Rusia envía a la corbeta 'Soobrazitelny' a través del Estrecho de Gibraltar para reforzar su debilitada flota en el Mediterráneo

El buque de guerra, el primero de su clase equipado con el sistema de misiles de defensa aérea Redut, fue avistado frente a la Bahía de Algeciras

El patrullero de la Armada 'Serviola' pone rumbo al Estrecho de Gibraltar para realizar labores de vigilancia

La corbeta 'Soobrazitelny ' (531), de la Clase Steregushchy, junto a Gibraltar fotografiada por Michael J. Sanchez en 2023.
La corbeta 'Soobrazitelny ' (531), de la Clase Steregushchy, junto a Gibraltar fotografiada por Michael J. Sanchez en 2023. / M. J. S.

Algeciras/El eco de la guerra de Ucrania resuena cada vez con más fuerza en el Estrecho de Gibraltar. Punto clave para la seguridad marítima y la geopolítica internacional como puerta de entrada y salida del Mediterráneo, junto a las costas del Campo de Gibraltar y Ceuta continúa el tránsito de buques militares rusos bajo la vigilancia constante de la Armada española. Este jueves fue avistada la corbeta rusa Soobrazitelny, de la flota del Báltico y la primera de su clase equipada con el sistema de misiles de defensa aérea Redut.

La navegación frente al Peñón, al borde de la Bahía de Algeciras, resulta indispensable para los buques rusos que quieran navegar entre el Atlántico y sus puertos en el mar Negro o en Siria. El paso de la Soobrazitelny, que fue fotografiada por varios observadores del Estrecho, constata el intento de Putin de sobreponerse a su debilidad marítima en el Mediterráneo, creciente debido a la ausencia de bases permanentes tras la pérdida de la de Tartus, en Siria, como consecuencia de la caída del régimen Assad al final de 2024. La tarea es cada vez más complicada.

Según el experto naval y de cadenas de suministro Frederik Van Lokeren, que lleva un exhaustivo registro de los buques rusos en el Mediterráneo, tras la salida de la Almirante Golovko la pasada semana, la fuerza operativa rusa se reducía a una sola fragata que operaba en el Mediterráneo. "Actualmente, las fuerzas rusas en el Mediterráneo están evolucionando hacia una fuerza de la recopilación y monitoreo de inteligencia, más que hacia una verdadera fuerza operativa de combate", subraya en su blog.

El día 20, el carguero ruso Maia-1 entró en el Mediterráneo a las 16:30 a través del estrecho de Gibraltar. Ese día, el submarino de clase Kilo, Krasnodar, y su remolcador de escolta, Evgeny Churov, llegaron al puerto de Argel, Argelia. El jueves, el petrolero Kola supuestamente atravesó el Estrecho de Gibraltar y entró en el Mediterráneo. Esta podría ser la explicación de la presencia de la Soobrazitelny.

La Soobrazitelny , segunda unidad de la clase Steregushchiy (Proyecto 20380), marcó una evolución significativa en comparación con las corbetas anteriores de la Armada rusa. Construida en el astillero Severnaya Verf de San Petersburgo, entró en servicio en 2011 e introdujo varias innovaciones tecnológicas que lo convierten en una plataforma versátil, ideal tanto para operaciones de patrulla como para defensa aérea y antisubmarina. Su armamento avanzado le permite enfrentar múltiples tipos de amenazas en el entorno marítimo.

El sistema de misiles antibuque Uran equipa al buque con misiles P-800 Oniks, capaces de alcanzar velocidades de hasta Mach 2,5 y de atacar objetivos de superficie con precisión a larga distancia. En el ámbito antisubmarino, la corbeta cuenta con el RPK-8, un sistema de lanzamiento de torpedos respaldado por el sonar MGK-335, optimizado para la detección y seguimiento de submarinos enemigos.

Para la defensa aérea, el Soobrazitelny está equipado con el sistema de lanzamiento vertical Redut, que permite el uso de misiles 9M100 y 9M96, diseñados para interceptar aeronaves y misiles enemigos. Además, la corbeta cuenta con el cañón naval AK-176M de 76,2 mm, capaz de atacar tanto objetivos aéreos como de superficie. Su sistema de guerra electrónica incluye el PK-10, diseñado para interferir con sistemas de radar enemigos. El radar Furke-4 permite la detección de buques y aeronaves en un amplio rango, mientras que el Zaslon refuerza la capacidad de vigilancia aérea del buque. Con su sistema de propulsión CODAG, el Soobrazitelny alcanza velocidades de hasta 27 nudos y posee una autonomía de aproximadamente 4.000 millas náuticas. Su capacidad para operar con helicópteros como el Ka-27 amplía sus funciones en misiones de patrullaje y guerra antisubmarina.

El diseño de la corbeta incluye sistemas avanzados de control de daños y blindaje en áreas clave, lo que mejora su resistencia en combate. Su combinación de sensores modernos, armamento versátil y capacidades operativas la convierten en un elemento esencial dentro de la estrategia naval rusa.

Este jueves se supo que el Patrullero de Altura de la Armada Española Serviola se ha hecho a la mar desde el arsenal de Ferrol (Galicia) para realizar vigilancia en los espacios marítimos de soberanía nacional en la zona del Estrecho de Gibraltar y mar de Alborán. Durante esta operación, el Serviola realizará los cometidos propios de las Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations – MSO-), que consisten en actividades de verificación y control del tráfico con el fin de asegurar la libertad de navegación. Además, realizará acciones de presencia naval en proximidades de la isla de Alborán y aguas de soberanía española cerca del norte de África.

stats