"España está vendiendo la soberanía de Gibraltar por un plato de lentejas"
Entrevista | José Manuel García-Margallo, eurodiputado popular y ex ministro de Exteriores
"El Campo de Gibraltar es una colonia de una colonia", advierte el veterano político, la principal voz crítica en la Eurocámara con la gestión del Brexit por parte de España
El Parlamento Europeo rechaza sacar a Gibraltar de la lista europea de riesgo de blanqueo
José Manuel García-Margallo (Madrid, 13 de agosto de 1944) se alzado en el tramo final de la novena legislatura del Parlamento Europeo como la principal voz crítica con la gestión que el actual Gobierno de España realiza de la salida de Gibraltar de la Unión Europea (UE). El ex ministro de Exteriores del Partido Popular defiende que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está promoviendo concesiones -durante la negociación de un tratado en los Veintisiete y Reino Unido sobre el Peñón- que no terminarán con el agravio que supone para el Campo de Gibraltar el sistema económico de la Roca. Es decir, su condición de paraíso fiscal. "Están dispuestos a firmar lo que sea a toda prisa para plantearlo como un gran éxito, pero no lo es", advierte después de que la Eurocámara haya rechazado sacar de la lista europea de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales a Gibraltar, Panamá, Emiratos Árabes Unidos, Barbados y Uganda, como había propuesto la Comisión Europea.
-¿El Brexit puede ser el instrumento para corregir esas diferencias entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar?
-Yo lo intenté y me costó el puesto en el Gobierno. Planteé una alternativa completa que está reflejada en un libro (Gibraltar: La Segunda Rendición. Las claves de un conflicto histórico, editorial Almuzara) en el que contamos toda esa historia. Fernando Eguidazu y yo afirmábamos que el Brexit nos daba una oportunidad de oro, como nunca vamos a volver a tener, para arreglar todos los problemas pendientes, desde la cosoberanía hasta el desequilibrio económico entre Gibraltar y su entorno.
-¿Por qué?
-Nosotros lo que argumentamos es que teníamos todas las cartas en la mano. Siempre las hemos tenido, pero no tuvimos ocasión de jugarlas hasta el Brexit.
-¿En qué se basa?
-En que tenemos la legalidad internacional y ahí hay que distinguir dos períodos, antes y después de la creación de Naciones Unidas. Antes, el Tratado Utrecht cedía al Reino Unido la plaza con su fortaleza, el puerto y las aguas interiores, nada más. No cedía las aguas circundantes y prohibía cualquier comunicación con tierra. Además, el artículo decía que si el Reino Unido alguna vez renunciase a su soberanía, eso tendría que volver a España no habría ninguna posibilidad alternativa.
-¿Y después?
-Con Naciones Unidas es todavía más claro. Cuando se establece la doctrina de la descolonización, que es la 15-14, Gibraltar es uno de los territorios a descolonizar. Eso lo acepta todo el mundo. El problema es cómo se descoloniza. Hay dos fórmulas posibles: la integración territorial en otro país o la autodeterminación. En el caso de Gibraltar, Naciones Unidas dice que lo que prevalece es la integridad territorial, que no se puede hablar de autodeterminación. Por eso condena y no reconoce la famosa Constitución gibraltareña. Teniendo esas cartas en la mano, Aznar planteó una solución para resolver el conflicto que se basaba en el concepto de cosoberanía por un plazo determinado.
-¿Y qué ocurrió?
-Los ingleses y los gibraltareños en aquel momento no tenían ningún interés en aceptar esa propuesta, porque lo que a ellos les importaba, que era comerciar con el mercado interior, lo tenían. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea dice que en los territorios que están fuera de la Unión Europea se aplica la legislación exterior siempre que las relaciones exteriores las lleve un estado miembro. En este caso era el Reino Unido, por lo que la condición se cumplió y, por tanto, los gibraltareños tenían acceso al mercado interior sin ningún problema.
-Y llega el Brexit.
