Roca Rey deja a Algeciras y La Línea fuera de su temporada 2025

El torero peruano, el más taquillero del momento, reduce su número de corridas y solo actuará en El Puerto de Santa María dentro de la provincia de Cádiz

Roca Rey, torero: "Cuando dejas de sentir, todo se jode"

El torero Andrés Roca Rey a su llegada al acto de entrega de los premios Andalucía de la Tauromaquia, la pasda semana en Sevilla.
El torero Andrés Roca Rey a su llegada al acto de entrega de los premios Andalucía de la Tauromaquia, la pasda semana en Sevilla. / Julio Muñoz (EFE)
G.S.G.

03 de abril 2025 - 10:48

Algeciras/Andrés Roca Rey, la gran figura del toreo actual, no pisará ninguna plaza del Campo de Gibraltar durante la temporada 2025. A diferencia de los últimos años, el diestro peruano no se anunciará ni en la Feria Real de Algeciras ni en la de La Línea de la Concepción, dejando a los empresarios de ambas ferias ante el desafío de reconfigurar unos carteles atractivos sin su gran reclamo. La única plaza de toros de la provincia de Cádiz donde hará el paseíllo será El Puerto de Santa María.

La decisión de Roca Rey responde a una estrategia personal y profesional: subir su caché y reducir el número de festejos. Si en 2024 toreó en 70 corridas, en 2025 ha optado por un calendario más selectivo, con unas 50 actuaciones. Su ausencia supone un revés para las plazas gaditanas, donde sus actuaciones eran sinónimo de aforo casi completo y un termómetro del interés del público.

Nacido en Lima en 1996, Roca Rey pertenece a una familia donde la pasión por el toreo era parte del día a día. Aunque se formó en España y reside en Sevilla, mantiene un vínculo con su tierra natal. Desde este año, su hermano Fernando es su apoderado tras la salida de Roberto Domínguez, y cuenta con el apoyo incondicional de su novia, la mexicana Marina Díaz.

Los números avalan su liderazgo: en 2024 cortó 128 orejas en 70 corridas, manteniendo una regularidad en el éxito que le ha consolidado como el torero más taquillero del momento. Pero, como toda figura de la tauromaquia, se enfrenta a una encrucijada: con el paso del tiempo, la novedad disminuye y la exigencia crece. En este contexto, su capacidad para trascender los círculos estrictamente taurinos y captar la atención mediática se ha convertido en un valor añadido para él y para el toreo.

Su ausencia en Algeciras y La Línea obliga ahora a los empresarios a reconfigurar unas ferias sin su gran estrella, un reto que marcará la configuración de la temporada en la comarca. La siguiente puerta a llamar será la de Morante de la Puebla.

stats