Jucil alerta del “grave riesgo” para la seguridad si no se refuerzan los efectivos de la Guardia Civil
En una reciente reunión en Algeciras, la asociación mayoritaria del cuerpo abordó la situación de infraestructuras, equipamiento y organización en el Campo de Gibraltar
El ascenso a general de Almansa en 2025 propiciará un cambio de jefe en la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras

Algeciras/Jucil, la asociación mayoritaria en la Guardia Civil, ha advertido de que la situación del cuerpo es “crítica” y que “la seguridad ciudadana está en juego” si no se adoptan medidas urgentes. La organización reclama al Ministerio del Interior una oferta de empleo que supere las 5.400 plazas anuales, casi el doble de las 3.118 anunciadas esta semana, para frenar el envejecimiento de la plantilla y evitar una pérdida de operatividad en todo el país.
Esta preocupación se une a las deficiencias detectadas a nivel local. En una reunión reciente mantenida con Fernando López-Rey, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, representantes de Jucil abordaron cuestiones clave como las carencias en infraestructuras, la falta de medios tecnológicos, los problemas de organización interna y la necesidad de reforzar plantillas en puntos estratégicos del Campo de Gibraltar.
Durante el encuentro, celebrado con presencia de otras asociaciones profesionales, el mando informó sobre el estado de las obras en los acuartelamientos de San García, Tarifa y La Línea de la Concepción. Las actuaciones avanzan "de forma progresiva" y "condicionadas por la disponibilidad presupuestaria", informa Jucil. En el caso de La Línea, se ha solicitado la autorización de un expediente de urgencia tras detectarse desprendimientos en sus instalaciones.
Jucil trasladó su preocupación por el espacio insuficiente en los vestuarios del cuartel de San García y la falta de taquillas. El teniente coronel López-Rey reconoció la situación y explicó que está prevista la construcción de un nuevo edificio para descongestionar las actuales dependencias. También se abordó la falta de marquesinas en el aparcamiento, aunque se explicó que, pese a existir una partida de 40.000 euros para su estudio, su ejecución no se considera prioritaria por ahora.
Otro de los puntos críticos fue la escasez de ordenadores personales, cuya solución no depende directamente de la Comandancia, aunque se han elevado peticiones periódicas a instancias superiores. En cuanto al uso de los pabellones, Jucil pidió más controles para evitar irregularidades. El mando aseguró que el sistema cuenta con mecanismos de supervisión desde las compañías hasta la Junta de Pabellones de la Zona de Andalucía, si bien reconoció la dificultad de detectar usos indebidos salvo en casos flagrantes, algunos de los cuales han derivado en ceses voluntarios recientes. Animó a denunciar cualquier irregularidad conocida.
Como medida a medio plazo, se trabaja en la recalificación de pabellones vacíos como alojamientos de uso compartido, una solución ante la alta proporción de agentes que residen fuera de la demarcación.
Falta de efectivos en el Puerto de Algeciras y nuevas unidades fiscales
Jucil denunció también la insuficiencia de personal en la Compañía Fiscal y Fronteras del Puerto de Algeciras, uno de los puntos calientes del narcotráfico. Aunque el jefe de la Comandancia reconoció que la plantilla ha crecido, señaló que se sigue reclamando la cobertura total del catálogo de puestos.
Respecto al modelo actual de turnos, condicionado por numerosas reducciones de jornada, se ha encargado un estudio para valorar su viabilidad. Además, se informó de la creación inminente de la nueva Compañía Fiscal del Campo de Gibraltar, que integrará secciones de La Línea y Tarifa sin perjuicio para los actuales agentes. Su implementación está prevista para mayo.
Una plantilla envejecida y en descenso
A nivel nacional, Jucil lanza un mensaje de alarma: “uno de cada tres guardias civiles tiene más de 50 años, y la mayoría de los que patrullan ya han superado los 40”. Sin un plan de reposición eficaz, la asociación advierte que el cuerpo quedará en una situación de "extrema vulnerabilidad". Entre 2022 y 2025, el Instituto Armado perderá hasta 1.800 efectivos en activo, en gran parte por la jubilación de las promociones masivas incorporadas entre 1989 y 1993.
Esto contradice, según Jucil, el discurso del Ministerio del Interior, que presume de cifras récord. La última estadística oficial revela que en 2023 el número de agentes en activo descendió un 0,2%, situándose en 78.173, a los que se suman otros 7.235 en reserva.
La asociación subraya que la Guardia Civil tiene una función estratégica en la protección del 80% del territorio nacional, incluyendo el medio rural y todo el litoral. Por eso, una reducción de efectivos afectará directamente a la seguridad en pueblos, carreteras, costas y fronteras, y mermará la capacidad de respuesta ante delitos, emergencias o amenazas crecientes.
Pese a ello, desde Jucil valoran positivamente la voluntad de diálogo en reuniones como la celebrada en Algeciras, pero advierten: “Sin más personal y más medios, no hay futuro para la Guardia Civil”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg