El Pleno de la Mancomunidad revalida la subvención de 7,3 millones del Ministerio de Hacienda

La junta de comarca acepta el programa y aprueba el paquete de obras previstos en todos los municipios

Hacienda reedita el programa de ayudas con otros 7,3 millones para obras hidráulicas en la comarca

El Pleno de la junta de comarca, este lunes.
El Pleno de la junta de comarca, este lunes.

Algeciras/El Pleno de la junta de comarca de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ha aprobado este lunes los trámites para reeditar el programa subvenciones del Ministerio de Hacienda con otros 7,3 millones de euros para obras hidráulicas y gestión de residuos. Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, en el año 2021 y enmarcada en el Plan Especial para la comarca, el Gobierno central ha destinado algo más de 30 millones de euros en financiación específica para obras y proyectos en los municipios al margen de recibida a través de los recursos ordinarios del Estado. El acuerdo ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos, salvo Vox.

La distribución de las ayudas para cada municipio será, al igual que en las anteriores ediciones, proporcional a la población y necesidades de cada localidad. De los 7,3 millones de euros previstos, un total de 1,45 millones se emplearán en proyectos relacionados con la gestión de residuos y otros 5 millones serán para actuaciones relativas al ciclo del agua. Los 800.000 euros restantes se emplearán en otras inversiones públicas, con especial atención a proyectos para la sostenibilidad y eficiencia energética, con iniciativas como la rehabilitación de la oficina de atención a los clientes en Jimena de la Frontera, la instalación de un sistema fotovoltaico en las naves de Los Barrios y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Algeciras.

Las inversiones asociadas al ciclo de agua permitirán la sustitución y la modernización de las conducciones generales de abastecimiento en la entrada de Algeciras más la sustitución del colector marginal izquierdo de Jacinto Benavente. En el caso de La Línea, se construirán nuevas infraestructuras de impulsión de aguas residuales junto a la instalación de una válvula automática en el depósito que permita mejorar la eficiencia y evitar pérdidas de recursos en la red de distribución.

En Los Barrios, las ayudas facilitarán la construcción de un nuevo colector perimetral que dirigirá los caudales de escorrentía hacia el exterior del núcleo urbano, minimizando el riesgo de inundaciones. En Tarifa, el dinero se empleará en la construcción de un nuevo depósito regulador en Atlanterra y la ampliación de la capacidad de potabilización en El Cuartón. En los municipios del interior, habrá mejoras en el abastecimiento para Jimena, una nueva depuradora para el castillo de Castellar y la mejora de la red de saneamiento en Tesorillo.

La otra línea de intervención prevista abarca las inversiones en materia de residuos. En La Línea se favorecerá la gestión de los residuos voluminosos y la optimización de la operativa del servicio, además de una renovación de la flota con nuevos camiones de recogida bilateral con motor dual biogás-gasóleo. En San Roque se incorporarán nuevos camiones grúa para la recogida de residuos, más una hidrolimpiadora y la renovación de contenedores.

Dentro del orden del día, el Pleno resolvió las alegaciones de Verdemar-Ecologistas en Acción contra la aprobación inicial del proyecto para la regeneración de aguas para usos industriales.

Consejo de Arcgisa

Tras el Pleno se ha celebrado una sesión del consejo de administración de Argisa para la formulación de las cuentas y la aprobación de la memoria de sostenibilidad de 2024, junto a la modificación de la tarifa de agua en alta. También se ha aprobado el código etico y de buena gestión de Arcgisa, además de quedar constituido el comité de ética de Arcgisa, entre otros trámites.

La cuenta general de 2024 ha arrojado un resultado negativo de 2,31 millones de euros, como consecuencia del incremento del coste de compra de agua a la Junta de Andalucía, a lo que se une la incorporación de la tarifa de uso impuesta por la Administración Andaluza, a la que no estaba sujeta la Mancomunidad. La cuenta general presenta una mejora de su patrimonio neto por 6,2 millones de euros. Cabe destacar que la empresa pública comarcal ha iniciado acciones legales frente al incremento del coste del agua adquirida a la Junta. Igualmente, la cuenta general destaca el mantenimiento de la actividad empresarial con plena normalidad en todas las líneas de servicio, presentando paralelamente una situación fiscal regularizada y sin deudas con entidades financieras, según la Mancomunidad.

stats