La Mancomunidad y el IECG presentan las XVII Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar y las II de Etnología y Cultura Popular

Gibraltar acogerá del 4 al 6 de abril un ciclo de conferencias históricas en homenaje a Tito Benady, mientras que el 29 de marzo se celebrará un encuentro etnológico en memoria de Juan Ignacio de Vicente Lara

La Mancomunidad pone en marcha un plan integral de inclusión social para la comunidad gitana en el Campo de Gibraltar

El Peñón de Gibraltar, la ciudad y su puerto en 1567 según un dibujo de Anton van der Wyngaerde (publicado por A. J. Sáez Rodríguez). Con una flecha señalado el Muelle Viejo.
El Peñón de Gibraltar, la ciudad y su puerto en 1567 según un dibujo de Anton van der Wyngaerde (publicado por A. J. Sáez Rodríguez). Con una flecha señalado el Muelle Viejo. / E. S.

Algeciras/La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y el Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG) han presentado las XVII Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar y las II Jornadas de Etnología y Cultura Popular. En un acto que contó con la presencia del ministro gibraltareño de Medio Ambiente, Cambio Climático y Sostenibilidad, John Cortes, la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, destacó la relevancia de ambas citas culturales, que pondrán sobre la mesa la memoria y tradiciones de la comarca.

Las XVII Jornadas de Historia se celebrarán del 4 al 6 de abril en la Gibraltar Garrison Library, consolidando la colaboración transfronteriza en el ámbito académico. En esta edición, el evento rendirá homenaje a Tito Benady, destacado historiador especializado en la comunidad judía gibraltareña y en la historia militar del Peñón. Será el propio Benady quien inaugure las jornadas con una ponencia sobre los gobernadores militares de Gibraltar y su impacto en la población civil.

Durante el fin de semana, un total de 35 comunicaciones analizarán episodios clave de la historia campogibraltareña, con la participación de académicos como Antonio Torremocha Silva, Richard García, Manuel Álvarez Vázquez y Anthony W. Pitaluga. La presidenta de la Mancomunidad recordó la importancia de estos encuentros, que se celebraron por primera vez en 1990 y han sido fundamentales para la creación del IECG.

Por su parte, el ministro John Cortes valoró la iniciativa como un puente entre Gibraltar y la comarca, destacando la Gibraltar Garrison Library como un enclave histórico de especial significado. Además, subrayó la relevancia del legado de Benady y la necesidad de seguir compartiendo el patrimonio común entre ambas comunidades.

Las II Jornadas de Etnología y Cultura Popular, previstas para el 29 de marzo en la sede de la Mancomunidad, estarán dedicadas a la memoria de Juan Ignacio de Vicente Lara. El evento reunirá a investigadores para analizar tradiciones comarcales como juegos infantiles, romances, leyendas y arquitectura popular. Entre las ponencias destacadas, se incluyen estudios sobre el cancionero oral del Campo de Gibraltar, la historia de las norias de tiro y la recuperación del horno de pan familiar en Los Alcornocales.

Carlos Gómez de Avellaneda, presidente de la Sección 2ª del IECG, resaltó el creciente interés por el conocimiento de las tradiciones locales y el papel clave que desempeñan estas jornadas en su preservación. Entre los participantes figuran Manuel Álvarez Vázquez, antiguo cronista de Los Barrios, y Domingo Mariscal Rivera, quien ofrecerá una ponencia-concierto sobre el cancionero oral de la comarca.

La presidenta Pérez Custodio cerró la presentación reiterando la vocación integradora de estos encuentros, abiertos a gibraltareños, campogibraltareños y a cualquier persona interesada en la historia y cultura del territorio compartido.

stats