El tren de las inversiones del Corredor Atlántico pasa de largo para la Algeciras-Bobadilla

Inversiones

La inversión cuantificada para modernizar el tramo, 470 millones de euros, es la misma que la ya prevista por parte del Corredor Mediterráneo, con el que comparte trazado

"La línea Algeciras-Bobadilla se va a electrificar, sin ninguna duda"

Andalucía Bay 20.30 exige en Madrid una política de Estado para la conexión ferroviaria del Campo de Gibraltar

El tramo Algeciras-Bobadilla a su paso por Ronda.
El tramo Algeciras-Bobadilla a su paso por Ronda. / Javier Flores

La doble prioridad del tramo ferroviario Algeciras-Bobadilla, cabecera sur de los corredores transeuropeos de transporte Mediterráneo y Atlántico, no se traducirá en un refuerzo de las inversiones para su modernización.

Así se desprende de la presentación, este lunes en Gijón, de los planes para el despliegue completo del Corredor Atlántico con una previsión inversora cifrada en algo más de 16.000 millones de euros para terminar los tramos pendientes en la vertiente occidental de la Península. A partir de octubre, el Corredor Atlántico contará con un plan director después del reciente nombramiento de un comisionado con Juan Antonio Sabastián al frente.

Juan Sebastián ha difundido las líneas maestras de las intervenciones pendientes junto al secretario de Estado de Transportes, David Lucas, ante representantes de Asturias, Castilla y León, Extremadura, Canarias, Galicia, País Vasco, Navarra, Cantabria y Castilla-La Mancha en un acto en el que también se había previsto la asistencia de representantes de Madrid y Aragón, además de dirigentes empresariales y sindicales.

El Corredor Atlántico tiene pendiente de ejecutar obras por 16.080 millones, de los que 12.000 serán para nueva construcción y los 3.913 restantes serán para renovaciones, de un total de 49.406 millones de inversión programada desde 2003. Parte de esta inversión es compartida con otros corredores.

De hecho, en la documentación difundida por el Ministerio de Transportes, el tramo Algeciras-Bobadilla (cabecera sur del corredor) consta como una de las ocho principales intervenciones para mejora, si bien la dotación cifrada asciende a 470 millones de euros. Se trata de exactamente la misma cantidad comprometida por el Ministerio para reformar y electrificar la Algeciras-Bobadilla en el horizonte del año 2025, tal y como sostuvieron los representantes estatales ante la máxima responsable comunitaria del Corredor Mediterráneo, Iveta Radicova, el pasado septiembre.

Para el Gobierno, el esfuerzo inversor entre los dos corredores será parejo. Lucas ha destacado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia va a destinar a los tramos del Corredor Atlántico más de 2.477 millones de euros, mientras que en los Presupuestos Generales del Estado para este año hay reservados 1.648 millones en inversiones, una cifra similar a la reservada para el Mediterráneo. "Es tan importante el Mediterráneo como el Atlántico", ha puesto de manifiesto en su primer acto como secretario de Estado.

Trazado del Corredor Atlántico por España y Portugal.
Trazado del Corredor Atlántico por España y Portugal.

Entre las obras programadas se encuentran la conexión desde el Puerto de Sines (Portugal) con Extremadura (que a su vez conectaría con Madrid). La conexión de la capital de España con Valencia está a su vez prevista en otro de los tramos del Corredor Mediterráneo, de forma que se crearía un corredor transversal que permitiría unir el Este y Oeste peninsular salvando a Algeciras por el vértice sur.

En la programación de obras del Corredor Atlántico constan intervenciones como un ferrocarril Coruña-Vigo por 2.512 millones de euros y otro trazado entre Vigo, Orense, Monforte y León por otros 820 millones de euros. E igualmente aparecen en la presentación la conexión Madrid-Extremadura valorada en 3.800 millones de euros.

En la vertiente andaluza, además de los 470 millones ya calculados para la Algeciras-Bobadilla, la presentación distribuida por el Ministerio se reflejan 668 millones para la renovación de la línea Sevilla-Madrid y otros 28,8 para la conexión Huelva-Sevilla.

"Estamos avanzando en nuevas propuestas y haciendo mejoras para posibilitar que el 63% de la población de España se beneficie del Corredor", ha subrayado Lucas sobre un eje que cuenta con 1.533 kilómetros de alta velocidad ferroviaria, que se une a los 3.880 kilómetros de red convencional y a 2.644 kilómetros de carreteras.

El secretario de Estado de Transportes, David Lucas.
El secretario de Estado de Transportes, David Lucas. / J. L. Cereijido / EFE

El secretario de Estado ha destacado que el corredor mejorará la movilidad, las vías de transporte, creará empleo y permitirá que "haya igualdad y más equidad entre los territorios".

En su intervención, Lucas igualmente ha destacado el compromiso del Ministerio con la integración de Cantabria y La Rioja en el Corredor Atlántico por su importancia para el futuro de la Red Transeuropea de Transporte como eje económico de España.

stats