La odisea del Madrid-Algeciras en tren: dos horas y 50 minutos de retraso en la salida y un transbordo en Antequera

El Alvia que estaba previsto tiene que ser sustituido por otro y los viajeros cubren el trayecto desde Antequera en autobús

Landaluce discrepa con Renfe por los retrasos: "Las incidencias técnicas puntuales se están convirtiendo en una mala costumbre"

Viajeros con destino a Algeciras esperan en la zona de embarque de la estación de Atocha, este jueves.
Viajeros con destino a Algeciras esperan en la zona de embarque de la estación de Atocha, este jueves. / J. B.

Algeciras/Enésima incidencia con el tren, pese al cambio de los vetustos Intecity por los S-730. El viaje del Alvia de Renfe de Madrid a Algeciras de este jueves ha estado plagado de visicitudes que han convertido el trayecto en un auténtica pesadilla. La salida del convoy desde la capital de España se ha retrasado casi tres horas por motivos técnicos, a lo que se ha unido -una vez que el convoy ya estaba en ruta- el transbordo forzoso de todos los pasajeros desde Antequera (Málaga) hasta Algeciras en autobús para cubrir el tramo final del trayecto.

Así lo han denunciado a Europa Sur viajeros que han tenido la mala fortuna de comprar un billete para este 20 de febrero. La operadora ferroviaria ha achacado el retraso inicial del viaje a una "incidencia técnica del material" que ha obligado a desplegar otro tren Alvia desde la terminal de Chamartín. El tren que debía salir desde Madrid a las 8:05 (con llegada a las 13:37) lo ha hecho finalmente a las 10:54.

 "Son las 10:20 y no tenemos información de cuándo vamos a salir. Nos han indicado que estemos por las puertas 9 y 10, pero no sabemos nada más", ha relatado uno de los perjudicados. A las 10:20, el servicio seguía apareciendo en los paneles informativos sin vía asignada ni previsión de embarque. A las 10:40, los viajeros finalmente han tenido acceso a la vía 13 y el tren ha partido a las 10:54, según ha confirmado Renfe. La compañía sostiene que ha informado de la incidencia " a través de los canales de comunicación y atención al cliente habituales".

El panel informativo de la estación de Atocha en la que se observa el Alvia de las 8:05 a las 10:21 de la mañana.
El panel informativo de la estación de Atocha en la que se observa el Alvia de las 8:05 a las 10:21 de la mañana. / J. B.

Durante la espera, el personal de Renfe ha repartido un pequeño refrigerio entre los viajeros, consistente en dos botellas de agua y dos dulces, mientras que los usuarios se debatían en la zona de preembarque entre el aburrimiento, la incertidumbre y la desesperación por la pérdida de enlaces con otros servicios ferroviarios, de autobús o ferry. Móviles en ristre, los viajeros comenzaron a avisar a sus puestos de trabajo y allegados de la existencia del retraso. Los perfiles en las redes sociales de Renfe e Inforenfe no aportaban detalles sobre la incidencia salvo que algún usuario interpelara a la compañía.

El refrigerio repartido entre los viajeros del Alvia.
El refrigerio repartido entre los viajeros del Alvia. / J. B.

Pero no ha sido la única sorpresa del viaje. A la llegada a Antequera, sobre las 14:00, los viajeros han sido transbordados en autobuses para cubrir el tramo final del viaje (que por las vías toma prácticamente tres horas). La llegada finalmente prevista supera las 16:20.

La operadora ferroviaria deberá devolver el importe íntegro del billete a todos los viajeros afectados, ya que los servicios de larga distancia Alvia están amparados por el compromiso de puntualidad de Renfe por el cual se devuelve el 50% del precio en caso de retrasos superiores a los 60 minutos y del 100% si la demora supera los 90 minutos, como es el caso. Si el tren cumple con su tiempo de trayecto, la llegada estimada a Algeciras se produciría sobre las 16:00.

El tren Alvia S-730 afectado por el retraso se incorporó a la ruta entre Madrid y Algeciras el pasado diciembre procecente de Galicia, donde había operado algo más de una década para cubrir servicios de larga distancia.

El panel de embarque con la vía asignada, en el andén 13.
El panel de embarque con la vía asignada, en el andén 13. / J. B.

Otras incidencias recientes

El pasado lunes 10 de febrero, el tren que partía desde Algeciras no llegó a Madrid y los viajeros tuvieron que realizar un transbordo en carretera hasta la capital. La situación se repitió el martes, pero en sentido inverso, afectando a los pasajeros con destino a la ciudad campogibraltareña. Renfe lo achacó a una serie de incidencias puntuales, si bien el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, discrepó con esta versión: "Parece ser que las llamadas incidencias técnicas puntuales se están convirtiendo en una mala costumbre que nos afecta negativamente como ciudad”.

Landaluce reclamó que se dejen de "banalizar" sobre los problemas que afectan a la conexión ferroviaria "y se tomen enserio nuestras demandas y necesidades como son la modernización de la vía, su electrificación, la puesta de en marcha de convoyes modernos y de primera generación así como devolver las dos conexiones directas con la capital como siempre se ha tenido".

Landaluce carga contra los incidentes "prácticamente diarios"

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha vuelto a ironizar con las "averías puntuales" a las que aludió Renfe hace unos días "para justificar lo que ya se han convertido en incidentes habituales y prácticamente diarios".

"Llevamos insistiendo en que la falta de una conexión acorde con nuestras necesidades no deja de ser un freno para el desarrollo de la zona, dando una imagen de una ciudad de categoría inferior. Son ya décadas las que venimos advirtiendo la precariedad de los convoyes asignados a cubrir el trayecto entre nuestra ciudad y la capital, y el problema, lejos de solucionarse, sigue incrementándos", ha censurado.

Para Landaluce, Renfe "no puede pretender esconderse" asegurando que los retrasos obedecen a “incidencias técnicas” provocando un "desbarajuste" en viajeros que dependen de un horario y una previsión para realizar sus viajes. A la par, ha ofrecido colaboración institucional para la búsqueda de soluciones.

stats