Algeciras lleva a España al Mundial femenino (23-17)

Las Guerreras se imponen a Croacia en el pabellón Juan Carlos Mateo

Jennifer Gutiérrez y sus compañeras encuentran en el Juan Carlos Mateo la remontada buscada

Paula Valdivia recibe en su despedida el homenaje de la Federación Española de Balonmano y de la afición

Las Guerreras celebran su triunfo y el pase al Mundial 2025 sobre la pista del pabellón algecireño
Las Guerreras celebran su triunfo y el pase al Mundial 2025 sobre la pista del pabellón algecireño / ANDRÉS CARRASCTO

Algeciras/Día grande para el balonmano en el pabellón Juan Carlos Mateo de Algeciras. Todo fue una fiesta, una fiesta con final feliz, menos para las jugadoras de Croacia, claro. La selección española femenina consiguió plaza para el Mundial de 2025 al ganar con holgura, superando 23-17 a sus adversarias, que se vieron superadas en acierto, concentración e intensidad. Las Guerreras volteaban de esa forma la exigua renta (27-26) que el conjunto croata había alcanzado en el partido de ida de este play-off por una plaza enel Campeonato del Mundo, que se celebrará del 26 de noviembre al 14 de diciembre en dos sedes conjuntas, Alemania y Países Bajos.

Fue un partido de defensas y de porteras, sobre todo de la española Castellanos, proclamada mejor jugadora del partido con mucha justicia, junto a su compañera So Delgado. Jennifer Gutiérrez, sobre la pista, y Paula Valdivia, en la grada, encabezaron a todo el balonmano algecireño.

La selección de Ambros Martin hizo un partido muy completo, marcando la distancia en una salida en tromba al salir de vestuarios tras el descanso. Siempre fue por delante en un choque que, a la vista del resultado final, pudo resultar engañoso, pero fue un triunfo y un pase muy trabajados.

El partido empezó de la mejor manera, con parada de Castellanos, la portera española, en el primer ataque de las croatas. Y pronto con el primer gol de Las Guerreras, conseguido por Arcos, una de las estiletes de la selección entrenada por Ambros Martin. Castellanos llegó a contabilizar tres paradas seguidas, incluida la detención de un penalti.

A los seis minutos las croatas perdieron a Jezic, lesionada en su rodilla izquierda en un ataque de las españolas. Las visitantes no consiguieron traducir en goles sus posesiones, unas veces por errores propios y otras por aciertos ajenos. En el minuto diez el marcador fue de 2-1, porque también Besen, la portera de las croatas, detenía o despejaba los balones contrarios. En la siguiente jugada Barisic, una de las piezas fundamentales del conjunto entrenado por Obrvan, empató a dos.

Jennifer Gutiérrez, una de las jugadoras más felices en su pabelló n
Jennifer Gutiérrez, una de las jugadoras más felices en su pabelló n / ANDRÉS CARRASCO

La igualdad empezó a romperse en la mitad de la primera parte. Entraban los tiros españoles y las visitantes sumaron dos expusiones casi seguidas por faltas, una de ellas penalti a la algecireña Jenni Fernández. Era también su día, sobre todo por jugar en su casa, por supuesto, y lo notó cuando marcó en el minuto ventiuno. Obrvan se desgañitaba en su banquillo, enfadado con sus jugadoras, que no terminaban de cerrar en defensa con la calidad y la intensidad que lo hicieron Las Guerreras.

Barisic no siempre acertó cuando tiró penaltis, pero su compañera Besen también contó. Se hizo grande por dos veces ante las tiradoras españolas, que no terminaban de despegarse en el marcador. Así se llegó al descanso, en el que la Federación Española de Balonmano rindió homenaje a las instituciones patrocinadoras y a Paula Valdivia. La algecireña, que jugó con la selección española femenina en su carrera, acaba de retirarse de la práctica del juego.

Fue el día de algecireñas que sienten y juegan al balonmano, y de los técnicos y directivos de una entidad que cuida como pocas su base. No solo se llaman Jenni o Paula, sino también Nerea, Celia, o Mari Paz González, portera del equipo senior del Balonmano Ciudad de Algeciras, de la misma generación de Jenni, 1995-1996. Para ella también fue una fiesta, vivida con intensidad y con los pies en el suelo. "O eres Jenni o no puedes ganarte la vida solo con el balonmano, pero es un hobby maravilloso", dijo.

España salió como un vendaval en la segunda parte. Solo en algo menos de los primeros cuatro minutos rompió la defensa contraria y marcó cinco goles, por ninguno de las croatas. Arcos protagonizó algunos de ellos. El entrenador visitante se vio obligado a pedir un tiempo muerto. La distancia que podía romper el encuentro, y servir para alcanzar el objetivo de conseguir la plaza para el próximo Mundial de los meses de noviembre y diciembre de este año, tenía que mantenerse.

La alegría de las aficionadas en la grada del Juan Carlos Mateo
La alegría de las aficionadas en la grada del Juan Carlos Mateo / ANDRÉS CARRASCO

Las croatas mejoraron en defensa tras la interrupción, eso sí. De hecho, España se quedó clavada en 17 goles durante cinco minutos, pero Castellanos siguió haciendo un gran trabajo en la porteria española, logrando encajar solo dos goles. So Delgado, veloz como pocas y con mucha habilidad para encontrar posiciones de tiro, se hizo notar en el ataque de las españolas. Rompió la sequia y luego contribuyó con más tantos a que la selección nacional empezara a volar por encima del cielo, sin perder tesón, ni paciencia, ni tampoco acierto.

El entrenador croata probó a cambiar de portera, dando salida a Marinovic, pero no encontró el remedio que buscaba para evitar la derrota y la eliminación en el camino al Mundial. Terminó recibiendo una tarjeta amarilla de los árbitros cuando ya el partido estaba en sus minutos finales. La alegría empezó a recorrer el banquillo español y las gradas. Todo funcionó en una mañana fantástica para el balonmano en Algeciras.

Ficha técnica

España (23): Nicole Wiggins y Merche Castellanos, en portería; Carmen Campos (3), Ona Vegué, Jennifer Gutiérrez (2), Ester Somaza, Paula Arcos (3), Danila So Delgado (8), Kaba Gassama (1), Alicia Fernández (3), Paulina Pérez Buforn, Seynabou Mbengue, María O’Mullony, Anne Erauskin (3), Lyndie Tchaptchet, Carmen Arroyo.

Croacia (17 ): L. Besen y P. Marinovic, en portería; N. Kragulj, P. Posavec (1), T. Barisic (4), Iva Zrilic, K. Birtic (3), D. Milosavljevic (4), K. Jezic, K. Pavlovic (3), L. Buric, M. Brkic, A. Simara, A. Debelic, I. Bule (2), K. Prkacin.

Marcador cada cinco minutos: 1-0, 2-1, 3-2, 6-4, 7-5, 9-7 (Descanso), 14-9, 17-12, 17-13, 20-14, 20-16, 23-17 (Final)

Árbitros: Boris Cipov y Zoran Klus (Eslovaquia). Excluyeron a Carmen Campos y Paula Arcos por parte de España; y a Barisic, Birtic (por partida doble), Buric, Brkic, Debelic y Bule por parte de Croacia.

Incidencias: Encuentro de vuelta de la eliminatoria de clasificación para el Mundial de Países Bajos y Alemania 2025 disputado en el pabellón Doctor Juan Carlos Mateo de Algeciras. La Federación Española de Balonmano rindió homenaje en el descanso a la jugadora algecireña Paula Valdivia, que se retira del balonmano.

stats