El mejor piloto de SBK de todos los tiemposLa mujer más rápida del mundo en moto

Jonathan Rea tiene el récord de títulos, victorias (60) y podios (131)l Ana Carrasco, pionera en velocidad y primera en 'poles', victorias y título

'Pilota como una chica', camiseta de la 'Pink Warrior' Ana Carrasco.
'Pilota como una chica', camiseta de la 'Pink Warrior' Ana Carrasco. / Worldsbk.com

Jerez jerez/Jonathan Rea (Kawasaki WorldSBK Racing Team) ha vuelto a protagonizar otra impresionante hazaña. El piloto norirlandés ha conseguido su cuarto Campeonato del Mundo FIM Superbike consecutivo, tras lograr la primera posición en la carrera del pasado sábado en Francia. Con 31 años, el piloto de Ballymena (Irlanda del Norte) continúa haciendo historia gracias a su talento y a su plena adaptación a la ZX-10RR. Desde que se unió al Kawasaki Racing Team WorldSBK en 2016, Rea no ha dejado de ganar y ya suma cuatro títulos mundiales consecutivos y 52 victorias en cuatro temporadas. Además, esta temporada ha logrado convertirse en el piloto con más victorias (60) en el Mundial de Superbike y es el segundo que consigue alzarse con cuatro campeonatos, el primero en hacerlo de forma consecutiva.

Rea ya suma 131 podios en el campeonato de las motos derivadas de serie, uno más que el bicampeón del mundo Troy Corser. Tras superar este récord e igualar los cuatro títulos de Carl Forgarty, al de Kawasaki sólo le basta un título más para convertirse en el rey indiscutible de todos los tiempos en el WorldSBK.

En los primeros años de su carrera, Rea tuvo la ambición de competir en el mundo del motocross, pero luego se dio cuenta de que tenía talento para la competición de velocidad. La trayectoria del norirlandés ha sido imparablemente ascendente en quince años, cuando comenzó a competir en velocidad:

1997: Campeón británico de motocross de 60cc.

2003: Pasa a competir en carreras de velocidad - Campeonato británico de 125GP.

2004: Se une al Campeonato británico de Supersport

2007: Segundo en el Campeonato británico de Supersport

2008: Debuta en el Campeonato del Mundo de Supersport y corre una carrera del Mundial de SBK como wild card.

Su camino hacia la cima en el Mundial de Superbike comienza en 2009, cuando entra de manera regular en la categoría con el equipo Ten Kate Honda:

2009: Gana su primera victoria del Mundial SBK en la Carrera 2 de Misano.

2012: Alcanza su décima victoria en el Mundial de SBK en Donington Park, en la Carrera 2.

Después de su éxito en la categoría, con 15 victorias con Honda, firma con Kawasaki y se convierte en el hombre a batir de la parrilla. Entra en la escudería verde en 2015, logra su primera victoria en la carrera de apertura y el éxito continúa creciendo. Proclamado campeón del Mundo en su primer año con la ZX-10R, el éxito del binomio Rea-Kawasaki es sensacional.

En el mejor equipo del Mundial, con su mecánico jefe Pere Riba a la cabeza, Rea se acomoda en una estructura que entiende como pocas la competición y que le proporciona una moto muy competitiva. Además, su familia está muy presente y lo apoya en los buenos y los malos momentos. Bate récords regularmente cada temporada sobre su ZX-10RR y nadie es capaz de detenerlo.

2015: Se une al Kawasaki Racing Team WorldSBK. Se corona campeón mundial (14 victorias y 24 podios) y obtiene su vigésima victoria en el Mundial SBK en la Carrera 1 de Assen, su quinto triunfo con Kawasaki, y suma su 25ª victoria en la Carrera 2 en Portimao.

2016: 30ª victoria en el Mundial SBK en la carrera inaugural de la temporada, en Phillip Island. Se corona campeón mundial (9 victorias y 23 podios) y es el primer piloto en sumar dos títulos consecutivos desde Carl Fogarty.

