Jucil denuncia la falta de medios en la Guardia Civil para recoger las narcolanchas varadas

La asociación profesional reclama más unidades marítimas para interceptar las embarcaciones

"Es una forma de actuar contra estas mafias", defienden

La Audiencia de Cádiz abre una vía para considerar delito el petaqueo de gasolina de los narcos

La lancha de los narcos, sobre la arena de Bolonia
La lancha de los narcos, sobre la arena de Bolonia / Vanessa Pérez

Algeciras/La asociación profesional Jucil, mayoritaria en la Guardia Civil, ha denunciado este viernes la falta de recursos para decomisar y retirar las narcolanchas varadas en las playas de la provincia tras el paso de la borrasca Nuria y otros frentes anteriores. Entre las neumáticas varadas, una se encuentra en la playa de Bolonia, en Tarifa, tras una persecución que se saldó con la intervención de 2.700 kilos de hachís a principios de semana.

"Desde Jucil reclamamos una mejor planificación de recursos y un refuerzo urgente de los medios marítimos para poder interceptar estas embarcaciones cuando se encuentran en estos momentos de vulnerabilidad. Estas naves, prohibidas desde 2018, cuestan entre 120.000 y 340.000 euros, por lo que aprehenderlas aunque no lleven droga, es una forma de actuar contra estas mafias", según Jucil.

El colectivo sostiene que el instituto armado no cuenta con condiciones para actuar con eficacia contra las organizaciones criminales. "Debería haber embarcaciones siempre en puntos estratégicos de la costa para abordar su incautación con rapidez. En su ausencia, estas bandas operan con total impunidad en la costa andaluza, introduciendo hachís y cocaína. El problema debe ser abordado de manera integral. Es necesario tener en cuenta que las petaqueras, que son fundamentales en la red logística de estos clanes, siguen sin estar tipificadas como delito en el Código Penal, lo cual limita la capacidad de actuación de las fuerzas de seguridad", ha recordado Jucil.

La entidad ha aplaudido el reciente auto de un juez de Algeciras que ha considerado como delito penal la tenencia de gasolina en grandes cantidades. "Un paso importante en la lucha contra estas organizaciones. Sin embargo, esta medida aislada es insuficiente. Es imprescindible que se proceda a la reforma del Código Penal ya aprobada en el Senado y actualmente pendiente de su trámite en el Congreso", ha apuntado la agrupación, que también ha reiterado la demanda de la Zona de Especial Singularidad para todo el litoral andaluz y la recuperación del grupo Ocon-Sur para luchar contra el tráfico de drogas.

stats