El patrullero de la Armada 'Serviola' pone rumbo al Estrecho de Gibraltar para realizar labores de vigilancia
La buque, que colabora en operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo, ha partido este jueves desde Ferrol

El Patrullero de Altura de la Armada Española Serviola se ha hecho a la mar desde el arsenal de Ferrol (Galicia) para realizar vigilancia en los espacios marítimos de soberanía nacional en la zona del Estrecho de Gibraltar y mar de Alborán.
Durante esta operación, el Serviola realizará los cometidos propios de las Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations – MSO-), que consisten en actividades de verificación y control del tráfico con el fin de asegurar la libertad de navegación. Además, realizará acciones de presencia naval en proximidades de la isla de Alborán y aguas de soberanía española cerca del norte de África.
Para esta operación, el patrullero Serviola ha embarcado un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina para incrementar sus capacidades en protección de la fuerza e interdicción marítima.
El Serviola, que fue botado en 1990 y entregado a la Armada el 2 de Octubre de 1992, tiene previsto hacer escala en el puerto de Motril del 2 al 5 de mayo, así como en la Base Naval de Rota del 19 al 23 de ese mismo mes y en Málaga, del 6 al 9 de junio. El patrullero Serviola regresará a su base en Ferrol una vez finalice la operación de seguridad marítima el próximo 20 de junio.
Esta misión se enmarca en las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, con el buque integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).
El ‘Serviola’
El Serviola es uno de los patrulleros de altura dependientes del Comandante de las Unidades de Acción Marítima en Ferrol. Entre sus principales cometidos se incluye llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional, además de misiones en colaboración con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la mar, tales como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo.
Mando Operativo Marítimo (MOM)
El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena.
Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Ciberespacial (MOC) y el Espacial (MOESPA) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos tres mil efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en este tipo de operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Iceberg