Diafragma 2.8
Paco Guerrero
De radios
Con la llegada de la Cuaresma y la Semana Santa, uno de los productos más esperados vuelve a los lineales de Mercadona: las torrijas. La compañía ofrece este dulce típico de estas fechas en las zonas donde existe una fuerte tradición de consumo: Andalucía, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, y algunos puntos concretos de Alicante y Murcia.
Un producto icónico del recetario tradicional de muchas familias que en esta ocasión se elabora en un proceso más industrializado pero que respeta los mismos pasos que la preparación casera, y por lo tanto, conserva el sabor de la receta original.
Detrás de cada bandeja hay un trabajo preciso que empieza mucho antes de que el producto llegue a tienda:
A continuación, se colocan en bandejas de cuatro unidades y se congelan rápidamente. Para disfrutar de ellas, basta con dejarlas descongelar unas horas en el frigorífico y sacarlas media hora antes de consumirlas.
Durante la campaña de este año, que se extiende aproximadamente del 21 de marzo al 19 de abril, la compañía prevé la producción de unas 160.000 bandejas, lo que equivale a 640.000 torrijas.
Estas torrijas, perfectas para aquellos que tienen poco tiempo para hacer elaboraciones en casa, forman parte del llamado “surtido local” de Mercadona, una estrategia que adapta parte del surtido a los gustos y costumbres de cada zona. Por este motivo, solo se comercializan en aquellas comunidades autónomas donde existe una tradición consolidada de consumo.
El objetivo es ofrecer una solución sencilla, de calidad y fiel al sabor de siempre. La receta, el formato y la presentación de este producto se han desarrollado de la mano del proveedor especialista Mercapastry (Vircar Panificación SL), ubicado en Talamanca del Jarama (Madrid), con el que Mercadona lleva trabajando desde el año 2016.
También te puede interesar
Lo último
Diafragma 2.8
Paco Guerrero
De radios
No hay comentarios