrales hidroeléctricas nacionales en las cuencas del Guadiana y el Guadalquivir, que destacan por su capacidad de activación inmediata en momentos de crisis, además de la interconexión eléctrica con Francia.
El suceso ha dejado en evidencia las diferencias territoriales en la respuesta al apagón. La capital gaditana, por ejemplo, no recuperó la electricidad hasta las nueve de la noche del lunes, muy por detrás de otras localidades de la provincia. Esta disparidad ha alimentado especulaciones en redes sociales y algunos medios sobre posibles desigualdades en la distribución del suministro energético.
Por el momento, las autoridades descartan que el corte se repita, pero el incidente ha abierto un frente político y técnico sobre la necesidad de modernizar el sistema y reforzar la resiliencia de la red eléctrica nacional, especialmente en zonas periféricas como el sur peninsular y el Campo de Gibraltar, que sufrieron de manera especialmente dura las consecuencias de este fallo histórico.
También te puede interesar
Lo último
Moeve
Un centenar de residentes en el Campo de Gibraltar tuvo la oportunidad el pasado sábado de participar en las Jornadas de Puertas Abiertas del Parque Energético de San Roque