El presidente de la Junta inaugura la nueva tubería de agua para abastecer la zona norte de San Roque y el Valle del Guadiaro
Con una inversión de 19,5 millones de euros, el nuevo sistema mejorará el suministro a más de 225.000 habitantes y garantizará la disponibilidad del recurso en tiempos de sequía
Juanma Moreno anuncia desde Castellar el inicio de la tramitación ambiental de la presa del Gibralmedina

Castellar de la Frontera/El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido este martes la inauguración de la nueva conducción de abastecimiento para la zona norte de San Roque. El acto ha tenido lugar en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Arenillas, situada en el término municipal de Castellar de la Frontera.
La obra, que ha supuesto una inversión de 19,5 millones de euros, tiene como principal objetivo optimizar el suministro de agua a las poblaciones de Guadiaro, Torreguadiaro, San Enrique de Guadiaro y Sotogrande. En este acto, además de Moreno, ha intervenido Ramiro Angulo, secretario general de Agua de la Junta, quien ha detallado las características técnicas del proyecto.
Según Angulo, esta actuación responde a una demanda histórica, pues se remonta a los años 90 y fue impulsada por la necesidad de mejorar el aprovechamiento de los recursos superficiales del río Guadiaro. "La tubería anterior no permitía abastecer de forma eficiente, ya que compartía el agua para varios usos. Por tanto, esta obra de desdoblamiento, que incluye la construcción de un nuevo depósito y tres tramos de conducción, ha sido esencial para garantizar un suministro de agua seguro y sostenible para el Valle del Guadiaro", ha explicado.
Además, el secretario general ha destacado que la nueva infraestructura permitirá un aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos, gracias a la incorporación de agua proveniente de los embalses de Charco Redondo y Guadarranque. En palabras de Ramiro Angulo, "esta actuación ha sido clave para aumentar la capacidad de la potabilizadora y mejorar el abastecimiento, especialmente en tiempos de escasez como los vividos en el último año".
El proyecto no solo beneficiará a los habitantes de la zona norte de San Roque, sino que también contribuirá a la mejora de la calidad del suministro y a la creación de un sistema de abastecimiento más robusto, con la posibilidad de realizar transferencias de agua hacia la Costa del Sol Occidental si fuera necesario.
Una infraestructura clave en tiempos de sequía
Por su parte, Juanma Moreno ha subrayado la importancia estratégica de esta obra, no solo para la población, sino también para la agricultura, la ganadería y la industria de la comarca, que se beneficia del agua para el desarrollo de sus actividades. El presidente ha resaltado la gravedad de la situación de sequía que afecta al Campo de Gibraltar, que se encuentra en alerta por escasez severa de agua, con una limitación de consumo de 200 litros por habitante al día. "Aunque la lluvia de los últimos días ha ayudado, la realidad es que el cambio climático ha alterado los ciclos naturales de agua, por lo que debemos trabajar de manera constante para asegurar el suministro", ha afirmado Moreno.
La obra inaugurada este partes, que conecta la ETAP de Arenillas con el depósito de San Enrique de Guadiaro, incluye un tendido de más de 17 kilómetros de tuberías y permitirá aumentar la capacidad de la red de abastecimiento en la zona. Además, proporcionará un sistema de doble circuito, lo que garantizará el suministro incluso en caso de averías, algo esencial en una zona tan vulnerable, especialmente en épocas de alta demanda como el verano, cuando el turismo aumenta considerablemente.
"Esta es una obra que se proyectó en los años noventa y que, tras muchos años de espera, hoy se convierte en una realidad que beneficiará a más de 225.000 habitantes, que en verano se ven reforzados por la afluencia de turistas. Un sistema que ha costado tiempo, esfuerzo y dinero, pero que responde a una necesidad estratégica para el futuro de nuestra comarca", ha concluido el presidente.
La nueva infraestructura también destaca por su capacidad de resiliencia, ya que, en caso de necesidad, permitirá trasvasar agua hacia otras zonas afectadas por la sequía, como la Costa del Sol Occidental, en un acto de solidaridad regional. Además, la inversión ha sido financiada con el canon de mejora autonómico, "lo que asegura que los fondos recaudados por los ciudadanos en el recibo del agua se reinviertan directamente en la mejora de los recursos hídricos de la comunidad", según Moreno.
La obra, que ha tardado más de 24 meses en ejecutarse, se ha desarrollado con una gran coordinación entre las empresas encargadas de los trabajos y ha sido supervisada por la dirección de infraestructura de la Junta, con el objetivo de garantizar que el suministro de agua llegue de manera eficiente a todos los hogares y empresas del Campo de Gibraltar.
En el acto han estado presentes el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, y varios alcaldes del Campo de Gibraltar.
Tres borrascas consecutivas
Finalmente, durante su intervención, el presidente de la Junta de Andalucía ha confiado en que el Gobierno central no "ralentice" las inversiones en obras hidráulicas que son necesarias en la comunidad por el hecho de que esté lloviendo intensamente en las últimas semanas.
"Lo que pido es que este esfuerzo inversor que llevamos años pidiendo a las administraciones general del estado y a la Unión Europea no se ralentice por el hecho de que hayamos tenido tres borrascas consecutivas, porque eso, sin duda alguna, es un gran alivio de la situación hídrica que vivíamos en Andalucía, pero desgraciadamente no es la solución definitiva", ha indicado.
A este respecto, se ha referido a algunas de las iniciativas que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha en el Campo de Gibraltar como son la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Arenillas para duplicar su capacidad potabilizadora con 1,6 millones de euros, la actuación sobre los recursos subterráneos del Bajo Guadiaro para aprovecharlos con 1,1 millones, el sistema de prevención y catástrofes de la presa de Charco Redondo con 3 millones y la impermeabilización del núcleo de la prensa de Guadarranque con 2 millones. “Todas estas mejoras ya están ejecutadas y representan una inversión de alrededor de 28 millones. Además, tenemos en marcha el sistema de prevención y gestión de catástrofes en la prensa de Guadarranque por casi 5 millones”.
Para concluir, Moreno ha recalcado que espera que los planes que están en marcha "no se pare ni uno, que los compromisos que tenemos adquiridos no se limiten ninguno y que podamos alcanzar ese gran objetivo que tenemos planteado para que en el 2027 y 2028 tengamos en gran medida las infraestructuras necesarias para soportar sequías que se prevén como consecuencia del cambio climático que van a ser severas y largas en el tiempo".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg