El tiempo
Algo de lluvia para el comienzo de esta semana en el Campo de Gibraltar

Etapa 3: Medina Sidonia-Benalup (24 km)

La Trocha a pie | Diario del camino desde Asta Regia a Algeciras

Europa Sur ofrece en cinco entregas las claves del camino de la Trocha que une la zona de Asta Regia con Algeciras a lo largo de 136,5 kilómetros

Etapa 1: Asta Regia-Jerez de la Frontera (16,5 km)

Etapa 2: Cartuja de Jerez-Medina Sidonia (36 km)

Puentes góticos sobre el arroyo del Yeso / José Juan Yborra y Adolfo Martos

Algeciras/La bajada desde Medina es corta, muy corta, y empinada, muy empinada, hasta llegar a la ermita de los Santos Mártires -antes de Santiago del Camino- que todavía resiste incansable frente a la antigua Trocha de Algeciras, reconvertida hoy en carretera autonómica. Los caminantes atraviesan sus puertas y se adentran en unas naves donde aún conviven conchas tartésicas con capiteles romanos, lápidas latinas, tímpanos paleocristianos, inscripciones visigodas, torres con basamento imperial y remates alfonsíes...

La senda sigue hacia el sureste, escoltada a la izquierda por el castillo de Torrestrella, en memoria a la orden de Santa María de España o de la Estrella, creada por Alfonso el Sabio en los preparativos de la interminable batalla del Estrecho. Más adelante, entre disparos de caza menor, el camino atraviesa los dos puentes góticos sobre el arroyo del Yeso que Alfonso XI mandó ampliar para el traslado de tropas con destino al sitio de Algeciras. Tras llegar a los Badalejos después de una sombreada alameda que hace las funciones de dique y reponer fuerzas en la venta del Soldado, los caminantes se dirigen al vecino San José de Malcocinado y, después de continuar por encharcadas pistas arcillosas de lentiscos y acebuches, llegan a Benalup por la retaguardia, por donde no se presiente el inclinado escarpe que conduce hasta la Janda. Desde allí, se desvían hacia el norte a través de embarrados carriles en busca de la Isla H, donde Alberto Porlan sitúa la capital de los Tartessos, entre meandros abandonados del río Álamo. El lugar se encuentra al resguardo de los vientos y de miradas ajenas. Solo el hito apuntado de la Silla del Papa sirve de referencia en un espacio plano y abierto, olvidado y silencioso, donde hiladas de piedra esperan pacientes que la arqueología desvele sus entrañas.

1/15Etapas del camino de la Trocha.jpg / José Juan Yborra y Adolfo Martos
2/15La salida de Medina / José Juan Yborra y Adolfo Martos
3/15Exterior de los Santos Mártires / José Juan Yborra y Adolfo Martos
4/15Interior de los Santos Mártires / José Juan Yborra y Adolfo Martos
5/15Interior de los Santos Mártires / José Juan Yborra y Adolfo Martos
6/15Base del torreón de los Santos Mártires / José Juan Yborra y Adolfo Martos
7/15Terraza superior del torreón de los Santos Mártires / José Juan Yborra y Adolfo Martos
8/15Puentes góticos sobre el arroyo del Yeso / José Juan Yborra y Adolfo Martos
9/15Puentes góticos sobre el arroyo del Yeso. Al fondo, Medina / José Juan Yborra y Adolfo Martos
10/15La Trocha entre Malcocinado y Benalup / José Juan Yborra y Adolfo Martos
11/15Camino de la Isla H / José Juan Yborra y Adolfo Martos
12/15Hacia la Isla H. Al fondo, la loma de Tuna / José Juan Yborra y Adolfo Martos
13/15La isla H / José Juan Yborra y Adolfo Martos
14/15Hiladas de piedra en la isla H junto al cauce del río Álamo / José Juan Yborra y Adolfo Martos
15/15Puesta de sol junto al arroyo del Yeso, de vuelta a Benalup / José Juan Yborra y Adolfo Martos

También te puede interesar

Lo último

No hay comentarios

Ver los Comentarios