-Entonces esa condición se deja de cumplir. La única nación, el único Estado que podía llevar esas relaciones exteriores, que era la llave para entrar al mercado interior, era España. Entonces lo planteamos entero, llevándolo al Consejo, a la Comisión, al Parlamento, a Naciones Unidas y a la Comunidad Iberoamericana, donde contábamos, por cierto, con el apoyo de todos por el tema de Malvinas.
-¿Cómo era la propuesta?
-Tenía varias patas. La primera era la cosoberanía en materia de relaciones exteriores durante un periodo de tiempo, 40 o 50 años a negociar, lo que permitía derribar la verja y que Gibraltar se incorporase plenamente y sin ninguna restricción a la Unión Europea. La segunda era la cosoberanía en tema de defensa, que cada vez se veía que era más importante. Una vez que se aceptase la cosoberanía, la grandes bases militares del Mediterráneo podían haber sido Gibraltar y Rota, sin los problemas que se plantean por la discusión sobre la jurisdicción de las aguas que tenemos todos los días. Si desaparecían, tenías ahí una gran base, cuando el gran problema estratégico de Europa va a ser África. Estaba el tema de la inmigración y a partir de ahí, todo el resto de las cosas se dejaban al autogobierno de Gibraltar, como está prevista en el artículo 144 de la Constitución Española. La tercera pata era la doble nacionalidad.
-¿Y la cuarta?
-Era la más importante desde el punto de vista económico, el crear, una vez que Gibraltar aceptase la cosoberanía y formara parte de la Unión Europea totalmente, una zona económica especial que englobase el Peñón, el Campo de Gibraltar, Ceuta y Melilla. Zonas económicas especiales hay muchas en la Unión Europea. Las estudiamos todas y, desde luego, era perfectamente factible. Además hubiésemos podido pedir dinero, como hizo Irlanda cuando arregló su problema. Para que esa zona económica especial funcione hay que regenerar una zona que está degenerada y completamente fuera de la mano de Dios.
-¿Exploró su propuesta en Gibraltar?
-Tuvimos contacto con gente que manda allí y que nos dijeron que bueno, que si apretábamos mucho no era mala solución. Incluso llegaron a pensar que lo que se podría hacer es que Gibraltar asumiera a muchas de las empresas que salieran del Reino Unido con el Brexit y quisieran establecerse en la Unión Europea, con la ventaja de la lengua, del derecho y demás. En fin, fue una oportunidad perdida y que yo dudo que se vuelva a presentar.
-¿Qué papel jugaría Gibraltar en ese proceso?
-Todo el mundo entiende que no tiene el menor sentido que el Peñón de Gibraltar tenga una renta que sea diez veces superior a la que tiene La Línea. Nos preguntamos en una de las enmiendas que cómo es posible que Gibraltar tenga una renta que es la tercera del mundo, con 32.000 habitantes y sin ningún recurso natural, sin ninguna industria manufacturera, porque hasta el tratamiento de basura lo hace en el Campo de Gibraltar y tiene turismo limitado por la extensión del territorio. Bueno, eso solo es posible porque tiene un régimen fiscal cuasicaribeño, es decir, los impuestos sobre la renta a las personas no pagan ganancias de capital. Hay más de 30.000 sociedades, casi tantas como gibraltareños, incluyendo a los bebés, que no pagan impuestos sobre beneficios por las ganancias que obtienen fuera del Peñón, que son la mayoría, porque ya le contará usted qué ganancias se pueden obtener dentro del Peñón, salvo cuatro bares.
-¿Sigue siendo pues un paraíso fiscal?
-No pagan impuestos sobre el valor añadido y no hay impuestos especiales sobre el tabaco, sobre el alcohol y sobre los derivados del petróleo. Todo el mundo sabe cómo funciona, ¿no? El tabaco se exporta desde España sin impuestos y vuelve mucho más barato. En los combustibles, ya se sabe qué ocurre con el búnkering. La mayoría de los buques que pueden, incluidos los de recreo, se van a repostar a Gibraltar. Eso no tiene el menor sentido. Y, sobre todo, la gran pregunta: ¿Qué empresa del mundo se va a establecer en el Campo de Gibraltar, si tiene que pagar impuestos, cuando puede irse al Peñón sin hacerlo y con acceso al mercado interior? Es como si usted ahora se va a Mónaco y pregunta a la gente si quieren ser franceses. Le responderán, oiga, pero usted se ha tomado algo, yo estoy aquí al pelo, no pago impuestos.
