El sistema de vigilancia contra el narcotráfico y la inmigración irregular se renovará con una inversión de 27 millones de euros

La Secretaría de Estado de Seguridad reconoce que el SIVE, que entró en funcionamiento en 2002, se encuentra obsoleto

El contrato contempla el uso de inteligencia artificial, mejores cámaras y la instalación de ocho nuevas estaciones para ampliar su espectro de visión

El SIVE ampliará su cobertura en el Estrecho de Gibraltar

Una instalación del SIVE en el Estrecho.
Una instalación del SIVE en el Estrecho.

La modernización del Servicio Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de las Comandancias de la Guardia Civil de Algeciras, Cádiz y Ceuta, que como reconoce la Secretaría de Estado de Seguridad ya se encuentra desfasado, será una realidad con una inversión de 27 millones de euros. La licitación para el suministro de este servicio se ha resuelto casi un año y medio después de que se publicara la licitación porque el procedimiento ha sufrido varias incidencias, entre ellas la subsanación de errores y recursos presentados por las empresas que optaban a hacerse con el contrato. El plazo de ejecución del contrato es de 34 meses, aunque el expediente permite tres recepciones parciales para que los nuevos sistemas comiencen a entrar en funcionamiento en un plazo de tiempo más breve.

Tras la resolución de un último recurso, la empresa que se encargará de mejorar el sistema que vigila las costas del Estrecho de Gibraltar es Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) por un importe de 27.303.187,34 euros (IVA incluido).

El pliego de condiciones del contrato concluye que los medios técnicos del SIVE con los que cuentan estas tres comandancias de la Guardia Civil, Cádiz y Ceuta “han quedado desfasados desde el punto de vista tecnológico y, en algunos casos, se muestran ineficaces frente a la lucha contra la inmigración irregular y el narcotráfico”. El contrato establece, además de la actualización del sistema con última tecnología, con inteligencia artificial, mejores cámaras y la instalación de ocho nuevas estaciones sensoras fijas para ampliar su espectro de visión.

La licitación del contrato tuvo un anuncio previo el 6 de marzo de 2023 y fue publicada el 28 de octubre de 2023. Su objeto era la “adecuación de aquellas infraestructuras que lo necesiten, así como la modernización de sensores y ampliación de capacidades del sistema SIVE de los despliegues de las Comandancias de Cádiz, Algeciras y Ceuta; contratación del suministro de los equipos y medios técnicos, así como los trabajos asociados para modernizar el citado sistema SIVE”.

Instalaciones del SIVE en el Campo de Gibraltar.
Instalaciones del SIVE en el Campo de Gibraltar. / EM&E

El pliego del contrato recuerda que el SIVE entró en funcionamiento en la Comandancia de Algeciras en el año 2002 y, desde entonces ese concepto de vigilancia se ha ido implantando en otras demarcaciones marítimas del Instituto Armado. Desde entonces, destaca la Secretaría de Estado de Seguridad, se han producido tres circunstancias que deben ser tenidas en cuenta: “En primer lugar, la intensificación de los flujos marítimos de inmigración irregular, promovidos por la inestable situación económica y política de los países del Magreb, y de los tráficos ilícitos de narcóticos y estupefacientes, incentivados por el lucrativo negocio que supone esta actividad”.

En segundo lugar, Interior indica que “las organizaciones que llevan a cabo estas actividades ilícitas en el Estrecho de Gibraltar se han dotado de medios tecnológicamente avanzados para tener control sobre las actuaciones de las unidades operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

Por último, hace referencia a la mejora en las prestaciones y capacidades que la tecnología y la industria son capaces de suministrar, como radares con conformación del sector de vigilancia mediante antenas totalmente planas y sin necesidad de rotores, o cámaras en espectro visible e infrarrojo con imágenes de altísima resolución, "lo que ha llevado a que muchos de los sensores actualmente operativos se encuentren ya obsoletos". Además, indica que los nuevos avances tecnológicos en el ámbito de la inteligencia artificial permiten la actualización de los softwares existentes, introduciendo nuevas capacidades como los sistemas de alertas tempranas y el análisis masivo de datos, que ayudan al operador a desarrollar mejor sus funciones y obtener mejores resultados.

"La modernización del SIVE, con la instalación de nuevas estaciones, dotará al Estrecho de Gibraltar de una mayor cobertura optrónica y de radar con la reducción de zonas de sombra a media y larga distancia de la línea de costa. Además, al solaparse los medios se podrá realizar un seguimiento continuo de los blancos y se minimizarán las áreas en sombra ante la eventual avería de uno de los sensores", señala la Secretaría de Estado de Seguridad.

En las zonas cercanas a la línea de costa, la cobertura se verá incrementada mediante la ubicación de los sensores a mayor altura y la instalación de otros nuevos. Además, la instalación de nuevos radares 3D permitirá controlar pequeñas aeronaves y drones que se dedican a tráficos ilegales, especialmente al narcotráfico.

Con este contrato también se ampliará la cobertura de vigilancia del espacio aéreo con sensores radar en tres dimensiones, que incorporan las últimas tecnologías de control y proceso basadas en inteligencia artificial, unidades sensoras móviles y dispositivos de monitorización portátiles para patrullas.

Además, contempla la modernización de los medios de nueve estaciones sensoras fijas y de los tres centros de mando y control, la rehabilitación completa de otras tres de tres estaciones, una de ellas con reubicación a un punto próximo con mejor visibilidad, la instalación de ocho nuevas estaciones y el suministro de sensores radar de prestaciones avanzadas en otras 14 estaciones. También se suministrarán tres nuevas estaciones sensoras móviles, una por cada demarcación.

El sistema estará integrado entre todos los dispositivos que intervienen en la red del SIVE: el Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras, la Jefatura Fiscal y de Fronteras, los Centros de Mando en las Comandancias en cada demarcación, las estaciones sensoras fijas, las unidades sensoras móviles y las unidades operativas.

stats