Una oleada de neveras en el Estrecho: Salvamento rescata la carga de un buque accidentado frente a Portugal

La mercancía, procedente del MSC Houston V, aparece en la costa del Campo de Gibraltar más de dos semanas después del incidente a causa de la borrasca Martinho

Comienza la temporada del atún en el Estrecho de Gibraltar

Hallan en el Estrecho neveras y un contenedor del buque que se refugió en Vigo tras un corrimiento de carga.
Hallan en el Estrecho neveras y un contenedor del buque que se refugió en Vigo tras un corrimiento de carga. / Salvamento Marítimo

Algeciras/Al menos 22 neveras blancas y un contenedor metálico de 20 pies han sido recuperados en los últimos días en aguas del Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz por unidades de Salvamento Marítimo. Lo que en un principio parecía una aparición insólita en medio del mar, ha resultado ser el eco tardío de un incidente marítimo ocurrido hace más de dos semanas frente a las costas de Portugal: el buque portacontenedores MSC Houston V perdió parte de su carga tras un violento temporal.

El suceso se remonta al pasado 20 de marzo, cuando el Houston V navegaba en las proximidades del cabo de San Vicente, al suroeste de Portugal. En plena borrasca Martinho, la embarcación sufrió un corrimiento de carga que provocó la caída al mar de entre 15 y 20 contenedores. Tras el incidente, el mercante se refugió en el puerto de Vigo, donde fue sometido a inspección y descarga parcial.

Recuperadas más de veinte neveras y un contenedor en las costas del Campo de Gibraltar.
Recuperadas más de veinte neveras y un contenedor en las costas del Campo de Gibraltar. / Salvamento Marítimo

Más de quince días después, parte de aquella carga perdida ha comenzado a emerger en aguas andaluzas. El centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa, en coordinación con la Capitanía Marítima de Algeciras, ha liderado un amplio operativo para recuperar los objetos a la deriva. Las embarcaciones Salvamar Enif, Arcturus, Denébola y el buque de gran capacidad Luz de Mar han sido clave en la operación.

La Salvamar Enif recogió once frigoríficos, depositados posteriormente en el puerto de Barbate. Por su parte, la Arcturus localizó otros seis, que acabaron en el muelle de Tarifa. Las unidades restantes fueron avistadas y rescatadas por otras embarcaciones hasta completar un total de 22 neveras contabilizadas.

Junto a ellas, también se localizó un contenedor metálico, el MSMU 8719830, que fue hallado flotando a la deriva y remolcado por el Luz de Mar hasta la dársena pesquera del Puerto de Algeciras, con apoyo de la Denébola. Aunque no se ha confirmado el contenido exacto del contenedor, todo apunta a que transportaba la misma mercancía que ahora aparece dispersa frente a la costa gaditana.

El hallazgo ha llamado la atención de numerosos bañistas y navegantes, que han compartido en redes sociales imágenes de las labores de rescate en el mar. Desde Salvamento Marítimo se insiste en el peligro que representan estos objetos parcialmente sumergidos para la navegación, y se mantiene activo un radioaviso marítimo en la zona.

La posibilidad de que sigan apareciendo nuevos restos ha llevado a las autoridades a pedir colaboración ciudadana y del sector marítimo para informar de cualquier avistamiento.

La 'Salvamar Denébola' y el buque 'Luz de Mar' en operaciones para recuperar el contenedor a la deriva localizado frente a las costas del Campo de Gibraltar.
La 'Salvamar Denébola' y el buque 'Luz de Mar' en operaciones para recuperar el contenedor a la deriva localizado frente a las costas del Campo de Gibraltar. / Salvamento Marítimo
stats