Marruecos halla la entrada del narcotúnel de Ceuta en una casa situada en una zona militar
El acceso estaba oculto bajo una vivienda en un área controlada por el Ejército. El hallazgo apunta a una red con conexiones de alto nivel y podría desencadenar ceses institucionales en el país vecino
Mueren dos militares durante la persecución a unos narcotraficantes de hachís en Marruecos

Algeciras/Marruecos localiza la entrada del narcotúnel hallado en Ceuta en una vivienda situada dentro de una zona de carácter militar, lo que confirma las sospechas sobre la envergadura y sofisticación de esta infraestructura subterránea empleada por el narcotráfico para introducir alijos de hachís en territorio español.
La revelación llega casi dos meses después de que la Guardia Civil descubriese la salida de esta galería, de más de 50 metros de longitud, excavada a 12 metros de profundidad bajo una nave abandonada del polígono del Tarajal. Desde entonces, en el lado marroquí todo han sido silencios, operativos discretos y movimientos bajo estricto sigilo. Ahora, el medio Alyaoum24.com ha confirmado que las autoridades marroquíes han logrado abrir el acceso al túnel, ubicado en una vivienda asentada sobre un área restringida, perteneciente a un destacamento militar.
El hallazgo ha destapado un escándalo con ramificaciones políticas y judiciales. Según el citado medio, varias personas han sido ya identificadas como presuntas implicadas en la construcción y ampliación del túnel, y su detención se espera en los próximos días. La Brigada Nacional de la Policía Judicial de Marruecos ha asumido el mando de la investigación, que se prevé explosiva: se anticipan ceses en altas instancias, habida cuenta de que la infraestructura fue levantada en una zona bajo control del Ejército.
Entre los investigados figura un individuo con antecedentes por tráfico de drogas en Tetuán, que podría ser uno de los principales artífices del proyecto. Las fuerzas de seguridad marroquíes lograron acceder a la cavidad gracias a una empresa de Alhucemas que desplazó a operarios hasta el lugar. Fueron ellos quienes, desde una zona conocida como el Arroyo de las Bombas, consiguieron perforar el terreno y alcanzar el túnel.
Ingeniería del crimen
El pasadizo se mantuvo operativo durante al menos dos años, tiempo en el que se sospecha que diversas organizaciones criminales lo usaron para mover grandes cantidades de hachís desde Marruecos hasta Ceuta, y desde allí hacia la Península por vía marítima a través del Puerto de Algeciras. La nave industrial bajo la que desembocaba el túnel pertenece a la antigua empresa dedicada a la marmolería, sin actividad desde principios de 2023.
La Guardia Civil cree que la infraestructura necesitó maquinaria pesada y conocimientos de ingeniería, y apunta a una logística compleja imposible sin la colaboración de actores a ambos lados de la frontera. “Es impensable que no supieran dónde estaba la entrada”, insisten fuentes próximas a la investigación, dirigida por la Audiencia Nacional. El hallazgo del túnel fue la culminación de meses de pesquisas que comenzaron tras interceptar varios camiones cargados de hachís en Algeciras, Sevilla y Málaga, procedentes de Ceuta.
Red en Ceuta: 14 detenidos, entre ellos un concejal
Hasta el momento, la operación Hades suma 14 detenidos, entre ellos dos guardias civiles de la Comandancia de Ceuta, un concejal del Ayuntamiento —Mohamed Duas, del partido Movimiento Dignidad y Ciudadanía (MDyC)—, y varios transportistas. El hermano y el sobrino del edil eran los encargados de cargar los camiones con los alijos. Los agentes implicados, por su parte, se encargaban de facilitar el paso por los controles portuarios a cambio de sobornos.
La red cayó en tres fases sucesivas. La primera, el 31 de enero, se saldó con las detenciones del concejal, sus familiares y los dos guardias civiles. La segunda, el 11 de febrero, permitió capturar a uno de los narcos más buscados de la ciudad autónoma. Finalmente, en la tercera, los investigadores localizaron el narcotúnel y confirmaron la magnitud del entramado.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg