Los narcos se refugian de nuevo del temporal en el puerto de Barbate y en Chiclana
Las lanchas planeadoras buscan cobijo de forma impune a la vista de todos, al igual que ya lo hicieron en febrero de 2024, cuando mataron a dos guardias civiles
El audio clave del caso de los guardias civiles arrollados en Barbate: "Mi teniente coronel, con esas embarcaciones nos pueden pasar por encima"

Algeciras/La escena se repite este viernes en el puerto de Barbate y en los caños de Sancti Petri, en Chiclana: varias narcolanchas han buscado en esos emplazamientos refugio para resguardarse del fuerte temporal de poniente que azota el Estrecho de Gibraltar. Lo hacen a la vista de todos, sin hacer esfuerzo alguno por ocultarse, y sin la presencia de embarcaciones de las autoridades policiales que puedan amedrentarles.
En Barbate, como se aprecia en el vídeo principal adjunto, una narcolancha aparece amarrada a una de las boyas del puerto, en tanto que en Chiclana navegan a baja velocidad.
En otra grabación (sobre estas líneas) narcolancha parece este viernes en la zona de Sancti Petri.
En febrero de 2024, en una situación similar en el que este tipo de embarcaciones buscaban refugio en estos puertos, dos guardias civiles murieron y otros dos resultaron heridos de gravedad tras embestir una narcolancha su embarcación en el puerto de Barbate.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha denunciado en sus redes sociales estos hechos: "Una vez más, esperando tranquilamente a que amaine el temporal, cualquier paseo mañanero por Sancti Petri nos deja unas vistas únicas de la impunidad del narco, dueño y señor de estas aguas".
La asociación profesional Jucil, mayoritaria en la Guardia Civil, ha denunciado este viernes la falta de recursos para decomisar y retirar las narcolanchas varadas en las playas de la provincia tras el paso de la borrasca Nuria y otros frentes anteriores. Entre las neumáticas varadas, una se encuentra en la playa de Bolonia, en Tarifa, tras una persecución que se saldó con la intervención de 2.700 kilos de hachís a principios de semana.
"Desde Jucil reclamamos una mejor planificación de recursos y un refuerzo urgente de los medios marítimos para poder interceptar estas embarcaciones cuando se encuentran en estos momentos de vulnerabilidad. Estas naves, prohibidas desde 2018, cuestan entre 120.000 y 340.000 euros, por lo que aprehenderlas aunque no lleven droga, es una forma de actuar contra estas mafias", según Jucil.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg