El alcalde de Algeciras denuncia que el peaje de la Costa del Sol es un negocio millonario sin retorno para los conductores

El Gobierno recauda 30 millones al año en impuestos por la AP-7, una vía clave para el Campo de Gibraltar, sin revertir en bonificaciones para los usuarios

Las consultoras WSP Spain y Apia optan al estudio de viabilidad del tren entre Algeciras y Nerja

Un atasco en la Autovía A-7 a su paso por San Pedro Alcántara.
Un atasco en la Autovía A-7 a su paso por San Pedro Alcántara. / M. H.

Algeciras/El peaje de la Costa del Sol (la autopista del Mediterráneo o AP-7) se ha consolidado como una de las infraestructuras más rentables para el Estado en Andalucía, generando un impacto fiscal considerable que, sin embargo, no se traduce en beneficios para los usuarios. Según un informe económico presentado este lunes, el Gobierno central recauda cada año 30 millones de euros a través del IVA y el Impuesto de Sociedades ligados a esta autopista, sin que ese beneficio fiscal revierta en bonificaciones o mejoras para los ciudadanos que la utilizan.

Desde su inauguración en 1999, la autopista ha generado ingresos acumulados de 1.300 millones de euros, con un beneficio de explotación de 985 millones y un beneficio neto de 355 millones. A pesar de estos datos, el Gobierno ha anunciado una bonificación de tan solo un millón de euros, una cifra que apenas supone un descuento de ocho céntimos por usuario, según ha denunciado el senador popular y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.

Ingresos anuales en concepto de Sociedades e IVA por parte del Gobierno Central (1999 -2023)
Ingresos anuales en concepto de Sociedades e IVA por parte del Gobierno Central (1999 -2023) / M. H.

Discriminación en las bonificaciones

Landaluce ha criticado la falta de equidad en la política de bonificaciones de autopistas, comparando la situación de la AP-7 con otras vías que han recibido ayudas mucho más generosas. Según el informe, el Gobierno ha destinado 84 millones de euros para bonificar la AP-9 en Galicia, más de 15 millones para la AP-66 entre Oviedo y León, 7,6 millones para la AP-53 también en Galicia y ha prorrogado la gratuidad durante un año en la AP-7 a su paso por Alicante.

"Es incomprensible que el peaje más caro de toda la red de autopistas españolas no reciba un trato similar al de otras regiones. El Gobierno está dividiendo a los ciudadanos en clases según su conveniencia política, perjudicando gravemente a los usuarios del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol", ha denunciado el regidor algecireño.

Precisamente, la AP-7 es una arteria fundamental para la comunicación y el desarrollo económico del Campo de Gibraltar. Esta vía conecta la comarca con Málaga, el levante español y el resto de Europa, facilitando el transporte de mercancías desde el Puerto de Algeciras y permitiendo el acceso de turistas a la región. Según Landaluce, el elevado coste del peaje supone un obstáculo para el crecimiento económico y logístico de la zona, afectando tanto a empresas como a particulares.

Por ello, el alcalde ha instado a todos los municipios del Campo de Gibraltar a unirse en la reivindicación de "un trato justo y equitativo" en las políticas de bonificación. En este sentido, ha destacado el respaldo de la subdelegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, quien también ha criticado la falta de apoyo del Ejecutivo central a esta infraestructura.

"No pedimos privilegios, sino justicia. Es urgente que el Gobierno revierta parte de los beneficios que obtiene de esta autopista en bonificaciones para los ciudadanos que la utilizan a diario", ha concluido Landaluce.

stats