Fotos
Gran ambiente en la Feria de Los Barrios

Y Javier Tebas cogió su fusil...

El presidente de la LFP afirma que el Xerez y el Racing están en serio peligro de desaparición y el Deportivo y el Murcia, en situaciones delicadas Afirma que vigilará más a los clubes

Tebas, en su visita ayer a Gijón, junto a Sandoval, técnico rojiblanco, y Vega Arango, presidente del club asturiano.
Efe Gijón

16 de mayo 2013 - 05:02

El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, aseguró ayer en Gijón que "Deportivo, Murcia, Rácing y Xerez son los clubes que están en una situación más delicada en el aspecto económico hasta el punto de que los dos últimos corren serio peligro de desaparición".

Concretamente sobre el Xerez dijo que la situación por la que atraviesa la institución es "de liquidación siempre y cuando no se aporten soluciones económicas de aquí al final de Liga, no es nada nuevo. La entidad necesita una viabilidad económica que en estos momentos no tiene".

Tebas se mostró preocupado por la situación económica del fútbol español en general y dijo que "desde la Liga de Fútbol Profesional se va a tomar mucho más en serio su capacidad reguladora", poniendo como uno de los primeros objetivos "dejar la deuda con Hacienda a cero en el año 2020".

"Hay clubes a los que la LFP va a obligarles a vender jugadores para equilibrar sus presupuestos", afirmó Tebas, quien también se mostró rotundo al afirmar que el organismo que él preside se "personará como acusación en todos los incidentes de violencia que se produzcan".

Tebas eligió Gijón para realizar su primera visita institucional a un club, después de que el pasado fin de semana se produjeron agresiones de un grupo de aficionados a empleados del Sporting. "Hay una raya que las protestas no pueden traspasar", opinó.

El presidente de la LFP también indicó que es partidario "de regular pero no prohibir" porque sería "perjudicial" para el fútbol español la "irrupción de los fondos de inversión", y apuntó aspectos como "limitar el número de jugadores que controlen en cada club".

Javier Tebas manifestó que desde el año 2010 hasta ahora se ha reducido "considerablemente la diferencia de dinero que perciben los grandes clubes" con respecto al resto de cuantía de los derechos televisivos, al pasar de "una relación de 1 a 13 hace dos años a de 1 a 6,5 en estos momentos".

Los clubes están ahora obligados a presentar un proyecto de presupuesto para la siguiente temporada que debe de ser aprobado por la LFP "en el que no vale cualquier cosa, por ejemplo no vale valorar los jugadores para posibles traspasos, sólo se tendrá en cuenta la media de los traspasos realizados por cada club en las últimas tres temporadas", dijo el presidente, quien defendió el poner fin a las sospechas sobre posibles amaños en determinados partidos y adelantó que la LFP "va a presentar denuncia policial ante cualquier indicio o sospecha de amaño".

En su opinión, este organismo "está teniendo ahora mucha más colaboración de todos los estamentos para solucionar este tema".

Tebas prometió "lealtad, que no sumisión" a la Federación Española de Fútbol, con la que espera llegar a acuerdos para temas como la protección del fútbol base, y desveló que recomendará a los clubes que "bajen el precio de los abonos y las entradas", lo cual "algunos ya han prometido que lo van a hacer".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último