Jarca y la APBA llevan la lucha contra la ludopatía y otras adicciones al Centro de Inserción Social de Algeciras

La psicóloga Mayra Fernández y la trabajadora social Inmaculada Cabra imparten 13 talleres a los usuarios

Entrada al Centro de Inserción Social Manuel Montesinos de Algeciras.
Entrada al Centro de Inserción Social Manuel Montesinos de Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La asociación de Jugadores de Azar en Rehabilitación del Campo de Gibraltar (Jarca) ha puesto en marcha este mes una campaña de prevención de la ludopatía y otras adicciones comportamentales para los internos del Centro de Inserción Social (CIS) Manuel Montesinos Molina gracias a la financiación de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA).

La acción, que cumple 12 años, consta de 13 talleres dirigidos por profesionales de Jarca, acreditado como centro de tratamiento ambulatorio de adicciones no tóxicas. El objetivo es abordar la ludopatía, las compras compulsivas, así como el uso de internet, las redes sociales y los teléfonos móviles, para ofrecer a la población del CIS "una mejor respuesta ante las adicciones comportamentales, creando conciencia social sobre sobre las mismas y al mismo tiempo convertirse en agentes de prevención para su entorno social y familiar.

Un CIS es un establecimiento penitenciario para usuarios que cumplen sus penas en régimen abierto o que se encuentran en un proceso avanzado de reinserción. Este tipo de centros también pueden acoger a personas que se encuentran en libertad condicional o que cumplen medidas alternativas, como el trabajo en beneficio de la comunidad o las suspensiones de ejecución de la condena, y ayudan a su reinserción social.

Jarca intenta "mejorar así mismo las habilidades sociales, respuestas de afrontamiento, solución de problemas, autonomía personal, crecimiento personal, habilidades de mejora estrés, ansiedad, asertividad, empatía, etc".

Esta campaña, financiada por la APBA a través del convenio de colaboración patrocinios publicitarios, se llevará a cabo durante 8 sesiones y una sesión de evaluación de cierre. Cuenta con la experiencia de las profesionales del centro, la psicóloga Mayra Fernández y la trabajadora social Inmaculada Cabra.

stats