Transportes prepara más expropiaciones en Campillos y Teba para adaptar los gálibos de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza

La ejecución de las obras requerirán la ocupación definitiva de 40.939 metros cuadrados

Transportes prepara las expropiaciones para la ampliación de los apartaderos del tren en La Roda y Bobadilla

Vías del tren entre Algeciras y Bobadilla.
Vías del tren entre Algeciras y Bobadilla.

Algeciras/Más obras a la vista en la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla. El Ministerio de Transportes ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado el expediente de expropiación de los terrenos para las obras de renovación de vías, actuaciones puntuales y la adaptación del gálibo de los pasos superiores entre los términos municipales de Campillos y Teba, ambos en la provincia de Málaga.

La intervención abarcará un tramo de 6,5 kilómetros de la red ferroviaria. En ellos será necesario expropiar un total de 40.939 metros cuadrados de 92 parcelas en el término municipal de Teba. Además, los trabajos requerirán la ocupación temporal de otros 25.721 metros cuadrados en Teba y 14.834 en Campillos. La publicación en el BOE convoca a todos los propietarios afectados, en su mayoría particulares, aunque también hay entidades públicas, para recibir las comunicaciones oportunas y avanzar en el procedimiento.

Con la reforma de los gálibos superiores se completaría la revisión que también intervendrá para adaptar las medidas de los 21 túneles entre Algeciras y Bobadilla, proyecto valorado en 64,7 millones de euros y que se encuentra pendiente de adjudicación.

La adaptación de los gálibos resulta clave para permitir la adaptación de la conexión ferroviaria a los requisitos del servicio comercial de autopista ferroviaria. La autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza requiere en total de una inversión de 468 millones de euros para reforzar la conexión entre el Puerto Bahía de Algeciras y Zaragoza Plaza. Este proyecto facilitará el transporte de mercancías por tren, reduciendo el tráfico por carretera y las emisiones de gases contaminantes. Según Adif, se estima que diariamente se evitarán 360.000 kilómetros de circulación de camiones al día gracias al uso de trenes para el transporte de mercancías, lo que representa un importante ahorro en términos de costos y sostenibilidad.

El consorcio Rail & Truck, formado por las empresas Eco Rail, Marcotran y Continental Rail, es el adjudicatario de la gestión de este servicio ferroviario, para cuya puesta en marcha no hay una fecha determinada. Además de estas obras en la cabecera de la red, los más de 1.000 kilómetros de vías del tren que unen ambas ciudades están salpicados de proyectos para la adaptación de gálibos y estructuras, entre otras intervenciones.

stats