El parqué
Subidas generalizadas
El PSOE de Cádiz reclama un régimen fiscal especial para la comarca como una de las medidas para hacer frente a los efectos del Brexit en Gibraltar. La demanda de los socialistas gaditanos está recogida en la ponencia marco del decimoquinto congreso provincial, celebrado el sábado en la capital. En el cónclave socialista, el sanroqueño Juan Carlos Ruiz Boix resultó revalidado al frente del partido; cargo orgánico que se añade a sus atribuciones como alcalde de San Roque, diputado en el Congreso y presidente de la Comisión de Exteriores de la Cámara Baja.
La ponencia marco del PSOE, de 73 folios y más de 500 artículos, dedica un apartado de trece puntos al Brexit, si bien la mayor parte son introductorios y aportan contexto. El texto propuesto recibió apenas una enmienda cosmética en uno de los puntos de ese apartado frente a las más de 200 que hubo en general para todo el articulado. Así, el documento validado por los socialistas recoge expresamente que "el PSOE de Cádiz viene reclamando desde el año 2012 un régimen fiscal especial para el Campo de Gibraltar similar al que tienen Canarias o Ceuta y Melilla y confiamos en que el Gobierno de España adopte las medidas de armonización fiscal que resulten adecuadas para La Línea, como ciudad más afectada por el Brexit, y sumando también otras para el conjunto de la comarca".
Este planteamiento, así como los recogidos en el resto de artículos de la ponencia, marcará la acción de los socialistas gaditanos sobre el Gibrexit durante los próximos cuatro años. Sin embargo, el punto no aborda cuándo se debe poner en marcha ese régimen fiscal especial. El pasado febrero, la ministra de Hacienda -y desde marzo secretaria general del PSOE de Andalucía-, María Jesús Montero, supeditó cualquier medida fiscal para La Línea a que antes se alcance un acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido sobre la relación de la colonia en el ámbito comunitario.
La ponencia marco de los socialistas añade que, con respeto a la posición de soberanía de España, debe buscarse la creación de una zona de prosperidad compartida con medidas sobre las bases de la eliminación física de la Verja; la libertad de circulación de personas; la libertad de circulación de mercancías y el uso conjunto del aeropuerto. Igualmente se solicita de la Junta de Andalucía la ejecución del plan de 112 medidas para mitigar los efectos del Brexit en la comarca "y remar junto al Gobierno de España en la idea de crear a ambos lados de la Verja esa Zona de Prosperidad Compartida".
La demanda de una fiscalidad diferenciada para el Campo de Gibraltar también ha sido puesta recientemente sobre la mesa por el Partido Popular. El alcalde de Algeciras, senador del PP y presidente de la Comisión de Exteriores en la Cámara Alta, José Ignacio Landaluce, reclamó a finales de marzo en el Senado un régimen fiscal especial para el conjunto de la comarca; algo que la Junta también respalda. Para el PP, el Gobierno central debe aplicar un plan alternativo que debe pasar por reforzar la posición económica y social del Campo de Gibraltar contemplando el apoyo de la Unión Europea para el establecimiento de un estatuto fiscal especial para la zona de manera que se equilibren ambos territorios y se evite la competencia desleal y la desventaja a la hora de atraer inversiones.
La hoja de ruta de los socialistas gaditanos igualmente alude a otras cuestiones clave para la comarca, como la petición de más recursos para la administración de la Justicia con la que hacer frente al narcotráfico o los proyectos de infraestructuras pendientes.
Estos son los artículos dedicados al Brexit en la ponencia marco del décimo quinto congreso del PSOE de Cádiz:
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Subidas generalizadas
Editorial
Los mercados frenan a Trump
Envío
Rafael Sánchez Saus
La gran disyuntiva
No hay comentarios