Transportes recibe quince ofertas para la adaptación de la Algeciras-Bobadilla a la autopista ferroviaria
El proyecto, valorado en hasta 64,7 millones, incluye la adaptación del gálibo en 21 túneles y la reconstrucción de un talud en Cañete la Real
Las obras obligarán a ejecutar un corte de tráfico en las vías de hasta diez meses
Las consultoras WSP Spain y Apia optan al estudio de viabilidad del tren entre Algeciras y Nerja
"Al tren a Bobadilla no le veo futuro. Lo ideal sería una línea Algeciras-Jerez para conectar con Sevilla y el resto del país"

Algeciras/El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha recibido quince ofertas en el concurso público para las obras en la línea de ferrocarril Algeciras-Bobadilla que permitirán su adaptación a los futuros servicios de la Autopista Ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza. Se trata de un contrato licitado a finales de 2024 por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con un presupuesto base de 64,7 millones de euros.
El contrato engloba dos intervenciones, la adaptación de los gálibos en 21 túneles y la mejora de la estabilidad de la ladera en la que se ubica la plataforma ferroviaria entre Setenil de las Bodegas (Cádiz) y Almargen (Málaga), con un plazo de ejecución calculado en 24 meses.
De la quincena de plicas presentadas al concurso público, solo cuatro se corresponden con una única compañía, entre las que se encuentran constructoras como Acciona Construcción, Vías y Construcciones, Comsa y Copasa. Las otras once ofertas tramitadas están constituidas por agrupaciones empresariales bajo el modelo de Unión Temporal de Empresas (UTE).
La mesa de contratación ya ha analizado todos los expedientes. Una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por cuatro compañías (Guinovar Obras y Servicios Hispania, Azvi, Contratas y Ventas y Sacyr Ferroviarias) con una participación al 25% ha obtenido la mayor baremación técnica, con 45,40 puntos, y una oferta económica de 55 millones de euros (55.050.000 euros). La oferta más económica entre los concurrentes es la de otra UTE, en este caso la propuesta entre las firmas Aldesa Construcciónes y Sando, con 53 millones de euros (53.045.193,21 euros) y 43,16 puntos en el apartado técnico.
El acta de la reunión de la mesa especifica que no necesariamente resultará adjudicataria la plica correspondiente con la oferta más económica, sino que también deben analizarse y ponderarse los aspectos técnicos en profundidad. En cualquier caso, dado el volumen económico del contrato, la propuesta de adjudicación deberá pasar por el Consejo de Ministros para ser autorizada.
Las obras previstas abordarán actuaciones en la infraestructura como la ampliación de la sección de 21 túneles en aquellos puntos donde se producirían colisiones con el nuevo gálibo requerido (4,20 metros de altura), y en la superestructura, con su recentrado mediante ripado de la vía. Aunque estos trabajos no incluyen la electrificación de la línea, los nuevos gálibos tendrán en cuenta las necesidades de espacio que requiere la futura implantación de este sistema de tracción.
También se realizarán trabajos para estabilizar la ladera en la que se ubica la plataforma ferroviaria, situada en Cañete la Real, etre los municipios de Setenil y Almargen, entre los kilómetros 35 y 42 de la línea. Consistirán en el levantamiento de la plataforma para permitir la ejecución de pilotes de mortero que mejoren el cimiento de la nueva plataforma y la ejecución de muros y espaldones de escollera para su protección.
Junto a lo anterior, está incluida la ejecución de una red de drenaje superficial y profundo, con sus obras de drenaje transversal correspondientes. Una vez finalizados estos trabajos, se recrecerá la plataforma y se montará de nuevo la vía. Según el Ministerio, esta intervención mejorará la fiabilidad de la circulación por el tramo, reduciendo también los costes de mantenimiento.
Hasta diez meses de corte en las vías
La ejecución de las obras supondrá una interrupción en el tráfico ferroviario de hasta diez meses, según consta en el Catálogo de Restricciones de Capacidad publicado a primeros de año en la web de Adif. Para las obras del talud en Cañete la Real será necesario mantener un corte de siete kilómetros de las vías durante diez meses que se prevén hacer coincidir con las obras de los gálibos (tres meses).
La Autopista Ferroviaria en el itinerario Algeciras-Zaragoza, con una inversión global de 468 millones de euros, prevé reforzar la conexión entre el Puerto Bahía de Algeciras y Zaragoza Plaza. Este proyecto facilitará el transporte de mercancías por tren, reduciendo el tráfico por carretera y las emisiones de gases contaminantes. Según Adif, se estima que diariamente se evitarán 360.000 kilómetros de circulación de camiones al día gracias al uso de trenes para el transporte de mercancías, lo que representa un importante ahorro en términos de costos y sostenibilidad.
El consorcio Rail & Truck, formado por las empresas Eco Rail, Marcotran y Continental Rail, es el adjudicatario de la gestión de este servicio ferroviario, para cuya puesta en marcha no hay una fecha determinada. Además de estas obras en la cabecera de la red, los más de 1.000 kilómetros de vías del tren que unen ambas ciudades están salpicados de proyectos para la adaptación de gálibos y estructuras, entre otras intervenciones.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iceberg