El juez deja en libertad a todos los detenidos en la mayor operación de la Guardia Civil contra el narco en el Guadalquivir

El cabecilla de la red, El Tarta, elude la prisión con el pago de una fianza mientras el 'vacío' legal sobre la gasolina vuelve a ser clave

La Guardia Civil desarticula la red de narcotráfico a manos de 'El Tarta' en una operación con registros en San Roque

La Guardia Civil desarticula la organización criminal 'El Tarta', dedicada a introducir hachís de Marruecos a España.
La Guardia Civil desarticula la organización criminal 'El Tarta', dedicada a introducir hachís de Marruecos a España. / Guardia Civil

Algeciras/La mayor operación contra el narcotráfico en el Guadalquivir en los últimos años ha concluido, por el momento, con un desenlace inesperado. Tras un año de investigación y un despliegue policial que abarcó las provincias de Cádiz y Sevilla, un juez de Lebrija ha decidido dejar en libertad a todos los detenidos, incluido José Antonio M.P., alias El Tarta, considerado por la Guardia Civil como el cabecilla de la red. En su caso, según Abc, ha quedado en libertad provisional tras el pago de una fianza.

La denominada operación Ínsula ha sido coordinada por el Equipo de Delincuencia Organizada Antidroga (EDOA) de la Comandancia de Algeciras, en colaboración con el CRAIN de la Zona de Andalucía. Durante los registros, los agentes intervinieron 452 kilos de hachís, 22.406 litros de gasolina, tres embarcaciones con motores de 300 caballos, dos todoterrenos robados, 54.840 euros en efectivo y una gran cantidad de dispositivos electrónicos, entre ellos GPS náuticos, cámaras de seguridad y teléfonos satelitales.

Uno de los puntos clave del operativo se situó en el Campo de Gibraltar, donde se realizó un registro en San Roque. Esta localidad, junto a Algeciras, ha sido un foco de atención para los investigadores debido a su papel como enlace logístico en la red. La estructura del grupo contaba con una jerarquía bien definida y una gran capacidad operativa, con zulos preparados para el almacenaje de la droga y el combustible necesario para surtir las narcolanchas. La Guardia Civil detectó la actividad de la organización en abril de 2024, cuando identificó el robo de vehículos de alta gama destinados al transporte de la droga.

Sin embargo, a pesar de las pruebas reunidas, el juzgado ha considerado que la implicación directa de los detenidos con el narcotráfico no está suficientemente probada para justificar la prisión provisional. Una vez más, el vacío legal en torno a la gasolina se ha convertido en un elemento clave.

La tenencia y el transporte de miles de litros de combustible para narcolanchas no es delito por sí mismo, salvo que se pueda demostrar su relación directa con los alijos de droga. Este mismo argumento ha sido determinante en anteriores operaciones judiciales relacionadas con el narcotráfico en la zona.

El Tarta, de Trebujena, es un viejo conocido de las fuerzas de seguridad. En 2020 fue detenido en la operación Doberman, desarrollada por la desactivada unidad OCON-Sur de la Guardia Civil. En aquella ocasión, el operativo también incluyó registros en Cádiz, Sevilla y Málaga, y permitió la incautación de grandes cantidades de droga y combustible. Durante uno de los registros en Trebujena, los agentes encontraron a la tripulación completa de una narcolancha escondida en una vivienda.

En la operación Ínsula, la red operaba principalmente en la desembocadura del Guadalquivir, con Lebrija como centro logístico. Desde allí, planificaban los alijos y distribuían la droga con embarcaciones rápidas. Los 23 detenidos fueron arrestados en diferentes localidades, entre ellas San Roque, Sanlúcar de Barrameda, Rota y Trebujena. No se descartan nuevas detenciones a medida que avancen las investigaciones.

Pese a la magnitud del operativo y la cantidad de pruebas recabadas, el auto judicial deja a los sospechosos en libertad provisional, lo que supone un nuevo revés para las fuerzas de seguridad en su lucha contra el narcotráfico en el sur de España.

stats