Un pueblo que fabrica sonrisas

Los Barrios dedica su feria al pueblo hermano de Algeciras

La asociación que trabaja con niños enfermos de cáncer entregó narices rojas al público para concienciar sobre su causa

El alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, rodeado por Nuria Gómez, reina de este año, y Dámaris Campos, que cedió la corona que ha llevado durante todo un año.
El alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, rodeado por Nuria Gómez, reina de este año, y Dámaris Campos, que cedió la corona que ha llevado durante todo un año. / Erasmo Fenoy

Los barrios/Ya lo anunció el alcalde, Jorge Romero, a todos sus invitados. La Feria de Los Barrios es una fábrica de ilusiones y en ella se cuecen las mejores sonrisas. Y de sonrisas se llenó el escenario de la coronación de las reinas y damas de las fiestas con la llegada de las pregoneras, representantes de la asociacion Por Una Sonrisa, y los niños enfermos de cáncer que colocaron a los presentes una nariz de payaso con la que sonreír al mundo. Reinas y damas, parte del público y hasta los políticos allí presentes, poco dados a este tipo de gestos, se colocaron la nariz roja y se contagiaron de la ilusión, el trabajo y el esfuerzo solidario que realiza la asociación para mejorar las vidas de los niños que padecen enfermedades oncológicas.

Fue uno de los momentos más emotivos de un acto de coronación presidido por el cartel de la Feria de Algeciras de 1914, realizado por José Ramón, con el que se rindió un sentido homenaje a la ciudad vecina, a la ciudad hermana. Luis Ángel Fernández, en calidad de concejal de la corporación algecireña, acudió como invitado junto a otros ediles del Ayuntamiento. Tras las reinas y damas no solo el cartel que anunciaba la corrida de toros de ese año con los matadores Morenito de Algeciras, Gallo, Gallito, Limeño y Belmonte, sino los colores azul y amarillo en los trajes de ellas en recuerdo a la bandera del pueblo de Algeciras.

Carmen Roldán, concejal de Festejos, fue la primera en dirigirse al público y ensalzar los lazos de vecindad y de sangre que existen entre ambos municipios. La edil gradeció el trabajo de todas las concejalías y trabajadores implicados por "la feria que vamos a vivir". Una fiesta que, según dijo, se vive en cada rincón, dejando el rastro de todos y cada uno de los que acuden a ella.

En su intervención, el alcalde destacó el trabajo en común de dos municipios hermanos. "Compartimos el mismo pasado, el mismo presente y el mismo futuro", declaró Romero antes de pedir a Luis Ángel Fernández que subiera al escenario para compartir ese momento. El también presidente de la Mancomunidad dijo sentirse como en casa y señaló el especial papel de una comunidad más amplia llamada Campo de Gibraltar. Invitó a todos los presentes a que se olviden de los problemas porque, según dijo, "la vida es un instante".

Jorge Romero hizo un breve repaso por la que será la feria de este año, a la que "no le falta un detalle". De esta forma resumió las reformas realizadas en el recinto ferial y el programa preparado por la concejalía de Festejos.

El andalucista se alejó de todo protagonismo y señaló a los vecinos de Los Barrios como los auténticos "sufridores" de una situación económica que aún dista mucho de ser la mejor. Antes de dar paso a las pregoneras habló de forma breve de lo conseguido por su equipo de gobierno, sobre todo en el área económica y se planteó como reto definir el que será el pueblo del futuro con la elaboración de un plan estratégico con horizonte en el año 2031.

Romero se despidió de sus vecinos -a los que espera saludar en la feria,según dijo-, con un agradecimiento a todos los barreños por dar lo mejor de sí mismos.

Tras él, Eva Ledesma e Ivana García Ros y los niños Miriam, Hugo y Samuel, todos de la asociación Por Una Sonrisa, tomaron el escenario para pregonar la feria en el pueblo en el que su proyecto nació. El colectivo, que surgió para ayudar a los niños con enfermedades oncológicas, tiene como principal razón de ser verlos sonreír. "Dar fuerza y esperanza a niños con cáncer. Verlos sonreír. Esa es nuestra razón de ser", señaló Ledesma, quien destacó de manera muy especial el trabajo que llevan a cabo durante una semana al año con niños enfermos y sus familias.

"En su corazón se llevan la generosidad del pueblo de Los Barrios. Un pueblo que nos ha dado un lugar para trabajar. Por eso os tenemos que dar las gracias, porque sin vosotros no existiríamos", señaló la pregonera en el escenario ideado por el escultor Bernardo Martínez.

Tati Rodríguez, una joven promesa de la canción, puso el sello final al acto de coronación celebrado en el Paseo de la Constitución, donde también pudo oírse el himno de Andalucía.

El equipo de gobierno al completo, miembros de la corporación barreña y concejales algecireños como Juana Cid o Diego González de la Torre asistieron a este primera noche oficial de feria, a la que seguirá hoy la cabalgata que partirá a las 19:30 desde la avenida Juan Rodríguez.

El alumbrado del recinto ferial, previsto para las 21:30, abrirá de forma solemne la feria que se celebra en honor al Santo Patrón, San Isidro Labrador, un santo que fue ensalzado por la pregonera por dedicarse a labrar y cultivar la tierra y recoger su cosecha para repartirla entre los más necesitados. Con paciencia y perseverancia. Señas de identidad del pueblo de Los Barrios.

stats