-¿Y cree que se podría terminar con esa situación? No es nueva.
-Eso es lo más grave, por eso esta era una ocasión de oro y por eso el libro se llama La segunda rendición. Una vez que se apruebe el tratado sobre Gibraltar, que lo firmarán la Unión Europea y el Reino Unido, España no podrá denunciarlo. Tendría que convencer a todo el resto de los países. Esto es entregarlo para siempre. Es verdad que hay mucha gente en el Campo de Gibraltar que ha desconfiado de que nuestra idea se pudiese llevar a cabo porque se lo han prometido muchas veces y dice, mire, yo ahora puedo entrar a trabajar allí, la gente del Peñón viene y se gasta el dinero aquí en los hoteles, en los bares, y no hay Verja. Pero claro, con nuestra propuesta tampoco había Verja. España está vendiendo la soberanía por un plato de lentejas. De todas formas, como le dije a los eurodiputados en el Parlamento, yo no voy a hablar de soberanía, no se preocupen, porque si a Pedro Sánchez no le importa, qué le va a importar a un señor que vive en Baviera. Un estado es libre de suicidarse con una cesión unilateral al no intentar recuperar una colonia, en fin, lo que usted quiera.
-Ha denunciado usted la falta de transparencia con qué se lleva la negociación.
-La opacidad es un hecho. Nadie sabe nada de las conversaciones. Lo más chocante es que el cargo de delegado del Ministerio en el Campo de Gibraltar está vacante desde diciembre y a nadie parece importarle. He hablado con el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, y con muchos diplomáticos amigos míos y nadie sabe media palabra de lo que están haciendo. Los socialistas españoles votaron en contra de las enmiendas alegando que no había opacidad y a uno le respondí: ¿Tienes a bien compartir los datos que sepas? Y me dijo: "Yo no sé nada". Entonces, ¿hay opacidad o no hay opacidad?
-También dijo usted en el Parlamento que Gibraltar "no hace los esfuerzos suficientes e incluso facilita la evasión de las sanciones impuestas a Rusia en respuesta a la agresión de Ucrania".
-Eso no es nuestro, sino una propuesta de los Verdes que nosotros aceptamos, aunque me haya dedicado un vídeo bastante insultante el llamado ministro de Hacienda de Gibraltar.
-¿Y ahora, qué ocurrirá?
-Esto lo vamos a seguir mucho, porque es de estas cosas que pasan ahora en España, que parece el Callejón del Gato de Valle-Inclán (esta vía de Madrid, famosa por sus espejos, inspiró al gallego para escribir su obra Luces de Bohemia e inventar un género distinto: el esperpento), con la reflexión esta del presidente, que no sé lo que deparará. Están dispuestos a firmar lo que sea a toda prisa para plantearlo como un gran éxito. Pero bueno, tenemos un Gobierno que plantea como un triunfo de primer orden que los nacionalistas vascos tengan la mayoría más amplia que han tenido y que Bildu haya empatado con el PNV. Los del Madrid no celebraríamos nunca esas victorias.
-¿Y si llega un acuerdo?
-Unos amigos míos me preguntaron si esto (del tratado de Gibraltar) es la pacificación final, la resolución del conflicto. Les contesté que había un general que decía que la paz siempre es posible, basta con rendirse. Si les das todo lo que quieran ya tenéis la paz, pero perdéis una oportunidad para España. Seguiremos teniendo una colonia inglesa en España con una diferencia de renta y al Campo de Gibraltar, que es una colonia de la colonia, lo cual es bastante pintoresco en el Derecho Internacional. Me da pena que España no le importe nada la soberanía.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg