Ruiz Boix critica la gestión de Arcgisa tras registrar 2,3 millones de euros en pérdidas en 2024

El alcalde de San Roque acusa a la Mancomunidad de una mala administración de la empresa pública y teme su privatización

Un nuevo incendio en el vertedero Sur de Europa de Los Barrios calcina la nave de recepción de residuos

Un operario de Arcgisa repara una avería.
Un operario de Arcgisa repara una avería. / E. Fenoy

San Roque/El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha criticado que la empresa pública Arcgisa haya cerrado el ejercicio de 2024 con unas pérdidas de 2,31 millones de euros, a pesar de las recientes subidas de tarifas en abastecimiento de agua, reciclaje y recogida de basuras. El regidor socialista ha acusado a la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, la popular Susana Pérez Custodio, de "no saber gestionar" la entidad y ha expresado su temor de que su intención final sea "cerrarla para luego vender el negocio del agua y de los residuos a empresas privadas".

Las cuentas de 2024 fueron formuladas este lunes en un Consejo de Administración de Arcgisa, el primero en celebrarse en más de un año, según denunció Ruiz Boix. En este sentido, el alcalde sanroqueño recordó que la empresa pública solo registró superávit en 2023 (con medio millón de euros en positivo), mientras que en los últimos ocho años ha acumulado pérdidas superiores a los 16 millones de euros.

El socialista también cuestionó que las cuentas reflejen "una imagen fiel" de la situación de Arcgisa y reclamó "un estudio profundo" en el que participen no solo el Gobierno de la Mancomunidad, sino también los ocho ayuntamientos del Campo de Gibraltar. "Si no se adoptan medidas urgentes, la empresa corre el riesgo de entrar en bancarrota", advirtió.

Desde la Mancomunidad, sin embargo, defienden que el resultado negativo de 2,31 millones de euros responde a factores externos, como el incremento del coste del agua adquirida a la Junta de Andalucía y la aplicación de una tarifa de uso impuesta por la Administración autonómica, que hasta ahora no afectaba a la empresa pública comarcal. Ante esta situación, Arcgisa ha iniciado acciones legales contra el incremento del precio del agua.

Pese a las cifras negativas, el ente comarcal sostiene que la cuenta general de 2024 muestra una mejora del patrimonio neto en 6,2 millones de euros y subraya que la actividad empresarial se mantiene con normalidad en todas sus líneas de servicio, sin deudas con entidades financieras y con una situación fiscal regularizada. Además, en la sesión de este lunes también se aprobó la memoria de sostenibilidad de 2024, la modificación de la tarifa del agua en alta, el nuevo código ético y de buena gestión de Arcgisa y la creación de su comité de ética.

stats