La Junta invierte más de tres millones de euros en la seguridad de la presa de Charco Redondo
Las mejoras van destinadas a los sistemas de prevención de catástrofes, aviso a la población y diferentes trabajos de refuerzo en la instalación
Los pantanos del Campo de Gibraltar tienen más del doble de agua que hace un año y reservas para 30 meses

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha llevado a cabo una serie de mejoras en los sistemas de seguridad de la presa de Charco Redondo, en el término municipal de Los Barrios, trabajos que han supuesto una inversión de más de tres millones de euros.
El subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros; el delegado territorial, Francisco Moreno, y los concejales barreños Sara Lobato y Antonio Dávila han tenido ocasión de visitar la presa y conocer las actuaciones llevadas a cabo, que pasan, entre otras, por la mejora del sistema de prevención de catástrofes, el sistema de aviso a la población o la implantación de un sistema de gestión de emergencias de la presa.
En lo que se refiere al sistema de prevención de catástrofes, la Junta ha procedido a la instalación de nuevos elementos de instrumentación de auscultación de presa, ha revisado y reparado los piezómetros de cuerda vibrante que existían incorporándolos al conjunto y todos estos elementos se han sensorizado para su lectura de forma automática con la instalación de un software para la toma de datos, parametrización y conversión de la información obtenida de toda la auscultación de la presa, permitiendo un diagnóstico temprano de cualquier incidencia. También se han suministrado los equipos necesarios para realizar lecturas manuales que pueden servir de contrastes y comprobaciones de las lecturas automatizadas.
En lo que respecta al sistema de aviso a la población, se ha procedido a la instalación de 14 sirenas en base a un estudio acústico establecido en el plan de emergencias. El sistema permitirá avisar a toda la población que esté dentro de la zona comprendida entre la presa y la autovía A-7 que pueda verse inundada después de la eventual rotura de la presa. El aviso acústico se realizará mediante una red de sirenas activables desde la Sala de Emergencia o desde el Centro de Control de Cuenca de la DHCMA. El aviso a la población situada aguas abajo de la zona inundable en la primera media hora será efectuado por Protección Civil de acuerdo a sus medios y planes y los puestos de sirena estarán comunicados con la Sala de Emergencia y el Centro de Control de Cuenca de la DHCMA.
Por otro lado, se ha procedido a la implantación del Plan de Emergencia, siendo las actuaciones más significativas la instalación de un software para la asistencia en la ejecución del Plan de Emergencia, Sistema de comunicaciones redundante, formación del personal de presa, divulgación de la actuación, así como equipos para apoyo en la inspección y gestión de emergencias.
La seguridad de la presa se ha complementado con medidas como la realización de estudios geológicos y geotécnicos destinados a mejorar el conocimiento del cuerpo de presa y de su cimiento, incluyendo estudios de los fenómenos geológicos y filtraciones. Además, se ha ejecutado una campaña de inyecciones para el refuerzo de la impermeabilización de la pantalla del estribo izquierdo de la presa y se ha rehabilitado el sistema de drenaje; se ha construido un pozo de drenaje en pie de presa para aliviar las presiones intersticiales de la escollera de contrataguía; y se ha ejecutado la adecuación eléctrica del equipamiento de baja de tensión de la presa, además de instalar un sistema rectificador y de aseguramiento de la energía.
Tanto Ros como Moreno han puesto de manifiesto la apuesta de la Junta de Andalucía por la obra hidráulica, destacando la necesidad de acometer las actuaciones que sean necesarias para mejorar y garantizar el suministro de agua así como la seguridad de los vecinos en caso de que pueda producirse cualquier catástrofe natural.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg