La Ruta de los Viajeros Románticos entre Gibraltar y Ronda, uno de los primeros destinos turísticos de España en el siglo XIX

La Diputación de Málaga ha anunciado una inversión de 800.000 euros para recuperar los tramos en peor estado

La Diputación de Cádiz mantuvo una reunión en 2021 para adecentar los 30 kilómetros de ruta que discurren por el Campo de Gibraltar

La Ruta de los Viajeros Románticos entre el Campo de Gibraltar y Ronda vuelve a ser una realidad

Mosaico en Ronda dedicado a los viajeros románticos.
Mosaico en Ronda dedicado a los viajeros románticos. / E. S.

Gibraltar/La Ruta de los Viajeros Románticos, también conocida como Camino del Inglés, es una de las rutas turísticas más antiguas de España. Comenzaba en Gibraltar y conectaba con la ciudad de Ronda en el siglo XIX, recorrido a caballo por viajeros europeos y americanos, algunos ilustres artistas, que llegaban en barco a la colonia británica dispuestos a disfrutar de los paisajes, la naturaleza y las aventuras que les ofrecían distintos enclaves andaluces viajando a través de la Serranía de Ronda.

Este itinerario fue una de las grandes rutas literarias e históricas del sur de Europa, aunque sus orígenes se remontan al paleolítico. Más tarde también fue utilizada como calzada romana y, según relatos místicos, el 8 de septiembre de 1536 San Juan de Dios fue testigo de la aparición divina del Santo Niño mientras recorría la ruta a su paso por Gaucín (Málaga).

Tras la abolición de la Santa Inquisición y la apertura de fronteras, muchos románticos extranjeros no dudaron en viajar a España y recorrer en caravanas aquellos incipientes senderos turísticos. La mayoría de ellos llegaron por barco a la colonia británica y desde allí emprendían la marcha hacia Ronda, desde donde se dirigían a Sevilla, Málaga, Córdoba o Granada.

La Diputación de Málaga ha anunciado una inversión de 811.000 euros para acondicionar los caminos y senderos que se encuentran en peor estado. Para el tramo que discurre por el Campo de Gibraltar, de unos 30 kilómetros, la Diputación de Cádiz se reunió en 2021 con la Asociación de Municipios, Empresas e Instituciones del Campo de Gibraltar y de la Serranía de Ronda de la Ruta de los Viajeros Románticos (Aruviro), entidad que persigue recuperar el Camino del Inglés para comenzar a trabajar en la recuperación de la ruta.

Los viajeros tenían dos alternativas posibles: la Ruta del Genal y la Ruta del Guadiaro. En la actualidad, la Ruta del bajo Genal es el principal y más conocido sendero de la ruta y el que se encuentra en mayor grado de desarrollo. Dispone de cuatro etapas, con dos tramos cada una. Las tres primeras discurren por la provincia de Málaga y cuentan con 60 kilómetros. La etapa que transcurre en la provincia de Cádiz cuenta con 30 kilómetros entre Gibraltar y San Martín del Tesorillo, pasando por La Línea y San Roque. El punto de unión del tramo malagueño con el tramo gaditano se produce en el puente que une San Martín del Tesorillo con Secadero. En este punto se puede tomar la Ruta del Guadiaro, que incluye a Castellar y Jimena, o seguir por el bajo Genal hacia Gaucín.

stats