Felipe VI respalda este miércoles en Algeciras el corredor de hidrógeno verde de Cepsa junto al rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro

Industria

Los dos monarcas presidirán en el Puerto la firma de varios tratados para la unión comercial de los puertos de Algeciras y Róterdam

Cepsa prevé exportar amoniaco o metanol verde hacia el norte de Europa en buques a partir de 2027

Felipe VI y Guillermo, rey de Países Bajos, respaldarán en junio el proyecto de hidrógeno verde de Cepsa con una visita al Puerto de Algeciras

Cepsa invertirá 3.000 millones para la producción de hidrógeno verde en San Roque y Huelva

El rey Felipe VI durante la Nit de la logística de Barcelona, la pasada semana.
El rey Felipe VI en el Palauet Albeniz de Barcelona, la semana pasada. / Kike Rincón / Europa Press
A. R.

12 de junio 2023 - 12:27

Semana clave para el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Cepsa. El rey de España, Felipe VI, y su homólogo de Países Bajos, Guillermo Alejandro, presidirán este miércoles 14 de junio la jornada 'Acelerando la transición energética en Europa. Corredor Marítimo de Hidrógeno Verde entre el Sur y el Norte de Europa' que se celebrará en el Puerto de Algeciras durante la mañana.

La presencia de los reyes, como adelantó Europa Sur a finales de mayoEuropa Sur, supondrá un respaldo al más alto nivel del proyecto de Cepsa para establecer un corredor marítimo de hidrógeno verde entre el Campo de Gibraltar y Róterdam y que se materializará con la firma de varios acuerdos con multinacionales para poner en marcha la iniciativa.

Junto a los reyes, la representación institucional será multitudinaria por parte del Gobierno de España y la Junta de Andalucía, con la previsión de asistencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Por parte de Cepsa, su consejero delegado, Maarten Wetselaar, encabezará la representación de la compañía.

La víspera, en la jornada del martes 13, el Jardín Botánico de Madrid acogerá un almuerzo ofrecido con ocasión del 375 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Países Bajos y España en la que ambos mandatarios estarán presentes.

El programa exacto de las jornadas del miércoles 14 está aún pendiente de cuestiones organizativas, si bien Cepsa ya anunció en octubre del año pasado su proyecto para exportar el hidrógeno verde producido en su Parque Energético de San Roque, a través de vectores energéticos como el amoniaco o el metanol, hasta Róterdam. Además, el transporte se efectuará a través de grandes buques de manera que se evita el paso de las mercancías por Francia y la posible existencia de escollos en la red de hidroductos comunitaria.

Cepsa invertirá 3.000 millones de euros en las instalaciones industriales de San Roque y Huelva para la construcción de sendas plantas de producción de hidrógeno verde con las que la compañía desarrollará desde Andalucía la principal vertiente de su transición energética Positive Motion hasta el año 2030.

El proyecto de la compañía energética se articula a través de dos plantas de electrólisis para generar hidrógeno verde y sus derivados energéticos, como el metanol o el amoníaco, que se ubicarán en San Roque y Huelva. Cada una tendrá 1 GW de potencia y permitirán producir en conjunto hasta 300.000 toneladas al año. Son las mayores instalaciones de su clase en Europa anunciadas hasta el momento.

Corredor del hidrógeno verde de Cepsa.
Corredor del hidrógeno verde de Cepsa.

El pasado febrero, Cepsa y ACE Terminal firmaron un memorando de entendimiento por el que la empresa energética española suministrará amoniaco verde a la terminal de importación prevista en el Puerto de Róterdam, para su uso final en la industria tras la conversión del amoniaco de nuevo en hidrógeno verde, o bien para uso directo como combustible renovable para el sector marítimo y otras industrias del noroeste de Europa.

El puerto energético más importante de Europa

Róterdam es el puerto energético más importante de Europa, ya que gestiona el 13% de la demanda energética europea, mientras que el puerto de Algeciras es el primer puerto de España y el cuarto de Europa, así como un centro estratégico en la ruta comercial entre Europa y Asia.

Con el apoyo del Gobierno holandés, y como parte de los planes de transición energética de Róterdam, la Autoridad Portuaria y numerosas compañías privadas presentes en la zona portuaria están desarrollando la infraestructura y las instalaciones necesarias para la importación de hidrógeno verde y su distribución en el noroeste de Europa, conectando grandes centros industriales de los Países Bajos, Bélgica y Alemania mediante hidroductos.

Este suministro de combustibles verdes contribuirá a descarbonizar la industria y el transporte marítimo en la Bahía de Algeciras y Róterdam, a la vez que respalda la estrategia RePowerEU de la Unión Europea, que pretende garantizar la seguridad y la independencia energética de Europa y estimular la producción de energía limpia.

Las previsiones de la compañía energética pasan por habilitar la ruta en 2027. Cepsa también pretende desarrollar una cadena de suministro similar desde su Parque Energético La Rábida, en Huelva.

stats