2017: Logra su victoria número 40 en la Carrera 2 de Phillip Island y es el primer piloto de la historia en ganar tres títulos consecutivos del Mundial SBK (16 victorias y 24 podios). Gana por 50ª vez.

2018: Iguala el récord de victorias de Carl Fogarty en Imola, ganando por 59ª vez y se convierte en el piloto con más victorias en el Mundial SBK en el Automotodrom Brno. Suma en Portimao su 66ª victoria, firmando así un tercer doblete consecutivo esta temporada después de los de Laguna Seca y Misano, y conquista su cuarto título mundial en el circuito Nevers Magny Cours y se convierte en el primer piloto de la historia en encadenar cuatro títulos consecutivos.

¿Dónde están los límites de Jonathan Rea? Solo el piloto norirlandés -al que se le ha pedido en más de una ocasión que se pruebe en el Mundial de MotoGP- tiene la respuesta...

Con tan solo 21 años, Ana Carrasco (DS Junior Team) ha hecho historia en el Campeonato del Mundo FIM Supersport 300 tras asegurarse su primer título mundial en el Round Acerbis de Francia. En el circuito de Nevers Magny Cours, la última cita de la temporada, la piloto murciana ha logrado convertirse en la primera mujer que gana un título mundial en un campeonato de velocidad como colofón de una espectacular temporada.

Desde que llegó a este nuevo campeonato, creado a principios de 2017, la piloto murciana se ha enfrentado a nuevos obstáculos en cada paso del camino hacia el campeonato, elevándose por encima de cada uno de ellos con bravura y estilo. Este es el camino que ha seguido la campeona para hacer historia en la competición de motociclismo:

Abril de 2017: Carrasco se unió a otros 33 pilotos en la nueva parrilla de WorldSSP300 y obtiene un prometedor décimo puesto en MotorLand Aragón. Un buen resultado que mejoraría en la siguiente cita al acabar séptima en Assen.

Septiembre de 2017: En al Autodromo Internacional do Algarve, Ana Carrasco arranca desde el tercer puesto en la parrilla y se mantiene con el grupo líder durante toda la carrera. Después, en la última curva de la última vuelta, aprovecha el rebufo en el momento justo para ganar una mínima ventaja cuando caía la bandera a cuadros y se convierte así en la primera mujer en ganar una carrera de un campeonato mundial de motociclismo de velocidad.

Mayo de 2018: Carrasco empezó su segunda temporada en la categoría con el DS Junior Team de David Salom y junto a Dorren Loureiro. La motociclista se mostró inmediatamente en forma en las dos primeras carreras del año, en España y Holanda, terminando en el sexto y el cuarto puesto respectivamente. Pero su gran oportunidad llegó el sábado en la tercera ronda de la temporada, en Imola: después de tener que pelear en la Superpole 1, Carrasco dominó la segunda sesión y logró su primera pole position por casi un segundo. Al día siguiente, Carrasco se mostró imparable en la pista italiana, obteniendo una victoria asombrosamente dominante, y con sus rivales más cercanos en la tabla de posiciones incapaces de seguirla, se convirtió en la líder del campeonato por primera vez en su carrera, con una ventaja de tres puntos sobre Luca Grunwald (Freudenberg KTM WorldSSP Team).

Mayo de 2018: dos semanas después, Carrasco hizo lo impensable en Donington Park: Anotó la pole position (la segunda), la vuelta más rápida, lideró cada vuelta y, lo más importante, ganó su segunda carrera consecutiva de WorldSSP300. Su ventaja de 3 puntos en la clasificación general se convirtió repentinamente en un margen de 22 puntos a falta de solo cuatro carreras.

Septiembre de 2018: Poco después del aniversario de su primera victoria, Carrasco ha cruzado una nueva frontera en Magny Cours al convertirse en la primera mujer que gana un campeonato mundial de velocidad en motociclismo. Encarando este decisivo fin de semana con una ventaja de 10 puntos, la murciana conquistaba el título tras una agónica remontada en la que ha escalado hasta la 13ª posición, suficiente para ganar la partida por un solo punto sobre Mika Pérez.

stats