Una misión del Parlamento Europeo viajará a Algeciras y Barbate para escuchar a las familias de los guardias civiles asesinados
Los eurodiputados mantendrán un encuentro con las viudas y los compañeros de los dos agentes arrollados fatalmente por una narcolancha, pese al voto en contra de la socialista Sandra Gómez
"No hay que tener piedad con los perros esos": los narcos amenazan a la Guardia Civil tras la muerte de un traficante en Tarifa

Algeciras/Algeciras y Barbate, en el centro del mapa europeo de la lucha contra el narcotráfico. La misión del Parlamento Europeo, que visitará Andalucía del 26 al 28 de mayo, ha incluido en su agenda oficial un encuentro con las familias de los dos guardias civiles asesinados por una narcolancha en la bocana del puerto de Barbate en 9 de febrero de 2024. La decisión ha sido aprobada por mayoría, pese al voto en contra de la eurodiputada socialista española Sandra Gómez, que intentó evitar que los emisarios comunitarios escucharan el testimonio de las viudas y familiares de los agentes Miguel Ángel González y David Pérez.
La sorpresa saltó este martes durante la votación de la agenda en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, donde se perfilan los detalles de esta visita clave para comprender la situación de inseguridad que vive el Campo de Gibraltar y las costas del Estrecho.
El encuentro con los familiares fue promovido por el Partido Popular y ampliado a petición de Vox. Ambas formaciones consiguieron sacar el punto adelante con el respaldo de los grupos de los populares europeos y de Patriotas por Europa, lo que permitirá a los eurodiputados escuchar en primera persona el relato de quienes sufren las consecuencias más dolorosas del narcotráfico.
La misión, impulsada precisamente por una queja elevada por Vox sobre las condiciones laborales de las Fuerzas de Seguridad en la Unión Europea, tiene como objetivo recabar información sobre el trabajo diario de policías y guardias civiles en la lucha contra las mafias que operan en la zona, especialmente en un contexto cada vez más violento. El asesinato de los dos agentes, arrollados por una lancha en plena operación, y los vítores de los testigos que celebraban su muerte, marcaron un punto de inflexión en la percepción ciudadana sobre la inseguridad en el litoral gaditano.
Una visita con epicentro en el Campo de Gibraltar
El 26 de mayo, los eurodiputados aterrizarán en Málaga y se desplazarán directamente al Ayuntamiento de Barbate, donde se reunirán con las autoridades locales y, más tarde, con las familias de los guardias civiles asesinados. Esta cita, incluida oficialmente en la agenda pese al rechazo socialista, terminará alrededor de las 20:00, justo antes de la cena programada para la delegación.
Al día siguiente, el 27 de mayo, Algeciras tomará el relevo. A las 8:30, la misión será recogida en su hotel para visitar el Ayuntamiento y, después, mantener una reunión con una amplia representación institucional y operativa. Estarán presentes responsables del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Vigilancia Aduanera, la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, y la Fiscalía Antidroga del Campo de Gibraltar. También acudirán los máximos responsables de la lucha antidroga: la Udyco de la Policía Nacional, la UCO de la Guardia Civil y oficiales de distintas unidades desplegadas en el Estrecho.
Uno de los momentos más significativos será la visita al Puerto de Algeciras. Tercer punto de entrada de cocaína en Europa, tras Róterdam y Amberes, sus instalaciones acogerán a los eurodiputados para mostrarles cómo actúan los agentes que patrullan la costa, bajo una presión constante.
Allí, en la sede del Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, se encontrarán con algunos de los supervivientes del ataque mortal de Barbate. Ellos viajaban en la zódiac que fue embestida por la narcolancha. Su testimonio será crucial para comprender el grado de desprotección con el que trabajan los cuerpos policiales en la frontera sur de Europa.
El 28 de mayo, la delegación se desplazará a Sevilla, donde está previsto que se reúnan con el delegado del Gobierno en Andalucía y representantes de la Junta de Andalucía. Antes de regresar a Bruselas, ofrecerán una conferencia de prensa para exponer sus conclusiones preliminares.
Mientras tanto, en el Campo de Gibraltar, los sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles esperan que esta visita sirva para abrir los ojos de Europa sobre la situación límite que se vive en el Estrecho.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg