Los orígenes de la prensa periódica en el Campo de Gibraltar

30 años del Instituto de Estudios Campogibraltareños

La proclamación de las Cortes de Cádiz en 1812 provocó la eclosión de la prensa en provincia y muy particularmente en la comarca

Joaquín García Curado, pionero de la prensa linense.
Joaquín García Curado, pionero de la prensa linense.
Francisco Tornay De Cózar

29 de marzo 2021 - 03:00

La existencia de una amplia y acreditada bibliografía de la prensa periódica, indudablemente ha de influir en el ánimo de este modesto aprendiz de periodista a la hora de emprender la ardua tarea de escribir una historia más de la prensa, aunque ésta sólo se ocupe del Campo de Gibraltar. Sin embargo ante la ausencia que veníamos notando de la historia de la prensa en nuestra comarca y que nadie con más experiencia no se decidía a realizarla, he creído un deber como campogibraltareño de nacimiento y profundo enamorado de su tierra, subsanar de alguna manera, tan imperdonable olvido e injusticia histórica.

En tal sentido, desde hace muchos años, he venido coleccionando antiguos ejemplares de periódicos editados en esta comarca sureña, así como recopilando datos y noticias sobre los mismos. Una paciente y constante labor de búsqueda en bibliotecas y hemerotecas tanto en esta zona ribereña del Estrecho de Gibraltar como fuera de ella, como así mismo de coleccionistas particulares y entidades privadas. Por lo tanto en posesión ya de una importante documentación periodística, reunida, no sin un gran esfuerzo personal y sacrificio económico, hoy me encuentro en condiciones de poder ofrecer a mis queridos paisanos, estudiosos del periodismo y sobre todo al amble lector, el fruto de esa investigación y recopilación en forma de historia de la prensa de otros tiempos y de la más reciente redactada y editada en nuestra comarca campogibraltareña, incluyendo por supuesto la de la propia colonia británica de Gibraltar.

Pero antes de que nos adentremos en el meollo de la cuestión, quiero hacer la salvedad, de que cualquier error u omisión que pueda cometer, siempre será debido a la ignorancia, y no a la intención del autor.

En tal sentido, y no digo esto con ánimo de pretensión, me atrevería a asegurar, que la gran eclosión de la prensa que tuvo lugar en la provincia de Cádiz y muy particularmente en el Campo de Gibraltar, desde los comienzos del siglo XIX y parte del XX, es originaria de la proclamación de las Cortes de Cádiz en 1812. Por lo tanto es en nuestra capital de provincia donde nace el periodismo político o de opinión, fenómeno que posteriormente se extendería por toda España, ofreciendo al periodismo la oportunidad de convertirse en portavoz de la opinión pública y a intervenir activamente en la vida política de la nación. Pues el periodismo anterior a las Cortes Constituyentes de Cádiz era de evidente cariz literario, costumbrista y sobre todo de avisos y por supuesto sometida a la más absoluta censura de los poderes del estado.

Es en nuestra capital de provincia donde nace el periodismo político o de opinión, fenómeno que posteriormente se extendería por toda España

Por ello, al nacer en 1810 El Conciso, paladín de la prensa nueva, como se definía este vocero, nacía al mismo tiempo en España el cuarto poder. Solamente a partir de entonces, el anterior concepto del periodismo, pasaría a ser pura arqueología literaria.

Portada del periódico Las Noticias, editado en Algeciras.
Portada del periódico Las Noticias, editado en Algeciras.

La libertad de expresión y por supuesto de la prensa proclamada por las constituyentes de Cádiz, lógicamente habría de influir poderosamente, en esa nueva concepción del periodismo político. Una prensa que lo mismo podía defender los derechos del ciudadano, que expresar su opinión libremente, comentando y criticando las decisiones tomadas en las más altas esferas del Congreso de los Diputados.

Ahora si los periodistas sirvieron, o no, a la causa de esas libertades y derechos del pueblo, es algo que no vamos a discutir aquí. Pero se puede demostrar que el periodismo gaditano de aquella época desempeñó en todo momento un papel político muy importante, hasta entonces desusado en España. Ya que durante muchos años la prensa española había estado severamente controlada por el Estado, no sólo debido a la censura política impuesta por Godoy para librarse de la crítica, sino también por la Inquisición, que saliéndose de sus atribuciones netamente religiosas, actuaba de manera política vinculada a los intereses absolutistas del Rey.

Sin embargo, ya en el Cádiz de 1802 apareció un periódico denominado el Diario Mercantil, al parecer identificado con otro periódico, que intentara fundar un año antes el barón de Bruere, vizconde de Brie y capitán de las milicias locales, un interesante personaje que demostró ser un experto y batallador en las lides periodísticas de la época.

Fundado por este mismo personaje, apareció en Cádiz El Correo del Postillón, aprobado por el Ayuntamiento el 16 de septiembre de 1802.

En 1809 sale la Gaceta Segunda Extraordinaria del Comercio de Cádiz, que según Gómez Imaz, era de tamaño folio impreso a dos columnas y por una sola cara. Más extenso aún era El Despertador, que apareció en 1801, editado en la imprenta de don Vicente Lema. Sin embargo el periódico que marcó pauta en la vida gaditana fue El Conciso, publicación que como ya hemos dicho antes, inició el periodismo político. Tras El Conciso aparece en Cádiz toda una serie de publicaciones periódicas, como El Censor General, Diario de la Tarde, El Redactor General y Semanario Patriótico. Luego seguirían otros periódicos de menor importancia, pero de gran curiosidad anecdótica, tanto por sus nombres, como por sus finalidades.

Escribe Gómez lmaz que en Cádiz… “vieron la luz pública los más exaltados, los mejores escritos y más interesantes". En menos de una década, entre 1808 y 1814 aparecieron en Cádiz más de setenta periódicos, lo cual no es extraño, puesto que en Cádiz residía el Gobierno con todos sus organismos, las Cortes Constituyentes e infinito número de personas de viso y posición, allí vivía España; era una verdadera Corte con todo el esplendor que permitía las circunstancias de la guerra, harto difíciles, y allí también habíanse refugiado los hombres más doctos, cuya mayoría habíase amamantado en la filosofía enciclopedista de Francia, dispuestos desde la tribuna de las Cortes o las columnas de los periódicos a defender y propagar sus ideales al resto de la nación”.

Tampoco podemos olvidar la influencia de la prensa de Jerez de la Frontera, igualmente precursora de la palabra escrita, incluso adelantándose a la gaditana. El siglo XVIII es el siglo del nacimiento del periodismo jerezano. El florecimiento cultural que experimentó la ciudad durante este período, propician, el hecho periodístico. Varias publicaciones periódicas aparecen durante los últimos años del siglo en Jerez. Así lo atestigua el 1 de abril de 1800 el editor del Correo de Xerez, en el prospecto de presentación del periódico: "No es la primera vez que en esta ciudad se ha puesto en execución con poco éxito este pensamiento de los papeles periódicos”.

No poseemos, desgraciadamente, publicaciones que lo atestigüen directamente, aunque sí existen impresos con vis periodísticas suficiente, como para poder concluir que el periodismo jerezano ha nacido. Con este criterio, podemos reseñar muchos documentos como fuentes periodísticas jerezanas anteriores al año 1800.

Volviendo la prensa gaditana de su libre expresión promulgada por la Constitución de 1812, es notorio también el número de periódicos de carácter revolucionario, como anarquistas socialistas, que aparecen en Cádiz entre los años 1814 y 1815. Sin embargo ya en 1867, aparecía el Diario de Cádiz, periódico conservador más antiguo de Andalucía y uno de lo cinco diarios de más antigüedad de España.

El Diario de Cádiz lanza su primer número exactamente el domingo 16 de junio de 1867 como periódico de noticias nacionales y extranjeras, mercantil, literario y de anuncios. Fue fundado por don Federico Joly y Velasco, que pronto pasa ría a ser también propietario de la principal imprenta gaditana como "La Revista médica", que pasando de padres a hijos se mantendría hasta nuestros días como única propiedad de la familia Joly.

Cuando se fundo el Diario de Cádiz, esta ciudad era una de las más abundantes en prensa. En 1872 mantenía diez diarios y ocho semanarios y otras publicaciones menores

La España de 1900 era un país fundamentalmente agrario. Aunque en 1898 había perdido las últimas colonias y con ello había iniciado ciertas transformaciones políticas y económicas, aún estaba muy lejos el nivel de desarrollo del resto de Europa.

Folleto impreso en Algeciras en la imprenta de Juan B. Contilló y Conti en 1806
Folleto impreso en Algeciras en la imprenta de Juan B. Contilló y Conti en 1806

Hacia 1900 en España había una población de 26.677.095 personas, de las que el 44,47 % o sea, 10.512.630, eran analfabetos. Por otra parte, la curiosidad por la información debía ser casi nula, ya que, aunque existían los medios técnicos necesarios para la rápida difusión, eran muy caros y de reciente invención. En esta época se publicaban 1.347 periódicos de todas clases y tendencias, sin embargo las tiradas más altas correspondían a publicación es de información política.

Se daban casos en que el fundador de un periódico era además director y redactor, a veces único y vendedor; si bien es cierto que su vida literaria era muy corta y dejaban de publicarse enseguida. Con todos estos datos podemos pensar que la profesión de periodista no tenía una buena imagen social, ni estaba bien remunerada. Había algunos aspectos por los que el periodista podía compararse al proletariado; no existían contratos ni horario fijo, ni descanso dominical, si bien en 1904 aparece la Ley sobre la obligatoriedad del descanso dominical, esta no afecta a la prensa que debe esperar hasta 1920 para tener este derecho

El ser periodista no era considerado como una profesión, lo demuestra el hecho de que no tenían sindicato, ni existía escuela, ni prueba alguna para entrar en una redacción. En 1895 Miguel Moya crea la Asociación de la Prensa de Madrid, que únicamente tenía fines benéficos. En cuanto a la libertad de prensa, ésta no debía estar muy protegida, ya que algunos periódicos nombraban director a un diputado, cuya inmunidad parlamentaria le protegía de cualquier tipo de sanción. Si bien la Constitución garantizaba la libertad de prensa, y la llamada Ley de Policía de Imprenta era bastan te liberal, el Gobierno establecía censura y suspendía las garantías constitucionales cuando se producían acontecimientos graves.

En aquellas fechas el salario normal de un periodista era de 50,75 a 100 pesetas, un kilo de carbón valía 2 pesetas, un litro de aceite 1,20 pesetas y cinco céntimos el periódico. Aunque lo más frecuente es que fuera retribuido por artículo publicado. Dice Altabella que en las redacciones de los periódicos había divanes donde dormían los que no tenían sitio donde ir. Esto nos da una idea de que la profesión periodística no era reconocida, ni mucho menos estimad a en la España de principios de siglo.

El periodismo político-social nace en Cádiz con la proclamación de las Cortes Constitucionales en 1808

Con respecto a la prensa en Andalucía, tenemos suficientes pruebas para insistir que el periodismo político-social nace en Cádiz con la proclamación de las Cortes Constitucionales en 1808, y que desde allí se extendió como un reguero de pólvora por toda la provincia gaditana y el resto de la nación. Por lo tanto es lógico suponer que el Campo de Gibraltar sería una de las comarcas muy influida por la vecina Colonia de Gibraltar, con su puerto franco, sus florecientes comercios y vida cosmopolita muy similar al de Cádiz, la prensa surgiría con un gran furor. Muy especialmente en las ciudades de Algeciras, San Roque y La Línea, donde entre mediados del pasado siglo (XIX) y el presente (XX) se editaron más de 100 publicaciones periódicas de todas las tendencias políticas y particulares. Semanarios y diarios con titulares como: El Diario de Algeciras, El Perro, El Grito de Carteya, El Último Telegrama, El Correo, La Revista, El Progreso, El Centinela del Estrecho, Nuevo Papel, 'El Pum, 'Pero Grullo, La Tijera, El Sino, y el Diario de la Línea'. Por lo que podríamos llamar a esta comarca del Campo de Gibraltar, como adelantada de la prensa.

En el siglo XVIII, durante el reinado de Felipe V, ya fue publicado en esta comarca el Diario de todo lo sucedido en el Campo de Gibraltar. Desde el día 22 de febrero de 1727. "Estamos seguros que este diario es el más antiguo de cuantos se han publicado en el Campo de Gibraltar, aunque está editado en Sevilla por la Capitanía General de Andalucía, por no existir en este campo ningún taller de impresión, ni tampoco disponer de imprentas volantes las unidades militares españolas que tomaron parte en los sitios que sufrió la plaza de Gibraltar para recuperarla de manos de los ingleses. El citado diario inició su publicación a mediados del mes de abril de 1727, constaba de ocho páginas a una columna y en formato de 14,5 x 20 centímetros impreso en la tipografía Castellana y Latina de don Diego de Haro, en la calle Génova de Sevilla. Se trata de una reproducción del Diario de Operaciones del Sitio de Gibraltar, iniciado el 22 de febrero de 1727, ordenada por el Conde de las Torres, capitán General de Andalucía y Comandante en Jefe de las tropas que sitiaban el Peñón en aquellas fechas. Su carácter es, por lo tanto, puramente militar y relata detalladamente con abundancia de nombres propios los pormenores de la construcción de las obras de fortificaciones y las vicisitudes del asedio. La pena es que sólo se conserve en la hemeroteca Municipal de Madrid el ejemplar número uno del más antiguo de nuestros periódicos”.

En cuanto a otros periódicos también antiguos de esta comarca, caben destacar El Perro, editado en San Roque en 1800, dirigido por don Juan Sáenz, un semanario que para identificarse aún más con el lenguaje canino, contaba con unas secciones tituladas "Mordiscos" y "Ladridos". La otra publicación también más antigua -aunque editada en Gibraltar- es The Gibraltar Chronicle, cuyo primer número vio la luz en 1801. Este periódico tiene a gala de haber sido el primero en dar la noticia al mundo de la batalla naval franco-hispano-británica, del Cabo de Trafalgar el 19 de octubre de 1805. Sin embargo ese orgullo y esa primicia también la sostiene El Diario de Algeciras de aquel mismo año.

Comunicación publicada en el número 0 de Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños (Diciembre 1988).

stats